CIDH condena crimen de Juez de Manta y hace un llamado a reforzar la seguridad de los operadores de justicia
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se pronunció tras el crimen del juez de Manta, Marcos Mendoza, y pidió más resguardo a los operadores de justicia en Ecuador.

El cuerpo del juez asesinado Marcos Mendoza fue cubierto con una sábana, afuera de una unidad educativa en Manta, el 16 de octubre de 2025.
- Foto
Cortesía para PRIMICIAS
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
A cuatro días del crimen del juez Marcos Mendoza, en los exteriores de un centro educativo de Manta, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), condenó el ataque y pidió garantías para los operadores de justicia en Ecuador.
En un comunicado emitido este lunes 20 de octubre, la comisión recordó que este crimen "se suma a otros atentados contra personas operadoras de justicia que atentan contra la independencia de la Función Judicial".
Mendoza, quien se desempeñaba como juez de la Unidad Judicial Penal, fue acribillado a tiros afuera de una unidad educativa en el sector de Lomas de Colorado, en Manta, tras ir a dejar a su hijo al colegio.
El nombre del juez salió a la escena pública el 8 de junio de 2025, cuando el ministro del Interior, Jonh Reimberg lo mencionó cuando se desarrollaban las investigaciones en el caso ‘Blanqueo Fito’, una causa por lavado de activos que involucra a José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, líder de Los Choneros.
La CIDH hizo un llamado urgente al Estado a "reforzar la protección de quien procura e imparte justicia, e investigar y sancionar a los responsables materiales e intelectuales de la violencia en su contra".
"Los Estados tiene la obligación de asegurar la independencia de las personas operadoras de justicia, protegerlas, garantizar su seguridad y asegurar que puedan trabajar en un ambiente libre de amenazas, hostigamientos y actos de intimidación".
Comunicado de la CIDH
El 16 de octubre, día del crimen, la Asociación de Magistrados y Jueces de Ecuador dijo que este hecho violento "evidencia la vulnerabilidad en que se encuentran los jueces en el país".
Según el gremio, los jueces trabajan bajo presiones, amenazas y riesgos, lo que les impiden ejercer la profesión.
Compartir: