Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Matrix política

17 binomios, a explicarlo o morir en el intento

Alejandro Zavala

Consultor Político con 20 años de experiencia en campañas electorales, comunicación de Gobierno y gestión y management de la crisis. Catedrático universitario y conferencista en varios países de América Latina y en España.

Actualizada:

23 ago 2024 - 10:09

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Durante las dos semanas que han pasado, antes de que este artículo vea la luz, una cantidad importante de medios de comunicación me han invitado generosamente a hacer un análisis del tema binomios y el estado actual de la papeleta electoral. 

Y para intentar explicar este auténtico QUILOMBO (como dicen los argentinos) he acudido a dos soportes que me han permitido abordar semejante tarea sin morir o, al menos, volverse loco en el intento. He recogido casi cada hipótesis que he elaborado para juntarlas en este artículo de PRIMICIAS.

La primera, las investigaciones, las encuestas, los datos duros. Las dos que han llegado a mi conocimiento han sido, en orden cronológico, la de la empresa Comunicaliza de Álvaro Marchante y la de CEDATOS de Polibio Córdova.

Siempre, pero siempre, es bueno recordarle a algún distraído que las encuestas corresponden a un momento específico de la realidad y que la campaña va a ser dinámica y todo puede cambiar en estos cinco meses que restan para la elección. Un símil que me gusta es comparar una encuesta con una foto del momento y una campaña con una película que se irá narrando con los meses y que solo verá su final el 9 de febrero de 2025.

Luego he intentado, utilizando la sociología, subdividir este análisis en algunas categorías por las cuales se lo puede explicar más didácticamente este auténtico embrollo conceptual. Este proceso solemos hacer los analistas (los responsables al menos) antes de aparecer ante una cámara o un micrófono para asumir la responsabilidad que los periodistas nos otorgan pero, sobre todo, para no faltarle el respeto a las audiencias.

Nótese, además, que he tratado de evitar lo más posible las subjetividades propias de cualquier ser humano y me he apoyado en los datos disponibles hoy, antes de que se concreten las alianzas, si es que estas llegan a buen puerto antes del 30 de agosto.

Aquí, una primera aproximación:

  1. Creo que el gran elector va a ser el Gobierno: es el que hoy más altas cifras tiene (32,33 de intención de voto, que en válido es 37 o 38, a nada de ganar en una sola vuelta). Es seguramente al que todos le van a pegar, es lejos el que mejor estrategia digital tiene y le veo muy difícil que le saquen de segunda vuelta, si esta llega a haber. Luego sí, está el correísmo, que tiene entre 19 y 20 puntos (cuando antes su piso era de 25 o 27) y eso significa estar en sus límites históricos más bajos desde 2013. Es la primera vez que van a perder la primera vuelta.

  2. Luego podríamos hacer una segunda categoría en donde hagamos un clivaje ideológico solo asumiendo la idea de que comparten electorado y lucharán palmo a palmo por esos votos! Del centro a la derecha, Cucalón, Tópic, Kronfle… Del centro a la izquierda: Luisa, la unión de las izquierdas, Serrano, Rabascall… Este análisis, a su vez, podría dividirse en un sub análisis de si realmente esos binomios representan esas ideologías y si a la gente le importa ese tema para seguir votando por eso. Ah, y además si no es una estrategia para fragmentar y después todos apoyar y votar por el mismo para dar la idea de un frente poderoso.

  3. Luego podríamos hacer un intento de ver quiénes tienen reales posibilidades para dejar al resto afuera para que no nos quiten tiempo y esfuerzo. Para mí son seis: Noboa, Cucalón, Topic, Luisa, alianza de las izquierdas y Serrano. El resto no sé si vale la pena perder segundos en ellos. No les veo posibilidades ni remotas. 

  4. También podríamos analizar el electorado y sus particularidades: los imperativos de campaña (quién va a ofrecer mejores planes en seguridad, economía), porcentaje de indecisos, lo nuevo contra lo viejo, sierra versus costa, niveles socioeconómicos… En fin, una visión de país.

  5. Otro tema importante es que podríamos ver (muy de cerca, teléfono CNE) los vehículos electorales por los cuales van: ¿son sólidos, tienen estructura, tienen un equipo de trabajo profesional, harán una buena campaña y debate? 

  6. Finalmente tenemos que admitir ya de una vez que tenemos un sistema electoral fallido y que 17 binomios es una vergüenza monumental. Estamos siendo testigos (aunque ya sabemos que es un sistema distinto) de la campaña en Estados Unidos entre Trump y Kamala Harris, dos candidatos con una población de 330 millones de personas. Lo nuestro, un bochorno.

¡Nada, eso!

Noticias Relacionadas

Firmas

¿Por qué reducir el número de asambleístas no es una buena idea?

Leer más »

Firmas

Las marchas no llenan los platos vacíos

Leer más »

Firmas

¿Se están preparando para la guerra o solo quieren asustar?

Leer más »

Firmas

Ecuador federal: una tentación que podría cambiarlo todo

Leer más »

Firmas

Galápagos siempre está en riesgo

Leer más »

Firmas

Hola, k ase, añorando o k ase?

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025