Correísmo recibe a la Conaie en la Asamblea y la bancada de ADN califica esta reunión como 'nula'
La bancada de ADN denunció una supuesta arrogación de competencias luego de que la Comisión de Garantías, controlada por el correísmo, recibió a dirigentes de la Conaie y familiares de manifestantes detenidos en el contexto del paro en Ecuador.

Expectativa generó el inició de la fiscalización al paro en la Comisión de Garantías Constitucionales el 30 de septiembre de 2025.
- Foto
API.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El paro nacional convocado por la Conaie, que ya cumple más de una semana en Ecuador, ahonda la disputa entre las bancadas de ADN y de la Revolución Ciudadana (RC) en la Asamblea, puesto que ahora discuten sobre qué comisión investigará los hechos violentos relacionados con las manifestaciones en el país.
Este 30 de septiembre, la Comisión de Garantías Constitucionales, de mayoría correísta anunció el inicio de un proceso de fiscalización en torno a la movilización, especialmente sobre supuestos excesos cometidos por la fuerza pública contra los manifestantes.
Lo hizo con base a la competencia que tiene esa mesa legislativa para tratar temas relativos a los derechos humanos, situación de las comunidades indígenas y grupos vulnerables.
En ese contexto, la Comisión recibió este martes la versión de los familiares de los detenidos en Otavalo por las protestas, además de dirigentes indígenas como Marlon Vargas, presidente de la Conaie.
Casi a la par, la Comisión de Seguridad, que está dominada por ADN, emitió un comunicado rechazando la realización de esa sesión en la que se acusó al gobierno de Daniel Noboa de reprimir a la población, a través de las Fuerzas Armadas.
La presidenta de esa mesa, Inés Alarcón, calificó la reunión como "nula e ilegal" y anunció posibles acciones internas en la Asamblea para que se sancione la supuesta "arbitrariedad" del correísmo.
¿La razón? La tarde del 29 de septiembre, la Comisión de Seguridad ya había decidido iniciar un proceso de fiscalización a las protestas, por iniciativa de la excorreístas y ahora cercana al oficialismo, Jahaira Urresta.
Mario Zambrano, legislador de ADN, justificó la competencia de esa comisión, porque el paro pondría en riesgo e implicaría la defensa del Estado, dijo.
Antecedentes favorecen a ADN

La decisión final sobre la titularidad de la fiscalización quedará en manos del Consejo de Administración Legislativa (CAL), totalmente integrado por asambleístas gobiernistas y sus aliados.
En otras ocasiones, esta instancia legislativa ya ha dado la razón a comisiones dominadas por ADN y dejado de lado las investigaciones del correísmo.
Sucedió cuando la Comisión de Garantías quiso investigar el caso Progen, pero el caso terminó en Transparencia, que es presidida por Diana Jácome, de ADN.
La Comisión de la Niñez, con Viviana Veloz de RC a la cabeza, pretendió investigar la crisis en el sistema de Salud Pública y la muerte de bebés en un hospital de Guayaquil por supuesta negligencia. El CAL aceptó la fiscalización de la Comisión de Salud, de mayoría gobiernista.
Compartir: