Referendo y consulta popular | CNE aprueba un fondo electoral de USD 104.540 para organizaciones que harán campaña por el 'Sí' y por el 'No'
El CNE aprobó la proyección del Fondo de Promoción Electoral del referendo y consulta popular 2025. Una docena de organizaciones sociales y políticas fueron calificadas para la campaña.

El pleno del Consejo Nacional Electoral en sesión del 10 de octubre de 2025.
- Foto
CNE.
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Las organizaciones políticas y sociales inscritas para hacer campaña en el referendo y consulta popular 2025 contarán con un valor de USD 209.080 como Fondo de Promoción Electoral.
Esto es el 3,5% de monto máximo aprobado como gasto electoral para este proceso convocado por el presidente Daniel Noboa.
El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) se reunió la noche del 10 de octubre para aprobar, de forma unánime, el informe técnico que estableció estos montos, quedando distribuidos de la siguiente forma:
- Para la opción 'Sí' USD 104.540
- Para la opción 'No' USD 104.540
El dinero asignado al Fondo de Promoción Electoral es el que se usa para la promoción en prensa escrita, radio, televisión, medios digitales y vallas publicitarias.
Nuevas calificaciones para campaña
El Pleno del CNE también conoció y aprobó el informe de las organizaciones políticas que harán campaña por el 'Sí' y por el 'No' en la pregunta de referendo para reducir el número de Asambleístas.
Por la opción 'Sí' quedaron calificados cuatro organizaciones sociales y políticas. Estas son:
- Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN).
- Movimiento Creando Oportunidades (CRE0).
- Movimiento Amigo.
- Confederación Nacional de Comunas.
En tanto que por el 'No' se aprobó las inscripciones de nueve agrupaciones:
- Partido Unidad Popular.
- Movimiento Democracia Sí.
- Movimiento Revolución Ciudadana.
- Movimiento Pueblo Igualdad y Democracia.
- Partido Socialista Ecuatoriano.
- Partido Sociedad Patriótica.
- Pachakutik.
- Unión Nacional de Educadores (UNE).
- Unión General de Trabajadores del Ecuador.
Compartir: