Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 22 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Irán, promotor de un Oriente Medio libre de armas nucleares

Behnam Donyajou

Jefe de Misión en la Embajada de la República Islámica de Irán en Ecuador

Actualizada:

22 ago 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 13 de junio de 2025 el régimen israelí cometió una flagrante violación del derecho internacional al lanzar una amplia agresión militar contra Irán. Su ofensiva estuvo dirigida a zonas densamente pobladas, lo cual revela su verdadera intención: provocar una masacre masiva de civiles iraníes, aunque alegó que el motivo de su ataque era destruir las instalaciones nucleares de Irán, las cuales estaban bajo la vigilancia del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), cuyos reportes habían demostrado la naturaleza pacifica del programa nuclear iraní.  

Sin embargo, esta aventura belicista no logró concretar sus objetivos, gracias a la unidad y solidaridad del pueblo iraní, así como a las respuestas legítimas y firmes de la República Islámica de Irán en el marco del Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas.

La mencionada agresión constituyó no solo un ataque contra Irán, sino a la institucionalidad internacional, al multilateralismo, al principio de la solución pacífica de controversias y al rol de la OIEA como garante del programa nuclear pacífico de Irán.

ONU reconoce el programa nuclear iraní

Para cualquier análisis respecto al carácter pacífico del programa nuclear iraní es preciso partir de la base de que Irán es parte del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) desde 1970, mientras Israel es el único actor en Oriente Medio que posee oficialmente armas nucleares, pero no está adherido al TNP y mantiene su programa nuclear en secreto. Según documentos e informes confiables, dicho régimen posee entre 80 y 400 ojivas nucleares.

  • Qué se sabe del programa nuclear de Irán, desde 1950 hasta la actualidad

Nuestro país ha sido el principal impulsor de la iniciativa de un Oriente Medio libre de armas nucleares desde 1974 y continúa comprometido con la realización de esta idea. Sin embargo, uno de los principales oponentes a este esfuerzo es el régimen de Israel.

En 2015, la República Islámica de Irán firmó un acuerdo nuclear con el Grupo 5+1 (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania), conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) que avala los fines pacíficos del programa nuclear de Irán. Cabe destacar que este acuerdo fue aprobado por el Consejo de Seguridad de la ONU (CSNU) mediante la Resolución 2231.

En tanto, en 2018, Washington se retiró unilateralmente y de manera ilegal del acuerdo, violando la resolución vinculante del Consejo de Seguridad. Posteriormente, Irán, actuando de buena fe, se abstuvo de tomar medidas compensatorias inmediatas. No obstante, debido a la persistencia de esta situación no constructiva y tras un año de “paciencia estratégica”, nuestro país no tuvo otra opción que ejercer sus derechos conforme a los artículos 26 y 36 del JCPOA y suspender de manera gradual parte de sus compromisos a partir del 8 de mayo de 2019.

El programa nuclear más vigilado del mundo

Los centros nucleares de Irán están sujetos a uno de los regímenes de verificación más estrictos y complejos del OIEA. En 2024, la República Islámica de Irán formaba parte de un grupo de 32 países (junto con Argentina, Brasil, Egipto, Malasia, entre otros), cuyo marco de relaciones con este organismo se definía exclusivamente a través del Acuerdo Integral de Salvaguardias.

Entre estos países, la mayor parte del presupuesto general del OIEA fue destinado a la vigilancia de las instalaciones nucleares de Irán, con un gasto de 22.5 millones de euros, lo que representa el 58 % del presupuesto total destinado a la supervisión y verificación de sus actividades nucleares. Además, cabe destacar que el 72 % de todas las inspecciones realizadas y el 66 % de los días hábiles de inspección en los países que implementan salvaguardias tuvieron lugar en Irán.

En ese mismo año (2024), un total de 274 inspectores formaban parte del equipo operativo del OIEA dedicado a la verificación en Irán, de los cuales 120 trabajaban directamente en el país.

Es importante destacar que, según los instrumentos del OIEA, no existen límites en el nivel de enriquecimiento y la única restricción aplicable es la prohibición de desviar dichas actividades o materiales hacia fines no pacíficos. En este sentido, OIEA ha declarado explícitamente que “no ha encontrado ninguna evidencia de que Irán esté intentando fabricar armas nucleares”.

Mientras OIEA ejerce una estricta supervisión sobre las actividades nucleares pacíficas de Irán, este organismo no puede realizar ningún tipo de supervisión —incluyendo la presencia de inspectores— sobre las actividades nucleares de Israel, debido a la negativa y obstrucción de ese régimen.

Irán apuesta por la diplomacia

A pesar de la salida unilateral de Estados Unidos del JCPOA, en 2018, en violación a la resolución 2231 del CSNU, y a recientes agresiones militares contra nuestro país, Irán nunca ha abandonado la mesa de negociaciones. Hay que puntualizar que la sexta ronda de negociaciones indirectas entre la República Islámica de Irán y Estados Unidos sobre el programa nuclear iraní, con la participación de Seyed Abbas Araqchi, ministro de Relaciones Exteriores de Irán, y Steve Witkoff, representante especial del presidente de Estados Unidos, estaba programada para celebrarse el 15 de junio de 2025 en Omán. Sin embargo, la agresión militar del régimen israelí del 13 de junio impidió que esta reunión pudiera llevarse a cabo.

Nuestro país no busca acceder a armas nucleares y no tiene nada que ocultar; por lo tanto, está dispuesto a retomar las negociaciones, siempre y cuando se asegure que no se repetirán ataques militares contra Irán durante el proceso de negociaciones (como los ocurridos entre el 13 y el 24 de junio de 2025). Evidentemente, Irán se reservará el derecho de exigir compensaciones por los daños ocasionados como resultado de la reciente agresión ilegal e ilegítima contra su territorio.

Un punto importante que se debe comprender es que la ciencia nuclear en Irán ya no es un servicio importado desde el exterior, sino es un logro de nuestros científicos, por lo tanto se considera un símbolo de orgullo nacional, y es obvio que el conocimiento no puede ser borrado con bombardeos.

La comunidad internacional debe comprender esta verdad fundamental: una civilización milenaria, cuyos científicos han realizado contribuciones significativas a la humanidad en diversos campos -como Avicena, considerado el padre de la medicina moderna, y Al-Juarismi, quien sentó las bases del concepto de algoritmo, piedra angular de la inteligencia artificial-, jamás renunciará al conocimiento desarrollado por sus propios científicos.

Energía nuclear, una necesidad para Irán

Siendo un país semiárido, con una población de 92 millones de habitantes, Irán tiene una necesidad urgente e indispensable de utilizar la energía nuclear. En este contexto, la energía nuclear es uno de los motores principales y necesarios para que Irán pueda responder a las crecientes demandas de su población en los sectores de medicina, agricultura, medio ambiente y energía. Por ello, Irán considera el desarrollo del conocimiento nuclear pacífico como un derecho legítimo de cada país, de conformidad con las leyes internacionales.

Por lo tanto, nuestro país ha desarrollado varios proyectos con el fin de aprovechar de manera pacífica de la energía nuclear, Por ejemplo:

En el ámbito médico, Irán es uno de los tres principales países del mundo en la producción de radiofármacos, fabricando alrededor de 70 tipos diferentes. Actualmente, estos medicamentos se exportan a 15 países alrededor del mundo. Muchos hospitales de Irán utilizan medicinas nucleares para la detección temprana de enfermedades, lo que aumenta significativamente las posibilidades de tratamiento exitoso. La radioterapia, mediante la ciencia nuclear, hizo posible salvar innumerables vidas y sigue brindando esperanza a los pacientes y sus familias.

En el ámbito agrícola y de seguridad alimentaria, Irán ha logrado optimizar su agricultura tanto en calidad como en cantidad, en lo que respecta al suelo agrícola y el riego, la producción de cultivos, así como en la acuicultura, avicultura y la ganadería a través de la aplicación de la ciencia y la tecnología nucleares.

En el ámbito del medio ambiente y la energía, Irán, con una superficie de más de 1,6 millones de kilómetros cuadrados, se destaca como el 17° país más grande del mundo. La aridez, el cambio climático, la crisis mundial y el calentamiento global han llevado al medio ambiente al borde de la fragilidad. Por otro lado, el proceso de la industrialización del país se ha acelerado, razón por la cual requiere de más y más energía. En este sentido, la tecnología de plasma desarrollada actualmente en Irán ofrece un camino seguro hacia la sostenibilidad ambiental y la generación de las energías limpias.

La amenaza real

Como se indicó, el régimen israelí no ha firmado el TNP, está en contra de un Oriente Medio libre de armas nucleares y posee estas armas, además de que no permite inspecciones de la OIEA. Estos antecedentes y la devastación y el exterminio perpetrados por dicho régimen en la Franja de Gaza y denunciados por la comunidad internacional, evidencian su falta de compromiso con las normas internacionales y es obvio que la posesión de armas nucleares por parte de este actor puede desencadenar en cualquier momento una catástrofe irreparable.

Por lo tanto, eliminar la amenaza nuclear que representa Israel para evitar la proliferación de armas nucleares es una necesidad urgente, por lo cual el sistema internacional debería obligar al régimen a asumir un papel adecuado en el proceso de creación de un Medio Oriente libre de armas de destrucción masiva, a adherirse a los tratados internacionales de no proliferación nuclear y a aceptar la supervisión del OIEA a sus instalaciones nucleares.

Además, es oportuno subrayar que la reciente agresión militar contra Irán, que en realidad fue un atentado contra la Carta de las Naciones Unidas, el principio de solución pacífica de controversias, el derecho internacional y los derechos humanos, así como a los órganos dependientes de la ONU, fomentará el unilateralismo extremo en el orden internacional. Es evidente que las consecuencias de esta situación afectarán a todos los miembros de la comunidad internacional.

Noticias Relacionadas

Firmas

Irán, promotor de un Oriente Medio libre de armas nucleares

Leer más »

Firmas

Tren de Aragua: ¿Amenaza real de terrorismo en Ecuador o discurso político?

Leer más »

Firmas

Entregar territorio al invasor a cambio de paz

Leer más »

Firmas

Las fundaciones, otro blanco a controlar

Leer más »

Firmas

Casinos – ¿el paraíso de los lavadores?

Leer más »

Firmas

Bolivia se libera del Socialismo del Siglo XXI; Venezuela, que tiene a Maduro y al cartel de los Soles, debe esperar

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024