Tecnociencia
Por qué hay cada vez más alérgicos en el mundo
La propia OMS estima que la mitad de la población mundial, o casi 4.500 millones de personas, sufrirán alergias en 2050.
Tecnociencia
Por qué hay cada vez más alérgicos en el mundo
La propia OMS estima que la mitad de la población mundial, o casi 4.500 millones de personas, sufrirán alergias en 2050.
Economía
La empresa cuencana Farmasol inicia expansión hacia Quito y Guayaquil
Farmasol es la única empresa municipal del país dedicada a la comercialización de fármacos. Ahora busca posicionarse fuera de Cuenca.
Tecnociencia
Una inyección de USD 1.500 promete ‘curar’ la obesidad
Dos fármacos que se inyectan en el organismo prometen ser la cura para tratar personas con obesidad mórbida y sobrepeso.
Sociedad
Contraloría halla anomalías en la compra de medicinas del HCAM
El organismo de control asegura que el presupuesto para la compra de medicinas pasó de USD 39,7 millones a USD 19,4 millones.
Tecnociencia
Biólogo afirma que descubrió fármacos contra el alzhéimer y el Covid-19
La clave de los potenciales fármacos, descubiertos por el mexicano Dawrin Pech Puch, está en las esponjas marinas de la península de Yucatán.
Tecnociencia
Un hospital de Quito ya usa drones para entregar medicinas
La industria de los drones avanza con la tecnología. Además de ser usados en las guerras, estos aparatos pueden tener fines más pacíficos.
Política
El presidente elimina la compra corporativa de fármacos en el Estado
El presidente reformó el Reglamento de Contratación Pública para la adquisición de fármacos. El modelo de compras corporativas desaparece.
Sociedad
El fin de la pandemia de Covid-19, la esperanza mundial del próximo año
2022 inicia con la esperanza de que la pandemia termine, pero hay temas decisivos como la ley del aborto por violación o las clases presenciales.
Tecnociencia
OMS inicia ensayos con tres nuevos posibles tratamientos contra Covid-19
Los tres productos han sido donados por sus fabricantes y fueron seleccionados por un panel independiente de expertos.
Tecnociencia
Conozca los tres factores que originan la resistencia a los antibióticos
La resistencia a los antibióticos es una de las mayores amenazas para la salud mundial, la seguridad alimentaria y el desarrollo, asegura la OMS.
Lo último
China pide a la OMS que valore sus vacunas contra Covid-19
El objetivo de China es que el organismo autorice la vacuna anticovid para su uso internacional. El país asiático tiene cinco fármacos en desarrollo.
Lo último
AstraZeneca empieza ensayos clínicos de un fármaco contra Covid-19
El fármaco tiene el potencial de ser preventivo para las personas más expuestas al virus, así como la posibilidad de tratar a pacientes ya enfermos.
Lo último
Pfizer llega a un acuerdo con Gilead para fabricar fármaco contra la Covid-19
La farmacéutica Pfizer anunció este viernes 7 de agosto un acuerdo con la biotecnológica Gilead Sciences para producir su fármaco contra la Covid-19.
Lo último
Rusia entregará fármaco contra Covid-19 a Sudáfrica y siete países de Latinoamérica
Rusia firmó un acuerdo para entregar a Sudáfrica y a siete países latinoamericanos un fármaco antiviral aprobado por las autoridades rusas para Covid.
Lo último
Vacunas contra la Covid-19 entran a fase crucial de ensayos
Tres potenciales vacunas contra el coronavirus se encuentran en la fase decisiva en la que sus resultados preliminares deberán ser confirmados.
Tecnociencia
Covid-19: Científicos ecuatorianos identifican 49 fármacos para tratar síntomas
La investigación sobre los fármacos, hecha en su mayoría por científicos ecuatorianos, podría ser tomada en cuenta por la OMS para próximos ensayos.
Lo último
La OMS detiene definitivamente los ensayos clínicos con hidroxicloroquina
La OMS anunció este miércoles el fin definitivo de los ensayos clínicos con hidroxicloroquina en el tratamiento de pacientes con la Covid-19.
Tecnociencia
Rusia lanzará su primer fármaco aprobado para Covid-19 la próxima semana
Los hospitales rusos pueden empezar a aplicar el fármaco, registrado bajo el nombre de Avifavir, a pacientes desde el 11 de junio.
Lo último
Detienen a 19 personas por especulación de fármacos e insumos médicos en Guayaquil
La crisis originada por el coronavirus ha ocasionado la aparición de especuladores de fármacos y de tanques de oxígeno.
Sociedad
Medicamentos contra el Covid-19 pueden ser mortales sin control médico
En los últimos días las personas se lanzaron a las farmacias a comprar medicamentos con los que se experimenta para el tratamiento de coronavirus.
Tecnociencia
Estas son las 10 tecnologías emergentes que cambiarán al mundo
La lista del MIT engloba tecnologías desde la aparición del Internet imposible de hackear hasta medicamentos contra el envejecimiento.
Sociedad
El coronavirus altera los patrones de consumo en Guayaquil
Las farmacias reportan desabastecimiento por la alta demanda; en contraste hay restaurantes de comida china que se han quedado sin comensales.
Sociedad
Director de salud del IESS reconoce falta de fármacos en hospital de Guayaquil
Este 31 de octubre se realizó un recorrido por el Hospital del IESS Teodoro Maldonado Carbo de Guayaquil.
Economía
El 43% de los empleos en el sector farmacéutico es ocupado por mujeres
En entrevista con PRIMICIAS, Ana Dolores Román, gerente general de Pfizer en Ecuador, Bolivia y Perú, relata cómo rompió el techo de cristal y por qué la industria de la salud es uno de los nichos en los que las mujeres pueden destacarse más.
Sociedad
Hospital del IESS en Guayaquil pagó USD 11,9 millones de más por medicamentos
Un examen de Contraloría al hospital Teodoro Maldonado Carbo revela que los administradores compraron fármacos utilizando una declaratoria de emergencia que no existió. Además, señala que varias firmas involucradas en las irregularidades aún son proveedores del hospital.
Sociedad
El Cuadro Básico de Medicinas es insuficiente para el tratamiento del cáncer, dice Guillermo Paulson
El oncólogo clínico y miembro de la Sociedad Ecuatoriana de Oncología asegura sentirse parcialmente satisfecho con la actualización del Cuadro Básico. Los 18 fármacos destinados para tratar el cáncer, dice, no serán suficientes porque no incluyen medicinas usadas en nuevas terapias.