Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Viernes, 8 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Reactivos: insumos básicos para enfrentar y frenar al coronavirus

Las pruebas PCR para detectar el coronavirus se hacen con un raspado en la nariz o garganta y se usan reactivos para su confirmación..

Las pruebas PCR para detectar el coronavirus se hacen con un raspado en la nariz o garganta y se usan reactivos para su confirmación..

EFE

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

04 may 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Actualmente, América es el continente donde se concentra la mayor cantidad de contagios por Covid-19 en mundo. Europa y Asia están en fases más avanzadas de la pandemia y ha superado, en buena parte, el pico de contagios.

Aunque la llegada del virus al continente fue tardía -a finales de febrero- los antecedentes de China, Italia y España no fueron suficientes para que los países estén mejor preparados para combatirlo.

Los primeros contagiados con esta nueva enfermedad pusieron en jaque a los Gobiernos. Las muestras de posibles enfermos debían enviarse al CDC de Atlanta, Estados Unidos, y esperar en una larga fila para confirmar o descartar los casos.

Además, la llegada relativamente tardía del coronavirus puso al continente, y en particular a América Latina de última en la fila de espera de suministros médicos.

La mayoría de reactivos, kits de detección, guantes y mascarillas llegan primero a países que se encuentran en fases más avanzadas de contagio, como los países europeos, e incluso Estados Unidos, que es el actual epicentro de la pandemia.

Brasil, Colombia, Perú y Ecuador han anunciado que no han podido procesar todas las pruebas tomadas debido a la falta de reactivos.

Santiago Guerrero, investigador de la Universidad UTE, dice que los reactivos son la base fundamental para determinar el número de contagiados que existen en cada país.

Añade, que sin este recurso es imposible procesar las pruebas de Covid-19. "Son la base para enfrentar la pandemia".

thumb
El Hospital José Carrasco Arteaga, en Cuenca, empezó a procesar pruebas para la detección de Covid-19, este 4 de abril de 2020.API

Las fábricas de reactivos han informado a los científicos de África y América Latina que los pedidos de kits de prueba demorarán en llegar debido a la alta demanda del producto.

Guerrero señala que una de las fallas es que la mayoría de países de la región no producen reactivos y que adquirirlos, antes de la emergencia sanitaria, ya era complicado y costoso.

Otro de los factores que retrasa la llegada de este material es el complejo sistema aéreo que tiene el mundo debido a las restricciones de vuelos.

Ante esta problemática, la Organización Mundial de la Salud (OMS) solicitó mayor capacidad de vuelos para aumentar los envíos de material médico a las áreas donde se está expandiendo la Covid-19, especialmente América Latina.

"Vimos que el sistema de transporte aéreo internacional del que dependemos para el movimiento de carga se cerró gradualmente. Ahora estamos en el punto en el que necesitamos buscar soluciones", dijo Paúl Molinaro, jefe de operaciones de apoyo y logística de la OMS.

A pesar de eso anunció que la OMS ha logrado adquirir y distribuir 1,1 millones de tests de diagnóstico, y otros 1,5 millones van en camino, indicó.

América Latina se ha convertido en una de las regiones más vulnerables de la nueva enfermedad. Los factores económicos, sociales y políticos juegan en contra de la región para enfrentar la pandemia.

  • #OMS
  • #Cuarentena
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #pruebas PCR

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Ronald Briones, volante de Independiente del Valle, será operado tras sufrir una grave lesión

  • 02

    Colombia: Petro anuncia que comenzó las conversaciones con el Clan del Golfo, la principal banda criminal del país

  • 03

    EN VIVO | Orense vs. Universidad Católica por la Fecha 24 de la LigaPro

  • 04

    Sí hay comadreja de cola larga en la Cordillera del Cóndor en Ecuador, confirman investigadores

  • 05

    Llueve en Quito: estas son las medidas de seguridad si va al festival mapping en el Centro Histórico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024