Gobierno crea un Comité Nacional de Salud Pública en Ecuador en respuesta a crisis
El presidente Daniel Noboa firmó decreto para crear este Comité Nacional, en medio de gira. "Será fundamental el trabajo coordinado con SERCOP para mejorar los procesos de compra de medicamentos e insumos médicos", sostiene el Ministro de Salud.

Con el respaldo del Consejo de Participación Ciudadana, el Comité de Usuarios de Servicios de Salud del hospital Monte Sinaí, inspecciona la farmacia para constatar el abastecimiento de medicamentos. 15 de agosto del 2025.
- Foto
Cortesía
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El presidente Daniel Noboa, a través del Decreto Ejecutivo 108, dispuso la creación del Comité Nacional de Salud Pública, este martes, 19 de agosto de 2025, en respuesta a la crisis que afecta a este sistema en Ecuador, que incluso derivó en un pronunciamiento de la Asamblea.
A su vez, el mandatario ordenó al Ministerio de Salud Pública las acciones para garantizar el funcionamiento adecuado de los servicios de salud del país.
Noboa firmó este Decreto desde Montevideo, Uruguay, en medio de una gira presidencial, cuando en varios hospitales públicos de Ecuador se mantienen los reclamos por la falta de medicinas y equipos.
Integrantes del Comité
El Comité Nacional de Salud Pública, según el Decreto, estará integrado por los siguientes integrantes permanentes:
- 1. Ministerio de Salud Pública, quien lo presidirá;
- 2. Vicepresidencia de la Repúblicа;
- 3. Secretaría General de la Administración Pública y Gabinete de la Presidencia de la República, o quien haga sus veces;
- 4. Secretaría General de Integridad Pública;
- 5. Ministerio de Economía y Finanzas;
- 6. Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social; y,
- 7. Secretaría Nacional de Planificación, o quien haga sus veces.
En el Decreto, Noboa señala que "es necesario disponer varias acciones a las entidades públicas que conforman el sector de la salud con la finalidad de garantizar los derechos de las personas al contar con un órgano colegiado interinstitucional para la coordinación gubernamental que vigile el cumplimiento de la política pública y permita mantener la calidad, acceso y seguridad en los servicios de salud pública, así como superar cualquier crisis que se presentare".
Por primera vez, el país contará con un órgano permanente que planifique, supervise y tome decisiones conjuntas para mejorar la transparencia y eficiencia del sistema de salud, aseguró la portavoz del Gobierno, Carolina Jaramillo, en un mensaje difundido en redes sociales.
Entre las prioridades del comité se encuentran la mejora de la calidad y oportunidad de la atención en hospitales y centros de salud, el abastecimiento garantizado de medicamentos y el establecimiento de controles unificados de inventarios y distribución, evitando retrasos e intermediarios.
El Ministerio de Salud Pública gestionará sus operaciones mediante direcciones provinciales, eliminando los antiguos modelos zonales y distritales que no respondían a la realidad local. Además, la compra de medicamentos e insumos médicos se centralizará en la matriz del ministerio, explicó Jaramillo.
"Será fundamental el trabajo coordinado con SERCOP (Servicio de Compras Públicas) para mejorar los procesos de compra de medicamentos e insumos médicos", añadió Jimmy Martín, ministro de Salud, al tiempo de resaltar el nuevo modelo de desconcentración territorial que se plantea.
Compartir: