Experta en prevención de crimen organizado. Docente de la UG, con más de 5 años de expertise en prevención de crimen organizado y lavado de activos. Licenciada en Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas. Máster en Seguridad.
Guayas se perfila como la provincia más estratégica para la intervención de Estados Unidos , no solo por su ubicación, sino porque ofrece información clave para comprender los operativos ilícitos en Ecuador.
Este mercado se ha consolidado como uno de los más rentables para el lavado de dinero, ya que, a diferencia de las drogas, el oro es un producto legal.
El financiamiento privado de los partidos políticos en Ecuador puede convertirse en un terreno extremadamente fértil para consolidar una gobernanza criminal con la complicidad de autoridades
Resulta urgente diseñar una política de seguridad integral que supere las respuestas fragmentadas y los discursos vacíos de “guerra contra las drogas” o “guerra contra el terror”.
Limitarse únicamente a la represión, sin incorporar estrategias de prevención e inteligencia, generará un “efecto globo”: los grupos criminales, nacionales e internacionales, incrementarán su arsenal, sus recursos económicos y, en consecuencia, la violencia
¿Qué ocurriría con el narcotráfico si el enfoque estuviera en encarcelar a todos los políticos, policías, militares y jueces corruptos en funciones? ¿Podría el crimen organizado mantener su poder económico y político?
La declaratoria del Tren de Aragua como organización terrorista no necesariamente refleja una amenaza inmediata de incremento de violencia mediante disputas con pandillas locales, sino que funciona más bien como un discurso político.
Los departamentos donde se va a ver influencia de grupos de delincuencia organizados en los municipios siempre serán: tierra, tránsito, puertos, construcción y saneamiento privado, los cuales deberían ser intervenidos de urgencia.
Guayas se perfila como la provincia más estratégica para la intervención de Estados Unidos , no solo por su ubicación, sino porque ofrece información clave para comprender los operativos ilícitos en Ecuador.
Leer más
Este mercado se ha consolidado como uno de los más rentables para el lavado de dinero, ya que, a diferencia de las drogas, el oro es un producto legal.
Leer más
El financiamiento privado de los partidos políticos en Ecuador puede convertirse en un terreno extremadamente fértil para consolidar una gobernanza criminal con la complicidad de autoridades
Leer más
Resulta urgente diseñar una política de seguridad integral que supere las respuestas fragmentadas y los discursos vacíos de “guerra contra las drogas” o “guerra contra el terror”.
Leer más
Limitarse únicamente a la represión, sin incorporar estrategias de prevención e inteligencia, generará un “efecto globo”: los grupos criminales, nacionales e internacionales, incrementarán su arsenal, sus recursos económicos y, en consecuencia, la violencia
Leer más
¿Qué ocurriría con el narcotráfico si el enfoque estuviera en encarcelar a todos los políticos, policías, militares y jueces corruptos en funciones? ¿Podría el crimen organizado mantener su poder económico y político?
Leer más
La declaratoria del Tren de Aragua como organización terrorista no necesariamente refleja una amenaza inmediata de incremento de violencia mediante disputas con pandillas locales, sino que funciona más bien como un discurso político.
Leer más
En Ecuador, el dinero mal habido jala más que un camión. La pobreza moral y la ausencia de valores se celebran, y la cultura delictiva gana terreno
Leer más
Leer más
Los departamentos donde se va a ver influencia de grupos de delincuencia organizados en los municipios siempre serán: tierra, tránsito, puertos, construcción y saneamiento privado, los cuales deberían ser intervenidos de urgencia.
Leer más