Alcalde de Pujilí, José Arroyo, cumplirá prisión preventiva en una cárcel de mujeres
La Fiscalía acusó al alcalde de Pujilí, José Arroyo, por presunto peculado y la Sala Anticorrupción de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha aceptó el pedido de prisión preventiva.

La Policía detiene al alcalde de Pujilí, durante el operativo del caso Ornato Municipal, el 7 de agosto de 2025.
- Foto
Cuenta de X John Reimberg
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Un juez de Sala Anticorrupción de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha dictó prisión preventiva en contra de José Arroyo, alcalde de Pujilí, en el caso ‘Ornato Municipal’, en el que se investiga un presunto peculado. El funcionario irá a una cárcel de mujeres.
La medida se tomó la tarde del 9 de agosto de 2025, según informó la Fiscalía General del Estado. Este caso persigue un presunto peculado en la adjudicación irregular de obras durante la gestión de Arroyo como burgomaestre de Pujilí, Cotopaxi.
Sin embargo, la polémica se dio cuando el juez determinó que Arroyo debía cumplir la prisión en la Casa de Confianza de Chillogallo, centro de mujeres. Esto, porque en la cédula del funcionario consta su género como femenino.
“Juez acoge parcialmente el pedido de la Fiscalía y dicta prisión preventiva para el alcalde de Pujilí y nueve procesados más. A los otros siete restantes les ordena prohibición de salida del país y presentaciones periódicas”, resumió el organismo.
El cambio de género de Arroyo se registró en octubre de 2024, mismo mes en el que se inició la investigación de la Fiscalía. Colectivos LGBTI han reclamado en redes sociales por lo que consideran un "abuso" de parte del investigado.
Además, como medidas de carácter real, se dispone la prohibición de enajenar bienes, así como la retención de cuentas de los 17 procesados en la mencionada causa.
La investigación sobre Arroyo empezó hace 11 meses tras denuncias del entonces vicealcalde y otros funcionarios municipales, y luego la Contraloría General del Estado ordenó un examen de auditoría.
Uno de los contratos que se investiga se adjudicó en 2024 por USD 54.000 para comprar palmeras, y en otro caso. Hay un contrato de abril de 2024 por USD 151.000 para colocar adoquines, que ya habían sido donados en 2023.
Compartir: