Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 15 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Punto de fuga

Bajémonos del tren del pensamiento binario

Ivonne Guzmán

Periodista desde 1994, especializada en ciudad, cultura y arte. Columnista de opinión desde 2007. Tiene una maestría en Historia por la Universidad Andina Simón Bolívar. Autora y editora de libros.

Actualizada:

15 nov 2025 - 05:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Cada cual votará mañana según le dicten su conciencia, sus angustias, su ilusión, su miedo, su rabia o su impotencia. El simulacro democrático se cumplirá con toda su pomposidad y nosotros, los votantes (mandantes), me temo que nos quedaremos en las mismas, sin avanzar un milímetro, sin importar cuál sea el resultado de la elección. Seguiremos enfrentados a una realidad binaria, diminuta y limitada a dos opciones: obsecuencia ciega o rechazo visceral. Es decir, las opciones que no nos permiten imaginar y, por lo tanto, crear otra realidad posible. 

Hace pocos días vi por YouTube una charla de la directora de cine argentina Lucrecia Martel en el BAM (Bogotá Audiovisual Market), en la que entre las muchísimas cosas lúcidas y divertidas que dijo estaba la necesidad imperiosa de crear mundos en los que queramos vivir (en el caso de su público del BAM, películas). 

Martel estaba hablando, obviamente, de cine y de cómo de alguna manera la humanidad está hoy habitando todas esas distopías cinematográficas creadas décadas atrás; entonces planteaba si no sería posible y deseable que desde el cine se empezaran a imaginar realidades distintas a las limitadísimas (y, añado yo, repetidísimas) historias con desenlaces catastróficos y universos post-humanos. No la mencionó, pero inmediatamente pensé en la profecía autocumplida.

  • En franca descivilización

Y cuando digo profecía autocumplida no me estoy inclinando hacia el pensamiento mágico ni al positivismo dañino, sino a la definición dada por el señor que acuñó el término (Robert K. Merton): “Si una situación es definida como real, esa situación tiene efectos reales”, Wikipedia dixit. Esos efectos reales, o sea ese cumplimiento de la profecía no es más que el hecho de que la gente actúa guiada por algo que percibe como real, aunque no lo sea, y ese comportamiento hace que esa idea se vuelva realidad.

Entonces, qué pasaría si nos bajáramos por un momento del tren del pensamiento binario y nos atreviéramos a pensar -es decir, a crear- un proyecto de vida en comunidad, sea este un barrio, una ciudad, una provincia o un país, que rompa los esquemas timoratos y asfixiantes que nos han tenido malviviendo por lo menos los últimos 17 años. No sé cuál sea el primer paso para acabar con el binarismo tóxico que nos carcome (a todos, sin importar por cuáles candidatos votamos). Ojalá sea solo imaginar que ya lo superamos. No sé. Pero, para el caso del cine, Martel le proponía a su audiencia que empezara por salir a la calle que está al frente de sus casas, mirara con atención y luego inventara cómo podría contar eso que ha visto. Yo quisiera ver esas películas.

  • Nostalgia de la rutina

A nosotros, simples votantes (dizque mandantes) nos tocaría hacer un ejercicio algo parecido: dar un paso adelante para ver y escuchar con atención a quienes nos rodean. Solo eso, primero. Quizás un segundo paso sería conversar, interesarse por el otro. Un tercero, empezar a imaginarnos junto a esos otros como un nosotros. Yo sé que puede ser un calvario, pero hay que intentar al menos. Ya de ahí se puede pasar a intereses y referentes compartidos y, ojalá, a proyectos en común. Quién sabe con qué sorpresas gratas nos toparíamos si pusiéramos a trabajar nuestras fecundas imaginaciones en opciones de vida, no perfectas, pero sí mejores para todos.

Qué pasaría si nos arrancáramos de cuajo el pensamiento binario del sí o el no, como únicas salidas posibles al problema; no solo mañana frente a la papeleta sino siempre. Por eso, hoy no estoy hablando ni del sí ni del no, sino de todo lo contrario, es decir, de salir de las lógicas binarias y maniqueas para imaginar, pensar y crear otras realidades posibles. No ha de ser tan difícil, hagamos el esfuerzo de crearnos una profecía autocumplida que no parezca el guion de una mala película de terror. 

  • #Democracia
  • #sociedad
  • #ideología política
  • #Ecuador
  • #ciudadanos

Noticias Relacionadas

Firmas

Los malls empiezan a morir

Leer más »

Firmas

Bajémonos del tren del pensamiento binario

Leer más »

Firmas

La importancia de saber a qué somos leales

Leer más »

Firmas

La trampa de la no-política

Leer más »

Firmas

Llegó la hora de Latinoamérica

Leer más »

Firmas

Entre Shakira y la consulta popular

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025