Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Plan energético
Martes, 5 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Matrix política

Campañas políticas en el Metaverso ¿los próximos candidatos llegarán por Amazon?

Alejandro Zavala

Consultor Político con 20 años de experiencia en campañas electorales, comunicación de Gobierno y gestión y management de la crisis. Catedrático universitario y conferencista en varios países de América Latina y en España.

Actualizada:

30 ago 2024 - 05:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Arranco este artículo contándoles una anécdota personal, pero que ejemplifica perfectamente el momento que vivimos. Fui invitado junto a mi hijo a una fiesta de un niño que cumplía 11 años. Llegamos y el chico estaba jugando fútbol en el patio junto a sus primos y sus mejores amigos. Todo era gritos, chillidos y felicidad. De repente, noté que el cumple era temático, tenía como motivo esencial el videojuego Fornite. 

Cuando pude, agarré al cumpleañero y le pregunté dos cosas: ¿por qué Fornite? A lo cual me contestó que era porque mediante el juego en línea podía competir y hacer amigos con gente de Nueva Zelanda, Marruecos y Polonia. Enseguida insistí: y viendo que estás aquí con tus mejores amigos y tus primos te pregunto, ¿qué prefieres, el juego con ellos en el patio de tu casa y en una fiesta o el Fornite? Y la respuesta me dejó estupefacto: me dijo: ¡Me da EXACTAMENTE lo mismo! Ya no hay diferencia entre lo físico y lo virtual y para ellos es absolutamente normal. Ni lo notan.

A propósito del lanzamiento de la campaña de un candidato a la Presidencia, con la utilización del Metaverso (al menos eso se vio en el video que presentó), quiero contarles breve y didácticamente cómo se utiliza esta innovación en campañas políticas.

  • 17 binomios, a explicarlo o morir en el intento

Arranquemos por el principio: ¿de dónde sale esto del Metaverso? Y la respuesta es que, como otras grandes hazañas del ser humano, la soñó un escritor mucho antes que un ingeniero las hiciera realidad. Ahí tienen 'De la Tierra a la Luna' que Verne escribió en 1865 o “1984” en donde Orwell nos contaba el aparecimiento del Gran Hermano (1949), o 'El Aleph' de Borges (1949) que muchos dicen que anticipaba el Internet como lo conocemos hoy: todo el conocimiento, de todo el mundo y al mismo tiempo. 

El Metaverso fue proyectado por el novelista sueco Neal Stephenson en su obra 'Snowcrash'. Si les da un poco de pereza la lectura también pueden ver una versión libre para el cine que lleva el nombre de 'Ready Player One' dirigida por Steven Spielberg.

Pero ¿qué mismo es el Metaverso? MetaMandrill define el Metaverso como "una colaboración, o fusión, entre los mundos físico y digital a través de la aplicación de diferentes tecnologías y programas. Esta definición enfatiza que el Metaverso nunca se apaga, ya que es un sistema persistente. Es una colección de mundos virtuales con sus propiedades, ecosistemas y entornos sociales únicos”. 

El diccionario Merrian Webster lo define como “un mundo virtual, altamente inmersivo, donde la gente se reúne para socializar, jugar y trabajar”.

Entonces podríamos decir que la palabra clave es que el Metaverso por definición es inmersivo. Por eso, cuando ves un adolescente o un niño que no te contesta porque está en un dispositivo móvil, debes saber que la diferencia entre ellos y nuestra generación es que nosotros estábamos frente a una pantalla, moviendo un Pac Man, un gorila o un auto de carreras, hoy el protagonista del juego eres tú, mediante el uso de un avatar con tu misma exacta apariencia. Es un hiperrealismo que abruma. Es como que están, pero en realidad no están porque saltaron del físico al virtual.

  • 2025: ¿una campaña digital?

Mark Zuckerberg, el dueño de Meta (no es un accidente que le haya puesto así a su corporación compuesta básicamente por Facebook, Instagram y Whatsapp) señala algo clave: si en este lugar puedes estar presente con personas en espacios digitales, hacer todo lo que debes hacer en tu cotidianidad ¿para qué salir?

Bloomberg Intelligence calcula que la oportunidad de mercado con el Mateverso puede llagar a los (léanlo bien porque es descomunal) USD 800.000 millones para 2030. Cuando las grandes corporaciones invierten esta torta de billetes, créanme, hacia allá irá el mundo tarde o temprano. La aparición desbordada de la Inteligencia Artificial retrasó un poco esto, pero no tardaremos en estar ahí.

Bueno ¿y entonces la política? Pues muy sencillo de explicar: supongamos que un líder político convoca a una movilización en la Shyris o en la Tribuna del Sur en Quito: si le llegan 2.000 o 3.000 personas es un éxito descomunal. Pero si la hace en Metaverso, con la misma exacta reconstrucción digital de los dos lugares (por medio de drones) y tiene 400.000 o 500.000 conectados desde su casa o su móvil, ¿qué crees que es más efectivo? Es retórica la pregunta.

Y ahí puedes tener un sinfín de aplicaciones: supongamos que el candidato A ofrece hospitales para la comunidad. Hasta antes del Metaverso lo que tenías era un render perfectamente hecho del hospital ofrecido (antes una maqueta). Hoy, en cambio, es el mismo candidato (mediante su avatar) es el que te puede ir mostrando piso por piso el hospital con su misma voz, cara e imagen. Y en tiempo real desde cualquier lugar del mundo. De locos, pero así es.

Entonces, metamítines, metaconcentraciones, metaofertas, metaplanes, metadiscursos, metapolítica. El futuro…

Finalmente, la Inteligencia Artificial, irá aprendiendo de ti y en pocos años ya no necesitaremos ir a votar, la IA lo hará por nosotros y el mundo físico casi habrá desaparecido.

Noticias Relacionadas

Firmas

Odiar a Correa, pero imitarlo; misterio y decepción

Leer más »

Firmas

¿Por qué Daniel Noboa necesita enfrentarse a la Corte Constitucional?

Leer más »

Firmas

¡Hay que bajarnos la corte constitucional YA!

Leer más »

Firmas

La guerra silenciosa de mi piel

Leer más »

Firmas

Llegó la hora de luchar en las calles contra Maduro

Leer más »

Firmas

Críticas a 4 grandes del Ecuador

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024