Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Jueves, 14 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Referendo y consulta popular | Daniel Noboa propone que, tras eliminación del CPCCS, concursos en trámite se anulen

Según el anexo de la pregunta 3 del referendo propuesto por el presidente Daniel Noboa, una vez que el CPCCS se elimine, el período de los actuales consejeros terminará anticipadamente y los concursos en marcha se anularían.

Salón plenario del Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS), el 8 de mayo de 2024.

Salón plenario del Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS), el 8 de mayo de 2024.

- Foto

CPCCS

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

14 ago 2025 - 17:10

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Pese a los pronunciamientos previos de la Corte Constitucional (CC), el presidente Daniel Noboa confirmó su intención de eliminar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) a través de una enmienda constitucional.

El Primer Mandatario incluyó esta interrogante en el proyecto de referendo constitucional que presentó a la CC, el 14 de agosto de 2025.

thumb
Tercera pregunta del referendo propuesto por Daniel Noboa.PRIMICIAS

Según la Constitución de Ecuador, existe dos maneras de hacer cambios en esa norma. La primera es la enmienda, que es más rápida. Ya que, tras la presentación del proyecto por parte del Presidente de la República, la Corte debe avalar la vía y el contenido y, finalmente, enviarla al Consejo Nacional Electoral (CNE) para que se negada o ratificada mediante votación universal.

La segunda manera, en cambio, es la reforma parcial. En ese caso, el Presidente presenta el proyecto a la CC, que tras su primera revisión lo envía en la Asamblea. En el Legislativo debe haber dos debates, con una separación de 90 días. Luego el trámite vuelve a la Corte para una revisión final y llega al CNE. Es decir, es más largo.

Para eliminar el CPCCS, Noboa ha elegido la vía de la enmienda y ha argumentado que la pregunta no altera la estructura del Estado, no modifica el régimen de derechos y no cambia el procedimiento de reforma.

Esa decisión ignoró los dictámenes 3-19-RC/19 y 4-19-RC/19, en los que la Corte ya se pronunció sobre proyectos para eliminar el Consejo de Participación Ciudadana. Esas fueron iniciativas de colectivos ciudadanos y el organismo dispuso que se tramiten a través de la Asamblea, antes de ir a las urnas.

En esta ocasión, es la primera vez que un Presidente de la República busca eliminar el CPCCS. Antes, el expresidente Guillermo Lasso buscó quitarle las facultades de nombrar autoridades, pero en esa consulta popular ganó el 'No' con un 57% de la votación.

El camino que esta reforma constitucional debe seguir deberá decidirlo la Corte en el dictamen de admisibilidad, que estará a cargo de la jueza Claudia Salgado y que deberá ser votado por los nueve magistrados.

Concursos en la mira

Según el anexo enviado por Noboa a la Corte Constitucional, Noboa plantea 14 cambios en la Constitución y tres disposiciones transitorias para que se ejecute la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana.

Esta es la reforma planteada por Noboa:

Seis de los 14 cambios propuestos, están enfocados en ajustar la Constitución ante la eventual desaparición del CPCCS. Por ejemplo, se quitarían las menciones al organismo como miembro de la Función de Transparencia, en la forma de elección de sus miembros y la forma de su destitución.

Otras seis modificaciones constitucionales están enfocadas al traspaso de atribuciones de nombramiento de autoridades a la Asamblea Nacional. El Legislativo, entre otras, nombrará CNE, Fiscalía, Judicatura, superintendentes y defensores Público y del Pueblo.

Mientras que los dos cambios restantes están enfocados en el traspaso de facultades a la Contraloría, sobre la rendición de cuentas y transparencia del Estado; y a la Defensoría del Pueblo, para encabezar los procesos de Participación Ciudadana.

Una nueva transición

Finalmente, en el anexo del referendo están las tres disposiciones transitorias. Primero, la Asamblea tendrá 90 días para ajustar las leyes necesarias tras la eliminación del CPCCS. 

Pero, además, el documento entregado a la Corte detalla cómo será la transición. Una vez proclamados los resultados, en caso de que gané el 'Sí', la Asamblea dará por terminados los períodos de los actuales vocales de Participación Ciudadana, que deberían estar en funciones hasta 2027.

También, una vez que esto ocurra, todos los concursos y procesos de nombramientos de autoridades que estén en trámite serán anulados.

Actualmente, el CPCCS tiene en trámite cinco procesos de designación de autoridades. La mayoría está en etapa inicial. Por lo que no hay garantía de que se concreten hasta antes de una eventual votación por la eliminación del organismo.

  • #Consulta popular 2025
  • #referendo
  • #referendo Ecuador
  • #CPCCS
  • #Consejo de Participación Ciudadana y Control Social
  • #Asamblea Nacional
  • #Corte Constitucional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Ecuatoriano Jorge Delgado gana el primer lugar en concurso internacional de fotografía publicitaria

  • 02

    Ecuador y Perú acuerdan operativos coordinados contra la minería ilegal en zona de frontera

  • 03

    ¿Qué es y quiénes integran el cartel de los Soles, declarado como grupo terrorista en Ecuador?

  • 04

    Evo Morales ya no sabe qué hacer para impedir la derrota del Socialismo del Siglo XXI en las elecciones presidenciales

  • 05

    Ministerio de la Producción asumirá el control de los puertos pesqueros artesanales en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024