Asamblea suspendió sesiones para que legisladores fiscalicen hospitales y después canceló la medida
En medio de la crisis sanitaria, la Asamblea de Ecuador dispuso una verificación exhaustiva a los hospitales del Ministerio de Salud en todo el país. Sin embargo, borraron el comunicado de sus redes sociales y las sesiones seguirán con normalidad este 13 de agosto.

Imagen referencial. El Defensor del Pueblo, Gonzalo Ortega, visita el Hospital Monte Sinaí, en Guayaquil, el 12 de agosto de 2025.
- Foto
Hospital Monte Sinaí
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La Asamblea Nacional de Ecuador dispuso una verificación exhaustiva a los hospitales públicos del Ministerio de Salud, en medio de una crisis sanitaria agravada por la muerte de 12 bebés en el Hospital Universitario de Guayaquil.
Con esa medida amaneció el legislativo, este miércoles 13 de agosto, cuando se informó a través de un comunicado, que se suspenden todas las sesiones planificadas para esta semana, a fin de que los legisladores puedan cumplir su tarea de fiscalización, visitando los hospitales de la red pública.

Los informes sobre la situación de los hospitales deberán ser presentados en el plazo máximo de una semana al ministro de Salud, "para que se adopten de manera inmediata las acciones correctivas", señala el comunicado.
Cuando la fiscalización en las provincias haya concluido, la Comisión de Salud de la Asamblea deberá dar seguimiento a los casos, "garantizando que se atiendan y resuelvan las necesidades identificadas en los hospitales", dice el comunicado.
Cambio de planes
Se desconocen las razones, pero horas más tarde, los asambleístas habrían sido informados que la medida de suspensión no se tomará en cuenta, y que las sesiones se mantendrán de manera normal.
"Respecto al comunicado anterior, por favor, les agradecemos mucho no considerarlo. Las sesiones del día de hoy se mantienen. Sobre el resto de la semana, en breve les comentamos", dice un mensaje enviado desde la Asamblea Nacional.
El sistema de Salud afronta una crisis que ha salido a flote durante las últimas semanas. La misma se tomó más notoriedad luego de la muerte de 12 neonatos a causa de una bacteria, en Guayaquil.
Compartir: