Pago adelantado del décimo tercer sueldo resulta inviable para municipios, dice la AME
La AME plantea al Gobierno que cancele las deudas pendientes con los municipios, antes de implementar medidas como el adelanto del décimo tercer sueldo al sector público.

Patricio Maldonado, presidente de la Asociacion de Municipalidades del Ecuador, en una rueda de prensa el 8 de septiembre de 2025.
- Foto
API
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) calificó como "inviable" para los gobiernos locales el anuncio del presidente de la República, Daniel Noboa, sobre el pago del décimo tercer sueldo a los servidores públicos hasta el 14 de noviembre de 2025, un mes antes de lo previsto.
Aunque la medida podría representar un alivio para el sector público, los municipios del país "enfrentan una crítica situación financiera que les impide asumir nuevas obligaciones salariales", señaló la organización en un comunicado difundido el lunes 6 de octubre de 2025.
Según la AME, esta imposibilidad se debe al "incumplimiento sistemático en las transferencias del Gobierno Nacional", que mantiene una deuda de USD 744,98 millones con los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales (GAD).
De ese monto, precisó, USD 721,88 millones corresponden al Modelo de Equidad Territorial (MET).
Según el comunicado de AME; algunos municipios acumulan entre tres y cuatro alícuotas impagas, lo que compromete el pago de salarios, la continuidad de servicios y la ejecución de obras prioritarias.
A esta situación se suma la falta de un nuevo Acuerdo Ministerial para el período septiembre-diciembre de 2025, lo que "incrementa la incertidumbre sobre los fondos que recibirán los gobiernos locales en los próximos meses", agregó.
La AME exigió al Gobierno Nacional "el pago inmediato y completo de los valores adeudados", antes de imponer compromisos financieros no previstos..
Las autoridades del Gobierno todavía no se han referido a estos reclamos de la Asociación de Municipios.
Compartir: