Leonidas Iza y Guillermo Churuchumbi dificultan acuerdos sobre el paro, según el ministro Harold Burbano
El ministro de Desarrollo Humano, Harold Burbano, cuestionó en Quito que la Conaie desconozca a los dirigentes de Imbabura con los que el Gobierno de Ecuador llegó a acuerdos para levantar el paro.

El ministro de Desarrollo Humano, Harold Burbano, acudió el 20 de octubre de 2025 a la Comisión de Transparencia de la Asamblea Nacional.
- Foto
Asamblea Nacional.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Un ministro del gobierno de Daniel Noboa dijo este 20 de octubre tener identificados a los dirigentes indígenas que estarían operando para que no se logren acuerdos con las comunidades, y así poder levantar el paro en Imbabura, que está por cumplir un mes.
"Nosotros vemos que hay algunas personas que han querido afectar este proceso de liberación de la provincia. Claramente, la facción que sigue queriendo manejar la Conaie de parte de Leonidas Iza, Guillermo Churuchumbi (coordinador nacional de Pachakutik)", dijo este el ministro de Desarrollo Humano, Harold Burbano.
Según el funcionario, esos dirigentes habrían presuntamente influenciando para desconocer a los dirigentes de la Federación de Indígenas y Campesinos de Imbabura (Fici) y la Unión de Organizaciones Campesinas Indígenas de Cotacachi (Unorcac).
Con ambas organizaciones, el Gobierno de Ecuador mantuvo un diálogo y llegó a acuerdos preliminares la semana pasada.
Este lunes estaba previsto que se vuelvan a reunir, pero la dirigencia indígena adelantó que ya no sería con los representantes de la Fici y la Unorcac, sino con Ercilia Castañeda, la vicepresidenta de la Conaie.
"Ella responde a esta línea (de Iza y Churuchumbi) que es una línea que en algún punto debería soltar la Conaie. La organización ya decidió quiénes van a representarla en este tiempo, pero vemos lo que está pasando".
Harold Burbano, ministro de Desarrollo Humano
¿Sin posibilidad de diálogo?
El ministro Burbano señaló que ese cambio de actores del diálogo es una de las causas para que el Gobierno anuncie la noche del domingo 19 de octubre que no se volverá a sentar a conversar con la dirigencia indígena.
Pero además, en la reunión del 15 de octubre pasado se habría acordado que para el próximo encuentro estaría despejada y habilitada la Panamericana Norte o E35. Aunque, este lunes 20 de octubre los cierres continúan.
De todas formas, Burbano aseguró que dentro del gobierno de Daniel Noboa hay constantes reuniones durante el día y que se estarán tomando decisiones con base a las acciones y variables que surjan desde el lado de los líderes indígenas.
Según el Gobierno, han cumplido los acuerdos logrados con la Fici y la Unorcac, como por ejemplo, no militarizar la zona y no aplicar desalojos violentos de la vías. También, aseguró que hay un plan de reparación a las víctimas de ambas partes.
Compartir: