Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 23 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Así se encuentra la Panamericana Norte, vía E35, un día después del fin del paro de la Conaie

Las huellas que dejaron los 31 días de movilizaciones indígenas en la provincia de Imbabura aún dejan rastros a lo largo de los más de 80 kilómetros de la ruta E35, la principal vía que conecta al norte de Quito con los cantones Otavalo, Cotacachi y Atuntaqui.

%pie%

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

23 oct 2025 - 15:34

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La mañana de 23 de octubre de 2025, un equipo de PRIMICIAS recorrió la Panamericana Norte, vía E35, para constatar su estado, luego de que en la víspera la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) anunció el fin de paro.

A lo largo de la vía aún se pueden ver restos de troncos de árboles, llantas quemadas, partes de autos destrozados, miles de piedras y otros miles de adoquines que fueron arrancados por los comuneros para usarlos como armas contras policías y militares.

En tramos, como el puente de Guayllabamba y el puente sobre el río Pisque, aún quedan montículos de tierra que las fuerzas del orden deben limpiar en las próximas horas para agilizar el tránsito vehicular.

  • Paro de la Conaie cerró con 142 detenidos, 3 muertos y decenas de manifestantes y uniformados heridos en Ecuador

Pese a que la vía luce expedita, decenas de militares y policías permanecen en los puntos en los que se registraron los enfrentamientos más fuertes: redondel de Cajas, parroquia González Suárez, comunidad Huaycopungo, ingreso y salida del cantón Otavalo, comunidad Ilumán, comunidad San Roque y el ingreso al cantón Cotacachi. La orden para los militares es permanecer en estos lugares hasta que no exista una alerta sobre una nueva movilización.

Además de la presencia militar, policías a bordo de motocicletas recorren la vía de norte a sur y de sur a norte vigilando alguna posible manifestación. Incluso, un helicóptero de la Policía realiza constantes sobrevuelos para evaluar la zona, mientras cuadrillas de la Alcaldía de Otavalo y de la prefectura de Imbabura limpian la vía.

thumb
Vía Panamericana Norte, E35, bajo custodia militar tras el fin del paro de la Conaie. 23 de octubre de 2025PRIMICIAS / Jonathan Machado

La vía E-35 fue escenario de un campo de batalla durante la madrugada y primeras horas del 14 de octubre de 2025 cuando comuneros y militares se enfrentaron en los puntos antes mencionados tras la salida de un convoy militar desde Ibarra hacia Otavalo.

Ese día hubo decenas de heridos y vehículos dañados, incluyendo algunos civiles. El convoy logró llegar a Otavalo en medio de una espesa nube de gases lacrimógenos y ataques de los manifestantes, que no solo utilizaron piedras, tronco y adoquines. Sino también armas artesanales que expulsaban voladores elaborados con pólvora.

  • “Mi sustento se quemó en minutos”, dice dueño de camión incendiado en durante el paro en Imbabura

Cuando parecía que la llegada del convoy ponía fin a las protestas, miles de manifestantes de los diferentes cantones de Imbabura llegaron a Otavalo para enfrentarse a la fuerza pública. Ese nuevo capítulo se extendió durante ocho horas, dejando decenas de heridos de los dos bandos y más de 60 detenidos.

Lo que resta ahora es la limpieza final de la vía para que la circulación vehicular sea totalmente segura. Los habitantes de Otavalo, Cotacachi y Atuntaqui esperan con ansias la llegada del feriado del 2 y 3 noviembre para recuperarse de las millonarias pérdidas que dejaron los 31 días de manifestaciones.

thumb
Vía Panamericana Norte, E35, bajo custodia militar tras el fin del paro de la Conaie. 23 de octubre de 2025PRIMICIAS / Jonathan Machado
thumb
Vía Panamericana Norte, E35, bajo custodia militar tras el fin del paro de la Conaie. 23 de octubre de 2025PRIMICIAS / Jonathan Machado
  • #Paro nacional 2025
  • #Panamericana
  • #Conaie
  • #Imbabura
  • #Cotacachi
  • #Otavalo
  • #Quito

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Liga de Quito vs. Palmeiras por las semifinales de la Copa Libertadores

  • 02

    Riesgo país baja tras el fin del paro de la Conaie en Ecuador

  • 03

    Delincuente vestido de estudiante murió en un enfrentamiento con la Policía en Salinas

  • 04

    ¿Por qué el pedido de Jorge Ulloa, de EnchufeTV, para comprar una escuela de cine no convenció en Shark Tank México?

  • 05

    Luisa González anuncia que será candidata a la Asamblea Constituyente por el correísmo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024