Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

El 'streaming' desplaza a la TV por cable en precio y contenido

Los abonados a la televisión pagada en Ecuador se reducen. Solo en 2021 el servicio perdió 153.000 suscriptores, quienes por lo general se mudaron a los servicios de ‘streaming’.

Imagen referencial. Usuario frente a un televisor con contenido streaming.

Imagen referencial. Usuario frente a un televisor con contenido streaming.

Reuters

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

27 mar 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

David Laniado tenía hasta inicios de 2020 un servicio contratado de televisión por cable. Pagaba alrededor de USD 60 al mes por un plan que incluía canales infantiles, de películas y de fútbol internacional. Pero llegó la pandemia y con ello los hábitos cambiaron.  

“Cuando nos confinaron, una de las alternativas era montar un cine en casa y para eso notamos que siempre recurríamos a Netflix y no al cable”, dice Laniado, un ingeniero casado con dos hijos. 

Tras finalizar el primer confinamiento en Ecuador, a mediados de 2020, Laniado y su esposa cambiaron el contrato con la operadora a uno más básico, de $ 20 al mes. Pero al plan familiar de entretenimiento le agregaron el servicio de Disney Plus cuando llegó al país, y por el cual pagan USD 8 mensuales. 

Esta familia son parte de los más de 310.000 suscriptores que dejaron la televisión pagada para mudarse a otras plataformas de ‘streaming’ en 2020 y en 2021.  

Y a raíz de la pandemia, la TV por cable en el país ha perdido abonados a un ritmo de 2% a 3%. 

Las cifras de la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones muestran una tendencia mundial que también se afianza en Ecuador: el video, películas y series en ‘streaming’ siguen desplazando a la TV por cable. 

En contraparte, estos servicios de ‘streaming’ suman nuevos competidores cada año y en 2021 plataformas como Netflix o Disney+ crecieron un 27%, según la consultora PwC. 

Es tanta la competencia que ya se habla de una guerra del ‘streaming’, entre Netflix, HBO Max, Disney + y otros nuevos servicios. 

Bienvenido al ‘home entertainment’

Iván Sierra se dedica a analizar los comportamientos y tendencias en las sociedades desde hace 22 años. En su último libro, “29 hábitos que nos cambiaron la vida”, Sierra describe el concepto de ‘home entertainment’. 

Explica que se trata de la “redefinición de la casa como un espacio-tiempo que incluye de forma preferente actividades de entretenimiento” online y en algunos casos presenciales. 

¿Por qué se llegó a ese punto? Sierra destaca que la pandemia fue sin duda el mayor ‘trigger’ o gatillo que impulsó el despegue de la tendencia, pero hay otros factores como la seguridad sanitaria, seguridad física, comodidad, ahorro y conexión con personas de otros países. 

Y dentro del ‘home entertainment’, el streaming es un aliado perfecto porque permite a la audiencia ver el contenido que desee, cuándo quiera y desde cualquier dispositivo. 

La guerra del 'streaming' es por precio

Uno de los factores que destaca Sierra de la tendencia ‘home entertainment’ es el ahorro, y es que la pandemia también golpeó el bolsillo, pues muchos perdieron sus empleos fijos. 

Precisamente, esta guerra del ‘streaming’ se basa en el precio o cuál plataforma es más barata y ofrece más y mejor contenido. 

“Las audiencias cuentan cada vez con menor tiempo y mayor cantidad de opciones para entretenerse por menos de USD 1 por día”, dice Juan Pablo del Alcázar, de la consultora Metinno, que analiza las tendencias digitales en Ecuador. 

En el país, el reinado de Netflix, dice Del Alcázar, se vio interrumpido por la aparición de HBO MAX o Disney+. Incluso varios usuarios con acceso a dispositivo iOS ya disfrutan de Apple TV. 

Otros usuarios como Xavier Morales han instalado dos o más plataformas de ‘streaming’, y la razón es el precio. “Por qué voy a tener el paquete de HBO en una operadora de cable si puedo contratar HBO Max y pagar menos”, dice Morales. 

¿Quién ganará la guerra del streaming? El precio seguirá siendo importante, no en vano, Netflix fue criticado por su decisión de cobrar un valor adicional a usuarios de Perú, Chile y Costa Rica que compartan las credenciales de su cuenta con personas que vivan fuera del hogar. 

Y a esta guerra también se apuntan los canales tradicionales de cable, con el afán de no perder suscriptores. Este año, TV Cable estrenó el servicio de ‘streaming’ XTream a un valor de USD 17 al mes, un precio que sigue siendo mayor que el de sus competidores. 

Pero también está el contenido exclusivo y no solo series propias como ya las produce Netflix o Apple TV. Hace poco, HBO Max anunció que tendrá en ‘exclusiva’ el estreno de dos películas taquilleras en abril: el nuevo filme "The Batman" y "Spider-Man No Way Home". Con estos anuncios, la plataforma da un salto y le pisa los talones al cine. 

  • #Ecuador
  • #streaming
  • #Netflix
  • #televisión
  • #TV
  • #Disney+
  • #Hbo Max

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Rock e intensidad, la banda argentina Airbag está lista para su concierto en Quito

  • 02

    Conductor y su ayudante mueren en ataque armado en un estacionamiento de buses en Mucho Lote 1, en Guayaquil

  • 03

    Nueva exoneración 2x2 para compras en el exterior entra en vigencia este 20 de agosto de 2025

  • 04

    Israel aprueba polémico plan para construir asentamientos junto a Jerusalén y 'borrar la idea' de un Estado palestino

  • 05

    Tasa minera, despidos, fusión de ministerios: Medidas del Ejecutivo acumulan 26 demandas de inconstitucionalidad

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024