Pachakutik llama 'extraviados políticos' a seis de sus legisladores que votaron con ADN
Los legisladores de Pachakutik, que se aliaron con ADN al momento de votar en la primera sesión del Pleno, fueron clave en la elección de las principales dignidades de la Asamblea de Ecuador.

Legisladores de Pachakutik dialogando con asambleístas del movimiento ADN en la primera sesión del Legislativo, Quito, el 14 de mayo de 2025.
- Foto
API
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La bancada oficialista de ADN se quedó con la presidencia de la Asamblea Nacional de Ecuador, y las dos vicepresidencias, pero esto no cayó bien en todos los partidos, como el movimiento Pachakutik, que este 14 de mayo evidenció su división interna.
De hecho, seis de los 80 votos que dieron la presidencia del Legislativo a Niels Olsen salieron el movimiento indígena, brazo político de la Conaie.
Y sobre estos asambleístas, Pachakutik reconoció en un comunicado: "Seis de nuestros asambleístas se enredaron en las marañas del poder (...) ha votado con ADN y fueron parte de una estrategia obscura".
El ya fraccionado movimiento indígena tildó a estos seis legisladores como 'extraviados políticos', y les pidió 'entereza para recapacitar'.
Sin mencionar que los asambleístas son expulsados oficialmente de la bancada de Pachakutik, el movimiento sí señaló que 'espera volverlos a encontrar en la misma vereda de lucha' cuando el gobierno de Daniel Noboa inicie lo que ellos llaman la 'radicalización de su política'.
Tras la primera sesión del Pleno, que quedó suspendida y que no logró elegir a todas las dignidades del CAL, también se nombró como segunda vicepresidenta a la legisladora de Pachakutik: Carmen Tiupul.
Es decir, pese a 'conseguir' la segunda vicepresidencia del actual Legislativo, Pachakutik no celebra, puesto que Tiapul pertenece a ese bloque de legisladores que tenían un acuerdo con el Gobierno.

El PSC dice que no pidió 'nada'
En un corto comunicado, el PSC también reaccionó ante la elección de autoridades en la Asamblea, donde ADN se impuso este miércoles.
El Partido Social Cristiano, que obtuvo una muy discreta votación en las elecciones pasadas, reconoció que apoyó la designación de Olsen como presidente del Legislativo, pero aseguró que no pidió nada a cambio.
"Nuestros votos hicieron posible la elección de Olsen (...) y lo hicimos sin pedir nada a cambio", dijo el PSC en su mensaje en redes sociales, añadiendo que el partido fue 'otra vez coherente'.
Compartir: