Daniel Noboa espera que "lo antes posible" se concrete extradición de alias Fito a Estados Unidos
El presidente Daniel Noboa espera que alias 'Fito' sea extraditado a Estados Unidos y pide a ese país catalogar como terroristas a Los Choneros, Los Lobos y Los Tiguerones que, según dijo, agrupan a 50.000 sujetos armados y tienen conexiones con el crimen internacional.

El presidente Daniel Noboa durante una reunión con empresarios chinos en Beijing, el 25 de junio de 2025.
- Foto
Presidencia
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El presidente Daniel Noboa, quien se encuentra fuera de Ecuador en una gira internacional por China, España e Italia, se refirió el jueves 26 de junio a la captura de alias Fito, líder de Los Choneros, en un inédito operativo del Bloque de Seguridad.
En una entrevista para la cadena CNN, Noboa manifestó que espera que "lo antes posible" se concrete la extradición de alias Fito a Estados Unidos, en donde deberá responder por cargos por narcotráfico y tenencia de armas.
"En estos momentos las cárceles están bajo control, hay presencia militar fuerte, pero sí, estoy de acuerdo en que es una exposición adicional tenerlo a Fito allí. Nosotros estamos listos, el momento en que Estados Unidos nos mande la carta de extradición, que vaya a responder ante la Ley norteamericana (...). Lo antes posible sería lo mejor", señaló.
Noboa confirmó que, con este fin, se prevé una reunión del Embajador de Ecuador en Washington con el Departamento de Estado de Estados Unidos.
"Nosotros hemos sido muy claros en que Fito debería estar extraditado. Hemos mencionado muchas veces también sobre la presencia de grupos terroristas en el Ecuador y que deberían ser reconocidos también en Estados Unidos, así como fue reconocido el Tren de Aragua (de Venezuela)", agregó.
Noboa adujo que organizaciones criminales como Los Lobos, Los Tiguerones y Los Choneros de 'Fito', "en conjunto hoy sobrepasan los 50.000 hombres y mujeres armados en Ecuador. Eso no es una pandilla sencilla, son grupos armados que operan a nivel internacional, que tienen activos inclusive a nivel internacional, que están en directo contacto con grupos terroristas como El Tren de Aragua'.
"Sin disparar un balazo"
Aunque no proporcionó más detalles, el mandatario catalogó como "una operación muy fuerte" la ejecutada por el Bloque de Seguridad para que alias Fito retornara a la cárcel", y resaltó que "se lo pudo capturar sin disparar un balazo".
Noboa señaló que este "es un gran logro" y también el resultado de normas como la Ley de Solidaridad, la Ley de Inteligencia y la Ley de Integridad Pública, aprobadas en el último mes por la Asamblea controlada por el oficialismo.

“No es coincidencia que pase una vez que están en el Registro Oficial las leyes que mejoran nuestro combate a la guerra y a la inseguridad en Ecuador”, dijo.
A su juicio, esas normas "han ido cercando de manera jurídica también los criminales y a las personas que ayudan a estos criminales, a jueces corruptos, a fiscales corruptos, a funcionarios públicos".
Aunque esas leyes enfrentan fuertes críticas de defensores de Derechos Humanos y posibles demandas de inconstitucionalidad, Noboa desestimó estas críticas.
"Deberían ponerde del lado de 'Fito'"
“No los estoy escuchando ahora, no sé si van a ser parte de la defensa técnica, legal de Fito, cuando enfrente a la Ley, cuando enfrente también la Ley en los Estados Unidos, pero creo que deberían de ponerse del lado de él, en este caso, ya que se opusieron a lo que generó los resultados”, puntualizó Noboa.
Asimismo, Noboa dijo que hará “oídos sordos” a las críticas del expresidente Rafael Correa a la celebración del Gobierno por la recaptura de alias ‘Fito’. “Si un prófugo te critica, la verdad es que uno tiene que hacer oídos sordos, él ya ha llegado a una etapa de su vida en que se ha vuelto bastante amargado y todo le molesta, todo le duele, todo le pica”, expresó.
A su vez, el mandatario se mostró convencido en que ganará el referendo para la instalación de bases militares extranjeras en Ecuador. Aseguró que se adelantan diálogos con países europeos sobre la posibilidad de "tener una base en común" para enfrentar el narcotráfico.
Compartir: