Dominique Serrano asegura que dibujaba en la sesión del caso Progen para autorregular su déficit de atención
El legislador de ADN presentó certificados médicos que aseguran que tiene TDAH. Su defensa rechaza que publicaciones en redes sociales constituyan una prueba.

Dominique Serrano en la sesión del 2 de julio de 2025 de la Comisión de Transparencia en la que se trató el caso Progen.
- Foto
Asamblea Nacional.
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El Consejo de Administración Legislativa (CAL) conoció el 11 de julio de 2025 las pruebas de cargo y descargo en el proceso disciplinario contra el asambleísta Dominique Serrano, que fue captado dibujando en una sesión de la Comisión de Transparencia.
La primera en intervenir fue su coidearia y denunciante, Valentina Centeno, de Acción Democrática Nacional (ADN), que pidió se incorpore al proceso la grabación oficial de dicha sesión, en la que se recogen los hechos que motivaron la queja.
En tanto que Luis Serrano, abogado del asambleísta, argumentó que el video que se difundió por la redes sociales, en el que se lo ve dibujando, no permite identificar hechos claros, por su baja calidad.
Además que, "las publicaciones en redes sociales carecen de valor probatorio al estar basadas en interpretaciones subjetivas", agregó el jurista.
Déficit de atención
Pero el argumento con el que Dominique Serrano busca evitar una sanción del CAL es un informe emitido por el Instituto Ecuatoriano de Ciencias Forenses que certifica la existencia de un Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH).
Un perito del Consejo de la Judicatura (CJ) estuvo presente en la reunión y confirmó el diagnóstico. Sin embargo, según el especialista, está condición no limita el ejercicio de sus funciones públicas.
Dominique Serrano explicó que su comportamiento durante la sesión fue un mecanismo de autorregulación para mantener la concentración en un caso tan delicado como el de Progen, que era el que fiscalizaba la comisión mientras él dibujaba.
El legislador oficialista lamentó haber tenido que hacer pública su condición y aseguró que eso le ha causado hasta amenazas personales. Hizo un llamado para que la Asamblea legisle para quienes tienen TDAH.
Centeno reconoció el diagnóstico, pero dijo que eso no justifica una conducta inadecuada durante una sesión tan delicada como la del caso Progen.
Compartir: