Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

El indiscreto encanto de la política

¿Todavía puede Donald Trump ganar las elecciones?

Matías Abad Merchán

Catedrático universitario, comunicador y analista político. Máster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Salamanca.

Actualizada:

17 sep 2024 - 05:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A medida que se acerca el 5 de noviembre de 2024, día de las elecciones en Estados Unidos, la posibilidad de que Donald Trump gane sigue siendo un tema que divide profundamente a analistas y ciudadanos.

Hasta hace dos meses, Trump era el claro favorito. Joe Biden había protagonizado una serie de lapsus que generaban dudas sobre su capacidad para liderar el país otros cuatro años. A esto se sumó su pobre desempeño en el debate y una valoración ciudadana muy negativa de su gobierno.

Sin embargo, la irrupción de Kamala Harris cambió el panorama. La frescura de su candidatura renovó el entusiasmo en las bases demócratas y amplió su apoyo entre los votantes independientes. Como resultado, las encuestas la sitúan hoy, en promedio, dos puntos por encima de su contrincante.

  • Es la causa, y no el candidato, lo que realmente gana las elecciones

Además, el reciente debate presidencial, sobre el cual hay consenso en que favoreció a Harris, y la continua cobertura mediática de las controversias legales de Trump han complicado aún más su campaña.

Entonces, ¿queda alguna posibilidad de que Trump gane las elecciones? La respuesta es un prudente “sí”.

Primero, el apoyo a Trump, aunque polarizante, sigue siendo sólido. Considerando el margen de error en las encuestas, prácticamente el 50% del electorado lo respalda. De hecho, las principales casas de apuestas registran un empate técnico entre ambos candidatos.

En cuanto a la estrategia electoral, aunque es probable que Harris gane el total de voto popular, Trump sigue siendo competitivo en estados clave como Pennsylvania, Wisconsin y Michigan, y en otros cuatro estados bisagra se encuentra dentro del margen de error.

  • Cinco claves para elegir (correctamente) al mejor candidato presidencial

El ingreso tardío de Harris a la contienda le ha dado una gran cobertura mediática, con el respaldo de celebridades y una momentánea desorientación dentro de la campaña republicana. A pesar de ello, su ventaja no es contundente. ¿Alcanzó su techo electoral? Es posible que su apoyo disminuya en lugar de seguir creciendo y, como están las cosas, un punto porcentual podría definir la elección.

Por otro lado, la percepción de que "solo Trump" puede salvar a la nación del progresismo, la inflación y la inmigración ilegal está firmemente arraigada en su base electoral, lo que podría inclinar a los votantes indecisos a último momento. Este factor lo mantiene competitivo, incluso en un escenario electoral adverso.

La victoria de Trump, aunque impensable para algunos, sigue siendo una posibilidad real. Sin embargo, lo único seguro es que, gane quien gane, la democracia estadounidense enfrentará una de las pruebas más difíciles de su historia.

Noticias Relacionadas

Firmas

Eliminar el subsidio al diésel: ¿ajuste valiente o riesgo innecesario?

Leer más »

Firmas

Gobierno sin oposición

Leer más »

Firmas

La Bukelización de la seguridad en América Latina: ¿estrategia de Estado o pacto con las pandillas?

Leer más »

Firmas

Nosotros, los Wolf

Leer más »

Firmas

Rusia desafía a Polonia para medir la capacidad europea de reacción

Leer más »

Firmas

Así empezó nuestra ceguera

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024