Atentados con explosivos en Guayas provocan el inicio de una investigación en la Asamblea
Gobiernistas y opositores coinciden que es necesario fiscalizar el tema, desde sus competencias. Pachakutik pide que no se mezclen estos hechos delictivos con las protestas indígenas en Imbabura.

La Comisión de Seguridad resolvió el 15 de octubre de 2025 investigar los atentados en Guayas.
- Foto
PRIMICIAS.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La bancada de gobierno Acción Democrática Nacional (ADN) en la Asamblea no quiere que nadie se le adelante en la investigación de los atentados con explosivos registrados en Guayas entre el 14 y 15 de octubre de 2025.
La Comisión de Seguridad, liderada por el oficialismo y sus aliados, aprobó el miércoles 15 de octubre de 2025 una moción para tomar el proceso de fiscalización de los hechos registrados cerca de un centro comercial en Guayaquil y dos puentes en Guayas y El Oro.
La moción fue planteada por el asambleísta de ADN, Francisco Cevallos, quien aseguró que los violentos atentados han afectado la seguridad y la paz de los guayasenses a los que también representa en la Asamblea Nacional.
"No podemos limitarnos a lamentar y rechazar los hechos. También, hay que fiscalizar para conocer la verdad", señaló el legislador gobiernista que tuvo el apoyo de la exmilitante de Revolución Ciudadana, Jahaira Urresta.
Postura de la oposición
Gerardo Machado, legislador por Revolución Ciudadana (RC), se unió al respaldo a la propuesta, porque dijo que un atentado como el que sufrió Guayaquil, en donde explotó un carro, debe ser investigado desde todos los frentes.
Sin embargo, el asambleísta del correísmo dijo que hay que ser respetuoso con las investigaciones que adelanta la Fiscalía y otras autoridades que apunta a la organización delictiva Los Lobos como autores de los atentados.
Por eso, se sugirió que inicie la fiscalización pero con límites en las competencias que tiene la Asamblea para indagar estos casos.
Mariana Yumbay, de Pachakutik, que es parte de la comisión, se mostró a favor de iniciar una investigación, pero con una condición: que no se quiera mezclar este hecho violento con las protestas que llevan por tres semanas comunidades indígenas en Imbabura.
Esto, porque algunos legisladores del oficialismo han insinuado que las explosiones registradas en Guayas podrían estar relacionados con mineros ilegales que operan en Imbabura y que podrían estar azuzando las manifestaciones.
"En este tipo de situaciones no existen las coincidencias. Un intento de paro que no ha prosperado y no vamos a dejar que prospere y de repente explosivos en puentes de vías importantes y que explote un carro frente a un centro comercial del Guayaquil", dijo horas antes la jefa de la bancada de ADN, Mishel Mancheno.
Según el presidente (e) de la Comisión de Seguridad, Andrés Castillo, una vez que esta mesa ha aprobado iniciar la fiscalización del caso, ninguna otra podrá tomarlo.
Compartir: