Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Esta es la tecnología de las vacunas contra el Covid-19 que llegarán a Ecuador

El Gobierno espera que 20 millones de vacunas de las farmacéuticas Pfizer, AstraZeneca, Sinovac y de la iniciativa Covax lleguen al país. Conozca cómo funciona cada una.

Una enfermera recibe la vacuna contra el Covid-19 en el Centro de Salud Pumapungo, de Cuenca, el 22 de enero de 2021.

Una enfermera recibe la vacuna contra el Covid-19 en el Centro de Salud Pumapungo, de Cuenca, el 22 de enero de 2021.

API

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

27 feb 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador ha negociado vacunas con tres farmacéuticas y con la iniciativa Covax, perteneciente a la Organización Mundial de la Salud.

Pero la tecnología de los tres tipos de vacunas contra Covid-19, que llegarán al país, son diferentes. Por ejemplo, la de Pfizer usa el denominado ARN mensajero. La de AstraZeneca utiliza el vector viral. Mientras que la de Sinovac funciona con un virus desactivado.

Conozca más sobre cada una de las vacunas y la tecnología detrás de ellas:

  1. 1

    Pfizer: ARN mensajero

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En este tipo de fármacos se suministra parte del código genético del virus para que las células aprendan a producir una proteína propia del virus, o incluso una porción de ella. Así pueden desencadenar una respuesta inmune. Esto quiere decir que las vacunas de ARN mensajero no contienen el virus vivo que causa el Covid-19. Llevan "instrucciones" para las células inmunitarias, que después de su uso se descomponen y se deshacen del material genético. A partir de allí, el sistema inmunitario reconoce que la proteína es un cuerpo extraño y comienza a generar una respuesta inmunitaria y producir anticuerpos, como sucede cuando se produce una infección natural contra el Covid-19.

    Imagen referencial de la vacuna contra Covid-19 de la farmacéutica Pfizer, el 30 de octubre de 2020.
    Imagen referencial de la vacuna contra Covid-19 de la farmacéutica Pfizer, el 30 de octubre de 2020.Reuters
  2. 2

    AstraZeneca: virus genéticamente modificado

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Esta clase de vacuna utiliza un virus diferente al SARS-CoV-2 y menos nocivo. Por lo general está disfrazado con proteínas del coronavirus para generar una respuesta inmunitaria. Según científicos chinos, utilizar esa proteína o bien atacarla es el mejor mecanismo para luchar contra la enfermedad. "Para las vacunas de vectores virales contra el Covid-19, el vector (no el virus que causa el COVID-19) ingresa a una célula dentro de nuestro organismo y usa la maquinaria celular para producir una porción inocua del virus que causa la enfermedad", dicen los Centros de Control y Prevención de Enfermedades, citados por la agencia EFE. "Con estas instrucciones, nuestras células hacen copias de la proteína. Esto despierta en nuestro organismo una respuesta y empieza a crear linfocitos que recordarán cómo combatir el virus si nos llegamos a infectar en el futuro", añaden los organismos.

    Investigador con una dosis de vacuna en su mano. Foto de noviembre de 2020.
    Investigador con una dosis de vacuna en su mano. Foto de noviembre de 2020.EFE
  3. 3

    Sinovac: virus inactivo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Es considerada la aproximación más extendida y conservadora de vacuna. Imita el método que Edward Jenner ideó al final de la década de 1796 al utilizar la viruela bovina para proteger a los humanos de esa enfermedad. Bajo este método, se inocula una versión completa del virus SARS-CoV-2 aunque debilitado o desactivado para que el cuerpo, sin el riesgo completo de la enfermedad, pueda generar anticuerpos necesarios para combatirla. De acuerdo al Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, "dado que estas vacunas son tan similares a la infección natural que ayudan a prevenir, crean una respuesta inmunitaria fuerte y de larga duración". Pero, en el caso del coronavirus no hay evidencia científica que defina ese lapso.

    Imagen de la vacuna de la farmacéutica china Sinovac, en el laboratorio de Beijing, el 24 de septiembre de 2020.
    Imagen de la vacuna de la farmacéutica china Sinovac, en el laboratorio de Beijing, el 24 de septiembre de 2020.EFE
  • #Ecuador
  • #vacunas
  • #pfizer
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #AstraZeneca
  • #Covax
  • #Oxford
  • #Pfizer/BioNTech
  • #Sinovac

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Mujer de 23 años muere en un accidente de tránsito en la vía a Salitre, el 18 de agosto de 2025

  • 02

    ¿De qué hablarán Daniel Noboa y Lula? Los aranceles de Trump entran en la agenda

  • 03

    Policía investigó corrupción de 124 de sus agentes durante el conflicto armado interno

  • 04

    ADN asume el papel de fiscalizador del gobierno de Daniel Noboa desde la Asamblea

  • 05

    Estos son los nombres que suenan para ser candidatos a la Alcaldía de Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024