Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 20 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Saturno toma la delantera: tiene más satélites que Júpiter

Imagen de Saturno es cortersía de NASA/JPL-Caltech/Space Science Institute.

Imagen de Saturno es cortersía de NASA/JPL-Caltech/Space Science Institute.

Carnegie Science

Autor:

EFE

Actualizada:

08 oct 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El anuncio del descubrimiento de los nuevos satélites lo hizo, este lunes 7 de octubre, el Centro de planetas menores, dependiente de la Unión Astronómica Internacional (UAI).

Los recién llegados son satélites pequeños con una media de cinco kilómetros de diámetro, de los que 17 orbitan Saturno hacia atrás, es decir, en sentido contrario hacia el que gira el planeta sobre su eje, y el resto en el mismo.

"El estudio de las órbitas de estas lunas puede revelar sus orígenes, así como proporcionar información sobre las condiciones que rodeaban a Saturno en el momento de su formación",

Scott Shepppard, director del equipo que realizó el descubrimiento

Las lunas más cercanas a Saturno y que giran en su misma dirección, tardan dos años en orbitar el planeta, mientras que la más lejana tarda más de tres años con su movimiento contrario.

Los expertos no descartan que todos estos satélites sean fragmentos de lo que en algún momento fueron lunas de mayor tamaño, según un comunicado del Instituto Carnegie de Washington.

De hecho, según Sheppard, "este tipo de agrupaciones de lunas exteriores también se ven alrededor de Júpiter, indicando colisiones violentas entre lunas en el sistema de Saturno o con objetos exteriores tales como asteroides o cometas".

Cuando el Sistema Solar era joven, el Sol estaba rodeado de un disco giratorio de gas y polvo del que nacieron los planetas. Se cree -agregó el experto- que una estructura similar "rodeó Saturno durante su formación".

El hecho de que esta nuevas lunas fueran capaces de seguir orbitando Saturno una vez que los satélites mayores de los que procedían se rompieran indica que esas colisiones ocurrieron después de que el proceso de formación del planeta estuviera casi completo y los discos que caracterizan al planeta no tuvieran influencia, señala el comunicado.

El descubrimiento de las 20 nuevas lunas fue posible gracias al telescopio Subaru en la cima de monte Mauna Kea en Hawaii (Estados Unidos).

Los investigadores han decidido implicar, una vez más, al público en la elección del nombre para estos satélites recién conocidos, con la condición de que estos hagan referencia a gigantes de la mitología nórdica, gala o inuit.

También le puede interesar:

CNT compró información a Databook, la empresa que protagonizó el escándalo de filtración masiva de datos

Investigada por la Fiscalía por la venta de datos e información privada de millones de ecuatorianos, la empresa Databook prestó servicios a la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT).

  • #Júpiter

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Juez niega medida cautelar con la que Cuenca buscaba que se extienda el cobro de la tasa de basura en la planilla de luz

  • 02

    Leonidas Iza y Guillermo Churuchumbi dificultan acuerdos sobre el paro, según el ministro Harold Burbano

  • 03

    Gustavo Petro afirma que TLC con Estados Unidos está 'suspendido de facto' y alista respuesta

  • 04

    Estos son los horarios y TV de la Fecha 3 de la fase de la liga de la UEFA Champions League

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024