Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Un abrazo en Utah

Francesco Manetto, El País

Es editor de EL PAÍS América. Empezó a trabajar en EL PAÍS en 2006 tras cursar el Máster de Periodismo del diario.

Actualizada:

18 sep 2025 - 05:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Durante 33 horas, entre el miércoles y el jueves de la semana pasada, el gobernador de Utah rezó por que el asesino del activista ultraconservador Charlie Kirk fuera de otro Estado o extranjero. “Tristemente, esa oración no fue respondida como yo esperaba [...] Sucedió aquí y fue uno de nosotros”, lamentó Spencer Cox, un político republicano que se labró una fama de moderado, en una conferencia de prensa que compartió con el director del FBI. La alusión a la procedencia es un sesgo más que predecible en los Estados Unidos de Donald Trump, pero la súplica fue más allá. El dirigente apelaba al sentimiento de pertenencia, les hablaba a sus votantes de ese territorio del Oeste y al mismo tiempo se dirigía al subconsciente del estadounidense medio. Ese “uno de nosotros” resonaba como el coro de La parada de los monstruos, una de las primeras películas de terror de Hollywood, que plantea una reflexión sobre la identidad y lo monstruoso.

"For the last 33 hours, I had been praying that this person was from another country. That he was not one of us. But it was one of us." - Utah Governor Spencer Cox

pic.twitter.com/3l0BOL7J4A

— Spencer Hakimian (@SpencerHakimian) September 12, 2025

Las redes sociales siempre son un espejo incompleto de la sociedad, pero en ellas se definen tendencias que afectan a nuestras vidas y el rumbo de la llamada conversación pública. La que se generó tras el asesinato de Kirk, un influencer del movimiento MAGA (Make America Great Again), fue especialmente oscura. El abismo de la violencia política alimentó el pozo dialéctico de la furia y del pastiche ideológico, un torbellino en el que cabe todo. A las especulaciones, falsedades y teorías de la conspiración habituales se sumaron los algoritmos de la gratificación inmediata. El resultado fue un perturbador y deplorable flujo de mensajes de odio y frivolización absoluta del crimen.

Las palabras del propio Trump, cuando todavía las autoridades no habían comunicado la detención de Tyler Robinson, el presunto asesino nacido en Utah hace 22 años, corrieron como la pólvora en todas las plataformas. “Tenemos lunáticos de izquierda radical y simplemente tenemos que darles una paliza”, lanzó. El comentario choca con la sugerencia del gobernador Spencer Cox, que cambia por completo de campo semántico: de las palizas a los abrazos. “Alentaría a la gente a cerrar sesión, desconectarse, pisar tierra, dar un abrazo a un familiar”, dijo.

NEW: Trump says “We have to be brave” and “We have radical left lunatics out there and we just have to beat the hell out of them,” in response to a question from @brianglenntv about other conservatives being targeted.

Here is the full exchange: pic.twitter.com/KhBfGQO94K

— Sophia Cai (@SophiaCai99) September 11, 2025

La posición del mandatario estatal destacó por su talante sobrio en un momento muy doloroso y concitó aplausos entre quienes buscaban signos de civilización frente al desaliento y a la barbarie. Hubo incluso quien comparó ese tono con el de un rival político en las antípodas, el senador demócrata Bernie Sanders. Este dejó claras sus enormes diferencias con Kirk, pero subrayó sus capacidades y arrojo. Y afirmó: “Una sociedad libre y democrática, que es lo que se supone que es Estados Unidos, depende de la premisa básica de que las personas puedan hablar, organizarse y participar en la vida pública sin miedo, sin preocuparse de que puedan ser asesinadas”.

This is actually a good statement from Bernie Sanders

Worth the watch
pic.twitter.com/8eI1OAAHLD

— Ryan Saavedra (@RealSaavedra) September 12, 2025

Sanders añadió que “la democracia está siendo atacada” y reconoció que “hay muchas razones para ello que requieren un debate serio”. “Pero, en resumen: si creemos honestamente en la democracia, si creemos en la libertad, todos debemos hablar alto y claro”. Es una obviedad de sencillez desarmante. Sin embargo, las alternativas que han dominado durante los últimos días la arena de la disputa política consisten en inyectar veneno en la sociedad y a las premisas de la convivencia.

In the last few years we've seen:

- The plot to kidnap Gretchen Whitmer
- The Storming of the Capitol and pipe bombs left at the RNC and DNC
- The break-in to kidnap Nancy Pelosi and the brutal on Paul Pelosi
- Multiple assassination attempts against Trump
- The assassination…

— Ezra Klein (@ezraklein) September 10, 2025

El columnista de The New York Times Ezra Klein resumió algunos de los episodios que ilustran el angustioso camino de la historia reciente de Estados Unidos, del complot para secuestrar a la gobernadora demócrata de Míchigan al asesinato de Kirk, pasando por el asalto al Capitolio o los intentos de magnicidio de Trump. “La violencia política es contagiosa. Se está extendiendo. No se limita a un bando ni a un sistema de creencias. Debería aterrorizarnos a todos”, escribió. Como los monstruos a los que se refería el filósofo italiano Antonio Gramsci desde la cárcel en 1930, mientras un viejo mundo moría y el nuevo aún tardaba en aparecer.

Contenido publicado el 14 de septiembre de 2025 en El País ©EDICIONES EL PAÍS S.L.U.. Se reproduce este contenido con exclusividad para Ecuador por acuerdo editorial con PRISA MEDIA.

Noticias Relacionadas

Firmas

Noboa, Manzano, Dundee: olvídense de Quimsacocha; el proyecto es imposible

Leer más »

Firmas

Hiperpresidencialismo: ¿un laberinto creado para el autoritarismo?

Leer más »

Firmas

Un abrazo en Utah

Leer más »

Firmas

Renato Ortuño, la historia de un error

Leer más »

Firmas

La arrogancia del poder: Noboa, el subsidio al diésel y las protestas que se cocinan en Ecuador

Leer más »

Firmas

El espanto del mundo cabe en un pie de foto

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024