Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 31 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Redes sociales: ¿cuál es la peor plataforma para el ambiente?

La huella digital está presente en casi todas las actividades de los usuarios, incluyendo los millones de fotos y videos que postean o comparten en redes sociales.

Imagen referencial. Varios iconos de las principales redes sociales en la pantalla de un móvil.

Imagen referencial. Varios iconos de las principales redes sociales en la pantalla de un móvil.

Reuters

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

13 ago 2023 - 05:56

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La quema de combustibles fósiles, los largos viajes en avión y hasta el consumo de carne roja. Todos sabemos del impacto de estas actividades en el ambiente, pero pocos están conscientes que el ‘scroll’ o navegación interminable en redes sociales también contamina. 

De hecho, el uso excesivo y continuo de las plataformas sociales, como Facebook, TikTok o YouTube, abonan fuertemente a la huella de carbono personal. 

  • Zuckerberg anuncia cambios en Threads tras la pérdida de usuarios

Esto ocurre porque compañías como Facebook, TikTok e Instagram usan grandes cantidades de data y de equipos para procesar la información. 

A su vez, estos equipos o servidores están conectados las 24 horas y los 365 días del año a fuentes de electricidad, para atender la demanda y consumo de redes sociales. 

Según un informe realizado por la consultora Bankless Times, que reúne datos de Greeninspector y The Social Shepper, Facebook es la red social más ‘contaminante’.

Esto se debe a la cantidad masiva de personas que agrupa: aproximadamente 2.960 millones.

Si Facebook fuese un país, será más poblado que China e India juntas. No en vano, en 2022 generó 5.884 toneladas de dióxido de carbono, y se espera que la emisión total crezca un 0,8% hasta finalizar 2023.

  • Cómo calcular su huella ecológica personal

Cada uno de los millones de usuarios de la ‘madre’ de las redes sociales 'invierte' unos 35 minutos al día, en promedio, navegando por la plataforma. 

Esto equivale a 47,4 gramos de emisiones de carbono por minuto, o 1.659 gramos de CO₂ por día.

La huella de otras apps 

Pero Facebook no es la única responsable del impacto en el ambiente. TikTok e Instagram le siguen los pasos, y más bien la red social 'X', o el antiguo Twitter, es una de las menos contaminantes.

Esto se debe a que la app, comprada por Elon Musk, es más conocida por mensajes o tuits cortos, y aún no hace una masiva distribución de videos.

Aunque eso podría cambiar en el futuro con el nuevo algoritmo de Twitter, que permite videos de hasta una hora para las cuentas verificadas.

Esta es la huella de carbono de las principales redes sociales:

TikTok, tan contaminante como un viaje en avión

Una compañía que destronará pronto a Facebook como la red más contaminante, sin duda, será TikTok. 

Si bien tiene un tercio del tamaño de usuarios de la red de Meta, produce tantas emisiones de CO₂ como su competidor.

¿Por qué TikTok es tan contaminante? La principal razón es que se trata de una plataforma de videos, y una parte de ellos son en streaming. 

Solo para tener una idea de la huella de carbono de la aplicación: cada ‘scroll’ de un usuario equivale a usar 0,27 litros de agua o 1,88 metros cuadrados de tierra de la agricultura. 

Además, TikTok es una red social que cautiva a la generación más joven, entre 10 y 19 años, quienes pasan hasta 75 minutos al día navegando por los videos de sus amigos. 

En contraparte, los usuarios de Instagram navegan por un promedio de 29 minutos al día en la app. 

Como las emisiones de carbono muchas veces son conceptos intangibles, el reporte pone en contexto el peso de estas apps en el ambiente.

Por ejemplo, asumiendo que la esperanza de vida de un usuario promedio en el mundo es 72 años, cada ‘tiktokero’ puede producir alrededor de 22,2 toneladas métricas de CO₂ mientras viva.

Esta producción de carbono equivale a conducir unos 8.800 kilómetros o representa la misma cantidad de emisiones que genera un vuelo desde Londres hasta Australia. 

  • #redes sociales
  • #Facebook
  • #Instagram
  • #ambiente
  • #huella de carbono
  • #TikTok
  • #red social X

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Alcalde de Vinces está preso en Cuenca por conducir en estado de embriaguez

  • 02

    ¿Quiénes son los ganadores y perdedores de los nuevos aranceles de Trump?

  • 03

    Así quedan los cruces de los octavos de final de la Copa Ecuador 2025

  • 04

    Con gafas inteligentes, así fue el fraude en el examen de residencia médica en Argentina

  • 05

    Nayib Bukele obtiene vía libre para la reelección indefinida en El Salvador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024