Contratos en municipio de Durán: USD 1,5 millones para promover la gestión del alcalde Luis Chonillo
En casi dos años de la actual administración, la alcaldía de Durán ha contratado USD 34,2 millones. Menos de la mitad se ha destinado a obra pública y, para seguridad, el 4%.

Ana Mendoza, de 71 años, vive en la cooperativa Nueva Luz, en una zona marginal de Durán, que carece de calles, agua potable, alcantarillado y otros servicios. 25 de abril del 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
No solo por la ausencia del alcalde de Durán reclamaron los grupos ciudadanos que exigían la renuncia de Luis Chonillo esta semana afuera del edificio municipal. También protestaron por la ausencia de obras en este cantón de unos 300.000 habitantes.
Agua potable, seguridad, bacheo de calles, legalización de tierras, son algunas de las demandas que hacen dirigentes como Alfredo Carrasco, quienes aseguran que “la gente alzó su voz porque se cansó de tanta apatía, de tanto abuso, de tanta prepotencia”.
“Las obras no se están cumpliendo, ni en el primero ni en el segundo año. Por ejemplo, lo que está en el plan de trabajo, bacheo, seguridad..., los duraneños pagamos USD 10 para seguridad, para que pongan cámaras, pero no vemos ninguna cámara, no vemos nada".
Alfredo Carrasco, presidente del Comité de Usuarios de Servicios Básicos de Durán.
El cobro de los USD 10 -afirma Carrasco- fue aprobado en la administración de la alcaldesa Alexandra Arce y está incluido en la planilla del impuesto predial que pagan los habitantes con el fin de combatir la delincuencia en el cantón con los índices más altos de muertes violentas en Ecuador.
Durán registró 476 crímenes en 2024 y se convirtió en una de las ciudades más peligrosas del mundo. Sin embargo, la inversión municipal en este rubro apenas llegó al 4% de los USD 34,2 millones que ha contratado la alcaldía de Luis Chonillo en sus dos años de gestión.
Los registros del Servicio de Contratación Pública, Sercop, demuestran que para adquisiciones relacionadas con seguridad se destinaron USD 1.370.217 en el periodo comprendido entre el 15 de mayo de 2023 y el 30 de marzo de 2025.
Sin embargo, este monto no incluye planes de seguridad para la población sino para el edificio municipal, sus funcionarios y sus empresas públicas. El contrato más alto, por USD 522.000, en diciembre de 2023, se destinó al “servicio de seguridad de las instalaciones y autoridades del GAD de Durán”.
Otros contratos ese año se asignaron para pólizas de seguros para los bienes de la alcaldía, por USD 174.805, y para la compra de cámaras de seguridad para el municipio, por USD 47.490.
En 2024 se contrataron más pólizas de seguros institucionales, también seguros personales, chalecos de protección balística para los agentes municipales y el servicio de guardias de seguridad para las entidades. Este año no constan en el Sercop adquisiciones para seguridad.

Reclamos en barrios
Ana Mendoza, de 71 años, lleva dos décadas viviendo en la cooperativa Nueva Luz, en un sector urbano marginal en las afueras de Durán, donde los habitantes no cuentan con la legalización de sus predios ni con agua potable o alcantarillado, no hay calles ni llegan, por casualidad, brigadas médicas o de fumigación.
“Por el estado de las calles los tanqueros nos cobran USD 1,50 el tanque, pagamos más que todos en Durán. Esta calle nunca la han arreglado. No tenemos dirigente, nadie saca la cara por nosotros. Los políticos nos engañan por el voto. No tenemos alcalde”.
Ana Mendoza, duraneña.
Sentada en una esquina, al pie de una tienda, esta abuela mira cómo madres y niños sortean charcos de agua para llegar a la escuela María Urrutia, algunos no lo consiguen y resbalan o caen. Mientras se queja, un camión de Durán Limpio pasa de largo sin recoger la basura que se acumula en una esquina de la calle conocida como Entrada 30.
“Es la administración más catastrófica en la historia del cantón Durán”, se indigna el concejal suplente Miguel Ángel Morocho, quien asegura que desde junio de 2023 ha fiscalizado la gestión de Chonillo y le informó, por ejemplo, que la maquinaria municipal no había sido reparada desde 2020.
Sin embargo, asegura, “no se hizo nada”. En documentos que envió a PRIMICIAS, este concejal mostró las comunicaciones enviadas y selladas por la alcaldía, pero que nunca fueron atendidas. No se le entregó la copia que solicitó del contrato para la recolección de basura con el Consorcio Durán Limpio.
“Ciudadanos me informaron que Durán Limpio ha venido realizando prácticas ilegales, recogiendo desechos dentro de las industrias privadas, que la mayoría de cubetos reposan en las más de 800 empresas privadas del cantón".
Miguel Ángel Morocho, concejal
Mientras tanto, asegura, sectores como El Recreo, Cinco de Junio, Abel Gilbert, Paraíso, atrás del Mall, Cooperativa del Ejército están totalmente abandonadas, la basura tirada en las veredas”, denunció el concejal suplente de la vicealcaldesa.
Para la obra pública, la gestión de Luis Chonillo en estos dos años ha dedicado USD 14.949.290, lo que equivale al 44% de toda la contratación y ha comprendido principalmente el asfaltado de vías.
Los dos contratos más grandes se adjudicaron para la reconstrucción y asfaltado de calles en los sectores Panorama, Los Helechos, avenida Amazonas y el centro de Durán, por USD 3.465.224 con la empresa Cartoexport S.A.; y para la rehabilitación de calles en las cooperativas Cali Murillo, Elsa Bucaram y las ciudadelas Primavera 1 y El Recreo por USD 2.855.417 con el contratista Geovanny Franco Zapata.

También constan en las contrataciones la ampliación de la zona continua al relleno sanitario adjudicada en diciembre del año pasado por USD 728.136 a Geolining S.A.; un mes antes se aprobó la construcción de un pozo de 120 metros de profundidad para la captación de agua, bombeo y conexión con la red, por USD 347.866 adjudicado a Kléber Iván Chuico.
Además, la rehabilitación de redes de sistema de agua potable y aguas servidas en el sector La Unión y El Dorado. Recién este año se contrató, en febrero, la construcción de aceras, bordillos, alcantarillado y asfaltado de la avenida Jaime Roldós Aguilera, por un monto de USD 1.086.020.
El agua potable, una demanda histórica de los duraneños, tampoco se cumple. Lo contratado en la gestión de Chonillo suma USD 3.095.599 y comprende, principalmente, los estudios y diseños de la nueva captación de agua superficial y planta de tratamiento de agua, por USD 1.079.990.
Además, la compra de cuatro tanqueros para abastecer sectores con déficit de agua, el servicio de limpieza y evacuación de lodos de las plantas de tratamiento de agua residual, y la compra de bombas flotantes para la succión de agua.

Promoción, imagen y eventos
Un poco más que lo contratado en seguridad se dedicó a la promoción de la imagen municipal y a la organización de eventos con el propósito de difundir las actividades del municipio durante la gestión del alcalde Luis Chonillo.
Los registros del portal del Servicio de Contratación Pública señalan que para publicidad se destinó USD 1.539.931 en el periodo del 15 de mayo de 2023 al 30 de marzo de 2025. La mayor contratación en este rubro fue por USD 445.000 adjudicada a Karla Fajardo Paredes, para que se encargue de la organización de los eventos navideños en 2024.
Le siguió el servicio de pautaje en medios digitales y convencionales para fortalecer la imagen de la empresa municipal de Tránsito, por USD 297.925, contratado en diciembre pasado con la empresa Openjsoft Software Consulting S.A.
Por USD 238.000 se eligió a Adela Bueno Rengife para la organización de ferias y otras actividades turísticas, mientras que para comprar materiales publicitarios se destinó en octubre de 2024 la cantidad de USD 223.742.
Más pautaje publicitario para promocionar la gestión de la alcaldía se contrató por USD 130.000 en octubre de 2023. Y una cantidad similar, el pasado 10 de abril de 2025, se destinó para difundir 7.000 cuñas en radios que destaquen la imagen municipal y lograr contrarrestar “la desconfianza y apatía por parte de la ciudadanía”.
Compartir: