Conaie pone fin al paro en Ecuador con cuatro exigencias al Gobierno de Daniel Noboa
El presidente de la Conaie, Marlon Vargas, anunció, el 22 de octubre de 2025, el fin del paro convocado ante la eliminación del subsidio al diésel, hizo cuatro pedidos al Gobierno y convocó a la campaña por el 'No' en la consulta popular.

El presidente de la Conaie, Marlon Vargas, en unas declaraciones el 22 de octubre de 2025.
- Foto
CONAIE
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Con cuatro exigencias al Gobierno de Daniel Noboa, el presidente de la Conaie, Marlon Vargas, anunció el 22 de octubre de 2025 el fin del paro convocado por la organización en contra de la eliminación del subsidio al diésel, que durante un mes se focalizó en Imbabura, en la Sierra Norte de Ecuador.
"Este paro pudo haberse evitado, si hubiera existido diálogo y sensibilidad antes de imponer decisiones que afectan a los más pobres", sostuvo Vargas, en un mensaje difundido en redes sociales.
"Hemos sido testigos de la brutal represión; producto de eso, tenemos tres muertos, decenas de heridos y comunidades enteras viviendo bajo el miedo. Hemos tomado una decisión difícil, pero necesaria: el cese del paro, despejar las vías".
Marlon Vargas, presidente de la Conaie
A la vez, el presidente de la Conaie convocó a los sectores sociales a impulsar la campaña por el 'No' en la consulta y referendo que promueve el gobierno de presidente Daniel Noboa para la instalación de una Asamblea Constituyente, la operación de bases militares extranjeras en Ecuador, la reducción de asambleístas y la eliminación del financiamiento estatal a los partidos políticos.
"Llamamos a nuestras bases a replegarse a los territorios y comunidades. La resistencia continúa en asambleas permanentes, en unidad orgánica, para preparar la campaña por el 'No' en la consulta popular y referendo", remarcó.
Los pedidos planteados por el presidente de la Conaie a Daniel Noboa fueron los siguientes:
- Desmilitarizar de inmediato a todos los territorios de las comunidades indígenas.
- Ordenar la liberación de los detenidos durante las manifestaciones, incluyendo de las 12 personas que fueron detenidas en Otavalo por la quema del cuartel policial.
- Brindar atención y reparación a las familias de las víctimas mortales y a los heridos que aún requieren tratamiento médico.
- No a la criminalización ni persecución a los dirigentes y miembros de la Conaie.
El anuncio de Vargas se dio cuando la Cúpula Militar preparaba el despeje de vías en Imbabura ordenada por Daniel Noboa. "Nos causa profunda preocupación", dijo el máximo dirigente de la Conaie, aunque su liderazgo en esta provincia no fue visible.
Compartir: