Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
Martes, 2 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Terapia hecha en Ecuador busca regenerar las células dañadas

Andrés Caicedo, investigador y profesor de la Universidad San Francisco de Quito.

Andrés Caicedo, investigador y profesor de la Universidad San Francisco de Quito.

Nelson Dávalos

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

09 mar 2020 - 00:08

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La investigación de Caicedo se centra en las mitocondrias (parte de la estructuras de las células) y su posible poder de regenerar tejidos que han sido dañados por cortaduras, fisuras, quemaduras y luz ultravioleta.

Las mitocondrias son la parte de las células que se encargan de generar y suministrar la energía para que estas funcionen.

Según el investigador, después de varios ensayos llegó a la conclusión de que las células madre transmiten mitocondrias a las células afectadas para regenerarlas de manera natural.

Sin embargo, trasplantando "un mix de mitocondrias sanas, de varias personas, se podría curar a los tejidos dañados de manera más óptima y rápida", dice Caicedo.

Primeros resultados son favorables 

La investigación se encuentra en su segunda etapa. Es decir, pasó de ser un estudio en células in vitro a ser probada en ratones de laboratorio.

La primera etapa del estudio fue someter a las células a estrés y luz ultravioleta para "afectar su estructura" y trasplantar después las miticondrias sanas para su posterior recuperación.

Al ver que el resultado en la primera fase fue positivo, Caicedo junto a su equipo de investigación, de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), iniciaron el estudio en animales.

"Junto a la carrera de veterinaria estamos haciendo el proceso in vivo. Hemos causado heridas a ratones y puesto las mitocondrias para ver el poder regenerativo", dice Caicedo.

Este proceso aún sigue en estudio, pero los primero resultados han sido favorables, según el investigador.

Caicedo pretende seguir con el estudio hasta llegar a pruebas en humanos y "aplicar las mitocondrias a los pacientes que tienen heridas o cicatrices para mejorar la regeneración de los tejidos".

El grupo de investigación quiere lograr una nueva terapia de regeneración de tejidos mediante las propias células del cuerpo humano.

Actualmente, el profesor de la USFQ es candidato a la Secretaría regional de la Sociedad Internacional de terapia celular y genética, debido a las investigaciones relacionadas a las nuevas terapias celulares que ha realizado a lo largo de su carrera.

  • #investigación
  • #células

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 02

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024