Relatora especial de la ONU y Human Rights Watch rechazan amenazas a Corte Constitucional de Ecuador
Las supuestas amenazas en contra de la Corte Constitucional ocurren luego de que la institución suspendió de manera temporal los efectos de varios artículos de las leyes de Inteligencia, de Solidaridad y de Integridad Pública.

Exteriores del edificio de la Corte Constitucional, en el centro norte de Quito, 22 de julio de 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Las críticas del Gobierno de Ecuador y de la Asamblea a la Corte Constitucional, tras su decisión de suspender temporalmente artículos de las leyes de Inteligencia, Integridad Pública y de Solidaridad Nacional, motivaron las reacciones de dos organizaciones internacionales.
Primero fue la organización Human Rights Watch (HRW), que a través de su directoria Juanita Goebertus, rechazó los "ataques" que la Corte Constitucional recibió del Ministerio de Gobierno y de la Asamblea Nacional, de mayoría oficialista.
"Rechazamos los ataques a la Corte Constitucional por suspender normas que amenazan derechos", escribió Goebertus en su cuenta de la red social X.
Goobertus también compartió un video en el que la ministra de Gobierno, Zaida Rovira, y el presidente del Legislativo, Niels Olsen, señalan al máximo tribunal de "arrebatar a los ecuatorianos el respaldo que tanto habían esperado".
"La Corte es clave para proteger el Estado de Derecho y debe poder actuar con independencia y sin presiones. Las autoridades deben respetar y garantizar su labor".
Juanita Goebertus, directora para las Américas de HRW.
Poco después llegó la reacción de la relatora especial de la ONU, Margaret Satterthwaite, quien se mostró preocupada por las supuestas amenazas que pudo recibir la Corte.
"La Corte Constitucional ha sido amenazada por otros poderes del Estado tras suspender provisionalmente varios artículos de tres leyes aprobadas bajo la justificación de urgencia económica y seguridad nacional", escribió Satterthwaite, este 6 de agosto de 2025.
La relatora incluso se refirió a que "una ministra de Gobierno parece haber acusado a la Corte de socavar la democracia y empoderar a grupos criminales", en referencia a las palabras de Zaida Rovira.
Satterthwaite también se refirió a la propuesta de referéndum para permitir el juicio político de los jueces constitucionales.
En efecto, en la pregunta seis de la consulta popular propuesta por Daniel Noboa en Ecuador se plantea lo siguiente: ¿Está usted de acuerdo con que los jueces de la Corte Constitucional sean también considerados como autoridades sujetas a juicio político, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?
Pero, según la relatora, el derecho internacional y los estándares de derechos humanos dictaminan que los jueces deben estar libres de presiones políticas o represalias.
"Las decisiones judiciales pueden y deben debatirse por vías legales, pero las amenazas son inaceptables".
Margaret Satterthwaite, relatora de la ONU
La Corte Constitucional hizo pública este pasado 4 de agosto su decisión de suspender de manera temporal los efectos de varios artículos de las leyes presentadas por Noboa en calidad de urgente.
Estas normativas fueron rechazadas por organizaciones sociales, defensoras de los derechos humanos y de sindicatos, quienes interpusieron decenas de demandas de inconstitucionalidad -algunas de ellas admitidas a trámite por la Corte- al considerar que las mismas vulneraban diversos derechos.
Compartir: