Cúpula militar se reúne en Atuntaqui para planificar la reapertura de vías en Imbabura tras anuncio presidencial
El presidente Daniel Noboa advirtió que el Gobierno tomará una "decisión más fuerte” para recuperar el orden tras un mes de paro convocado por la Conaie. Las Fuerzas Armadas preparan una nueva fase operativa en el norte del país.

Cúpula de las Fuerzas Armadas en el IV División de Ejército, en Atuntaqui, 22 de octubre de 2025
- Foto
PRIMICIAS / Andrés Salazar
Autor:
Actualizada:
Compartir:
A un mes exacto del inicio del paro nacional convocado por la Conaie, la alta cúpula de las Fuerzas Armadas llegó hasta la IV División Amazonas, en Atuntaqui, para coordinar una nueva fase operativa enfocada en habilitar las vías cerradas en Imbabura, epicentro de las protestas.
Jhon Miño, comandante general del Ejército Ecuatoriano, arribó la mañana de este miércoles 22 de octubre en helicóptero a la base militar, y minutos después llegó también Henry Delgado, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, quien mantuvo una reunión con otros generales del Ejército para definir la estrategia de intervención.
También se reunirán con personal de la Policía Nacional.
El encuentro se desarrolla una hora después de que el presidente Daniel Noboa anunciara que el Gobierno actuará “más fuerte” y que entre hoy y mañana se habilitarán las vías cerradas en Imbabura, donde las paralizaciones se han extendido durante 30 días.
Según fuentes militares, la nueva misión contempla reforzar el contingente de uniformados en la provincia, con apoyo logístico y operativo desde otras regiones, para garantizar la libre movilidad y el abastecimiento.
“Ya está planificado traer más personal para cumplir con esta misión”.
Henry Delgado, jefe del Comando Conjunto de las FF. AA.
Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional mantienen presencia en las ciudades de Otavalo y Atuntaqui, donde los patrullajes buscan restablecer la normalidad sin provocar enfrentamientos con las comunidades indígenas que aún mantienen bloqueos intermitentes en tramos de la Panamericana Norte (E35).
La medida se ejecuta mientras las organizaciones indígenas reiteran que no se ha respondido a las demandas planteadas desde el inicio del paro, entre ellas la derogatoria del Decreto Ejecutivo No. 126, la reducción del IVA al 12 %, y una mayor inversión en salud y educación.
Sin embargo, representantes de algunas comunidades han anunciado que se retirarán a sus territorios, pues les ha molestado que solo Imbabura se ha plegado al paro.
El Gobierno, por su parte, ha insistido en que las vías deben ser abiertas antes de cualquier diálogo formal.
Con la presencia de la alta cúpula militar en Imbabura, se abre una nueva fase del operativo que buscará, según el Ejecutivo, recuperar el orden y la circulación en la provincia más afectada por las paralizaciones.
Esta mañana se realizó un sobrevuelo con una bandera de Ecuador, la aeronave se desplegó por toda la provincia.
El Gral. Ricardo Cajas, comandante de Operaciones del Ejército, dijo a PRIMICIAS que este sobrevuelo forma parte de operaciones psicológicas, como mensaje a la población para que se termine el paro y evitar confrontación, como en semanas anteriores.

Compartir: