Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

OMS considera ahora que las vacunas chinas requieren de tres dosis

El organismo internacional dice que las terceras dosis deberían aplicarse, en primer lugar, a personas mayores de 60 años, pues han mostrado más dificultades de respuesta frente al coronavirus.

Imagen de la vacuna de la farmacéutica china Sinovac, en el laboratorio de Beijing, el 24 de septiembre de 2020.

Imagen de la vacuna de la farmacéutica china Sinovac, en el laboratorio de Beijing, el 24 de septiembre de 2020.

EFE

Autor:

EFE

Actualizada:

11 oct 2021 - 13:38

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las vacunas chinas contra el Covid-19 desarrolladas por los laboratorios Sinovac y Sinopharm necesitan ser administradas en tres dosis, y no dos como se estaban aplicando hasta ahora.

Así lo dijeron expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que analizaron el programa de vacunación global el 11 de octubre de 2021.

"Todas las evidencias indican que se necesita una tercera dosis de estas mismas vacunas o de sus homólogas", indicó el experto mexicano Alejandro Cravioto, presidente del Grupo Asesor Estratégico de Expertos de la OMS.

La recomendación de la OMS puede afectar a los programas de vacunación no solo de China, donde la mayoría de las 2.200 millones de dosis administradas son de estos dos laboratorios. Sino también a países de Latinoamérica, Asia, África o el este de Europa donde se han importado y utilizado estas vacunas.

Mientras Europa y Estados Unidos no han aprobado el uso de las vacunas de Sinovac y Sinopharm, la OMS sí las ha incluido en su lista de uso de emergencia y ha pedido a la comunidad internacional que también lo haga para evitar discriminación a la entrada de viajeros procedentes de determinados países.

Cravioto indicó que estas terceras dosis deberían primero administrarse a personas mayores de 60 años. Este grupo de edad es el que ha mostrado mayores problemas de respuesta al coronavirus tras vacunarse con Sinovac o Sinopharm.

Tercera dosis para grupos de riesgo

El grupo asesor de expertos en vacunas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) también recomendó que pacientes de determinados grupos en riesgo reciban una tercera dosis de las vacunas anticovid.

Alejandro Cravioto, presidente del Grupo Asesor Estratégico de Expertos de la OMS, dijo que esta dosis adicional (segunda en el caso de la vacuna monodosis de Johnson & Johnson) debe administrarse, en principio, a personas con un "sistema inmunológico grave o moderadamente comprometido".

El experto aclaró que esta recomendación se aplica a todas las vacunas que la OMS ha aprobado para su uso de emergencia contra el Covid-19: Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca, Johnson & Johnson, Sinopharm y Sinovac. En los próximos días seguramente se unirá la del laboratorio indio Bharat, según adelantó Cravioto.

Esta recomendación se produce después de que la OMS pidiera no administrar dosis de refuerzo hasta finales de septiembre dada la persistente desigualdad en la distribución de vacunas anticovid.

Los expertos también recomendaron que la comunidad internacional se fije el objetivo de vacunar al 70% de la población mundial hasta mediados de 2022.

  • #vacunas
  • #Covid-19
  • #plan de vacunación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Manta vs. Aucas por la Fecha 28 de la LigaPro

  • 02

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 15 de septiembre de 2025, tras el retiro del subsidio al diésel

  • 03

    Petroecuador renegocia polémicos contratos petroleros con la francesa Schlumberger

  • 04

    iOS 26 para iPhone ya está disponible en Ecuador, y esto puede esperar del nuevo software

  • 05

    Cuenca tiene todo listo para la marcha por el agua y en contra del proyecto minero Loma Larga

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024