Caso Triple A | Fiscalía solicita prisión preventiva para el alcalde Aquiles Alvarez por incumplir con citación
La Fiscalía apunta a que se revisen medidas cautelares tanto al alcalde de Guayaquil como al exgerente de una empresa involucrada. La decisión del Tribunal se conocerá este 30 de septiembre.

Complejo Judicial Norte de Quito, donde este 29 de septiembre de 2025 se instaló audiencia de revisión de medidas cautelares al alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez.
- Foto
Fiscalía
Compartir:
La Fiscalía General del Estado pidió la mañana de este lunes 29 de septiembre de 2025 la prisión preventiva del alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, y contra el exgerente de una de las empresas vinculadas al proceso, en el marco del Caso Triple A, que investiga una presunta red de comercialización ilegal de combustibles subsidiados en Ecuador.
La solicitud se presentó durante la audiencia de revisión de medidas cautelares instalada en el Complejo Judicial Norte de Quito. Según el fiscal del caso, ambos procesados incumplieron con la medida de presentación periódica que les fue impuesta como medida alternativa a la prisión.
Alvarez aclaró el pasado 17 de septiembre que no acudió a su citación de la Fiscalía del 1 de septiembre pasado porque ese día viajó a Quito para asistir a una reunión de seguridad convocada por la Cancillería y el Ministerio del Interior, debido a la visita de Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos. Señaló que si lo quieren encarcelar "que lo hagan" y calificó el proceso como una persecución.
- “Si quieren, voy preso”, alcalde Aquiles Alvarez responde a la Fiscalía sobre sus medidas cautelares
La Fiscalía informó inicialmente que el Tribunal del caso suspendió la audiencia hasta las 16:30 para analizar los argumentos y la documentación presentada por las partes procesales. Al final de la tarde, se confirmó que el Tribunal dará a conocer su resolución este martes 30 de septiembre, a las 17:00
Caso Triple A
El Caso Triple A involucra a seis empresas y 16 personas naturales, entre ellas al alcalde de Guayaquil. La investigación se centra en el presunto desvío de combustibles subsidiados, lo que habría ocasionado un perjuicio millonario al Estado ecuatoriano según la Fiscalía.
La investigación arrancó en 2023. En julio de 2025, un juez aceptó el llamamiento a juicio tras considerar que existían indicios suficientes para continuar con el proceso penal. Se ordenó el uso de grillete electrónico para Alvarez, quien ha denunciado una supuesta persecución política.
Además de Alvarez, la Fiscalía también apunta a que se revise la medida cautelar a José C., exgerente y contador de una de las compañías investigadas, quien habría tenido un rol clave en la administración financiera de la red empresarial involucrada. La acusación del caso sostiene que, a través de estas estructuras, se desviaban combustibles regulados hacia supuestos canales ilegales de distribución.
Compartir:















