Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Asamblea Nacional
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 19 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Historia y realidad: ambos lados del estrecho de Taiwan pertenecen a una sola China

Chen Guoyou

Embajador de la República Popular China en Ecuador

Actualizada:

18 may 2025 - 05:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

“Taiwan nunca ha sido un país, ni en el pasado, ni lo será en el futuro”. Las firmes palabras del canciller de China, Wang Yi, pronunciadas recientemente en una conferencia de prensa, constituyen una clara declaración al mundo: los más de 1.400 millones de ciudadanos chinos están decididos a lograr la completa reunificación de la patria, en defensa de la soberanía nacional y la integridad territorial. Es un hecho objetivo e innegable que Taiwan forma parte inalienable del territorio chino.

El retorno de Taiwan a China es fruto de la victoria en la Segunda Guerra Mundial y constituye una parte fundamental del orden internacional establecido tras el conflicto. Tanto la Declaración de El Cairo, emitida en 1943 por China, Estados Unidos y el Reino Unido, como la Proclamación de Potsdam, firmada en 1945 por las potencias vencedoras y posteriormente reconocida por la Unión Soviética, establecen de manera explícita que Taiwan es un territorio que Japón había arrebatado a China y que debía ser devuelto. Japón firmó el instrumento de rendición en el cual se comprometió a cumplir fielmente con las disposiciones contenidas en la Proclamación de Potsdam. Esta serie de documentos, con validez jurídica internacional, confirma la soberanía de China sobre Taiwan y constituye una piedra angular del orden internacional posterior a la Segunda Guerra Mundial.

En 1949 concluyó la guerra civil en China y se proclamó la fundación del Gobierno Popular Central de la República Popular China, el cual, al sustituir al Gobierno de la República de China, se convirtió en el único gobierno legal de toda China y en el único representante legítimo del país ante la comunidad internacional. En 1971, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Resolución 2758, en la que se estableció con claridad que el Gobierno de la República Popular China es el único representante legítimo de toda China, incluida Taiwan, en el seno de las Naciones Unidas, y que no existen “dos Chinas” ni “una China y un Taiwan”. Los documentos oficiales de la ONU señalan explícitamente que la única referencia válida a la región de Taiwan es “Taiwan, provincia de China”, y que “las autoridades en Taipei... no gozan de ninguna forma de estatus gubernamental”.

El principio de una sola China representa un consenso ampliamente compartido por la comunidad internacional y constituye una de las normas fundamentales de las relaciones internacionales. Hasta la fecha, 183 países han establecido relaciones diplomáticas con la República Popular China sobre la base de dicho principio. Desde que el Partido Progresista Democrático (PPD) asumió el poder en 2016, un total de diez países —entre ellos Panamá, República Dominicana, El Salvador, Nicaragua y Honduras— han roto sus “relaciones diplomáticas” con Taiwan y han establecido o restablecido vínculos diplomáticos con la República Popular China, en conformidad con el principio de una sola China.

Salvaguardar la unificación nacional y la integridad territorial es un derecho sagrado de todo Estado soberano. La Carta de las Naciones Unidas establece que todos los Estados miembros deben observar las normas fundamentales que rigen las relaciones internacionales, tales como el respeto mutuo a la soberanía y la integridad territorial, y la no injerencia en los asuntos internos de otros países.

En los 45 años de relaciones diplomáticas entre China y Ecuador, ambos países se han apoyado de manera constante en cuestiones relativas a sus respectivos intereses fundamentales. La parte china valora altamente que los sucesivos gobiernos —tanto a nivel central como descentralizado—, la Asamblea Nacional y otras instituciones oficiales del Ecuador se mantengan firmemente comprometidos con el principio de una sola China, mediante acciones concretas que impiden a sus autoridades e instituciones mantener cualquier tipo de contacto oficial con las autoridades de Taiwan. Esta sólida tradición de respeto y apoyo mutuo ha contribuido significativamente a la profundización de la amistad entre China y Ecuador, en beneficio de ambos pueblos.

El año 2025 conmemora el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y de la Guerra Mundial Antifascista. Asimismo, marca el 80.º aniversario de la recuperación de Taiwan de la colonia japonesa.

En 1945, todos los compatriotas chinos, incluidos los de Taiwan, alcanzaron la victoria final tras una lucha ardua y sacrificada contra los agresores y colonialistas japoneses, defendiendo con valentía la soberanía y la dignidad nacional. Esta contribución fue decisiva para el triunfo de la causa antifascista a nivel global. El pueblo chino es un pueblo que valora profundamente la justicia y la paz. No permitiremos bajo ninguna circunstancia que fuerza alguna agreda, divida o destruya nuestro hogar común.

El Partido Comunista de China y el Gobierno chino han trabajado de forma constante por lograr la reunificación pacífica del país, pese a las dificultades y obstáculos que han enfrentado en las últimas décadas. Sin embargo, las acciones secesionistas en busca de la “independencia de Taiwan” representan la amenaza más grave y la mayor perturbación a la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwan. Asimismo, algunas fuerzas externas interfieren en los asuntos internos de China utilizando la “paz” como disfraz. Estos actos son rechazados de forma categórica por el pueblo chino en su conjunto.

El eventual retorno de Taiwan a la patria se hará realidad, y la reunificación de ambos lados del Estrecho es un proceso inevitable. Esta es la voluntad del pueblo chino y una tendencia histórica irreversible. China defenderá con determinación sus intereses fundamentales y su causa justa, al tiempo que seguirá aportando energía positiva a la prosperidad y la estabilidad mundial. Esta posición ya cuenta, y seguirá contando, con la comprensión y el apoyo de la comunidad internacional, incluido el Ecuador.

article.theLast

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024