Asambleísta Raúl Chávez podría perder derechos políticos por incumplimiento electoral como dirigente de RETO
El CNE acusa a RETO de no presentar balances sobre ingresos y egresos económicos. La Ley Electoral incluso habla de la eliminación del movimiento del Registro de Partidos.

Raúl Chávez junto a la candidata del correísmo, Luisa González, el 26 de enero de 2025.
- Foto
Cuenta X de RETO.
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió el sábado 6 de septiembre elevar un reclamo ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) contra el movimiento Renovación Total (RETO).
La razón es el supuesto incumplimiento en la entrega de los balances económicos y financieros del ejercicio fiscal 2024, por parte de esta organización política.
Según el CNE, RETO no ha hecho uso del sistema contable del financiamiento de la política lo que ha impedido, entre otras cosas, ejercer un control de los ingresos y egresos que tuvo el movimiento el año pasado.
La notificación se hará al correo electrónico de Raúl Chávez, principal dirigente de RETO y asambleísta por ese movimiento, como representante legal y al correo del representante financiero de la agrupación.
Sanciones rigurosas
La Ley Orgánica de la Función Electoral señala que las infracciones relativas al financiamiento de la política y gasto electoral, serán sancionadas con una multa de 20 a 70 salarios básicos unificados y la suspensión de los derechos políticos de 2 a 4 años.
La no presentación periódica de los balances económicos usando el la plataforma tecnológica del CNE es una de las causales para la aplicación de las sanciones. Eso será juzgado por el TCE.
"Sin perjuicio de la sanción relativa a la cancelación de la inscripción de la organización política", agrega la normativa.
Las cercanías de RETO
Para las elecciones generales de 2025, el movimiento Renovación Total hizo una alianza con Revolución Ciudadana (RC) y apoyó la candidatura presidencial de Luisa González.
La lista nacional de asambleístas, encabezada por Raúl Chávez, fue la segunda más votada en las elecciones y la alianza RC-RETO se mantiene en la Asamblea, pese a un intento de dividirla para crear una nueva bancada.
Esta organización política también se ha visto cercana a la administración municipal de Aquiles Alvarez, quien llegó a la Alcaldía de Guayaquil con el correísmo, pero no ha ocultado su simpatía por RETO, ni descartado la posibilidad de afiliarse al movimiento.
Compartir: