"Diana Salazar demostró un firme compromiso con la justicia", dice Embajada de EE.UU. ante renuncia de Fiscal de Ecuador
La Embajada de Estados Unidos y empresarios resaltan la gestión de Diana Salazar como Fiscal General de Ecuador. Para la Comisión Anticorrupción, fue una renuncia sorpresiva y llama a la ciudadanía a "estar atenta".

La fiscal General del Estado, Diana Salazar, en una ceremonia policial en Quito, el 27 de marzo de 2024.
- Foto
API
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La renuncia de la fiscal General del Estado, Diana Salazar, tras seis años en el cargo, generó reacciones en la Asamblea, la Comisión Nacional Anticorrupción, el Comité Empresarial Ecuatoriano, hasta la Embajada de Estados Unidos en Quito, este martes, 20 de mayo de 2025.
El presidente de la Asamblea, Niels Olsen (ADN), convocó para este miércoles 21 a sesión del Pleno para conocer la renuncia de Salazar, quien dejará la Fiscalía en manos del subrogante, Wilson Toainga. La funcionaria estuvo prorrogada más de un mes, pues el periodo para el cual fue designada terminó en abril pasado.
"Mañana el Pleno conocerá la renuncia de la Fiscal General Diana Salazar. Una mujer ecuatoriana que sirvió al país con carácter, firmeza y tenacidad durante seis años. Le deseo serenidad y plenitud en esta nueva etapa, junto a lo más importante: su familia", escribió Olsen en su cuenta de X.
EE.UU.: "Salazar demostró un firme compromiso con la justicia"
A su vez, una publicación de la Embajada de Estados Unidos en Quito en sus redes sociales dice que el gobierno de ese país "valora la destacada labor de Diana Salazar, por seis años, como Fiscal General del Estado", y resalta que, "durante su gestión, demostró un firme compromiso con la justicia". "
En 2021, el Gobierno de los Estados Unidos galardonó a la Fiscal Salazar con el Premio Internacional a los Campeones Anticorrupción, por procesar casos notorios de corrupción y contribuir a la transparencia en el Ecuador y la región, recordó.
"Estados Unidos sigue firme en su compromiso de colaborar con las instituciones del Estado ecuatoriano para asegurar la justicia y luchar en contra de las organizaciones criminales transnacionales que amenazan la seguridad de nuestros dos pueblos y de la región".
Embajada de EE.UU.
"Un antes y un después contra la corrupción"
Asimismo, la Federación Nacional de Cámaras de Industrias de Ecuador destacó que, la gestión de Salazar "se distinguió por un liderazgo valiente y una defensa decidida del Estado de Derecho, en un contexto marcado por el avance del crimen organizado y el debilitamiento institucional".
"Gracias a su entereza y compromiso con la justicia, la Dra. Salazar dejó un legado en la historia reciente del país, marcando un antes y un después en la lucha contra la corrupción e impunidad", expresó, en un comunicado.
Por su parte, el Comité Empresarial Ecuatoriano, en un comunicado, expresó su reconocimiento a la labor de Diana Salazar y le auguró "éxitos en sus próximos desafíos profesionales".
"Durante su gestión, se destacó por su compromiso con la justicia, la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento institucional del país", indicó.
"Había voluntad", dice Comisión Anticorrupción
"Creo que para todo el país fue (un anuncio) sorpresivo", dijo Germán Rodas, coordinador de la Comisión, para quien la gestión de Salazar fue "importante" para enfrentar casos de delincuencia organizada en el sistema judicial, el caso Sobornos, entre otras tramas de corrupción, pero que dejó "algunos vacíos" como en el caso Odebrecht.
"En todo caso, la Fiscal debió haber tomado la iniciativa de su salida, estableciendo un compás mucho más adecuado para el conjunto del país, para que no sea una ruptura abrupta que pueda traer dificultades. Es de esperar que quien le subroga siga cumpliendo con las funciones y atienda también casos que han quedado pospuestos", agregó.
Rodas consideró que Salazar en estos seis años en el cargo demostró "que había entereza, voluntad, decisión de enfrentar algunos temas sustantivos para la vida nacional (...). Fue importante para frenar a un grupo delincuencial que gobernó muchísimos años", dijo.
Sin embargo, en declaraciones a PRIMICIAS, matizó que "también hubo momentos en que la Fiscalía actuó de acuerdo a ciertos tiempos de la política interna" y la funcionaria "se olvidó" de algunas otras denuncias de la Comisión, como el caso Manduriacu.
"Ahora es de esperar que quien le reemplace sea producto de un concurso transparente porque lo que puede ocurrir es que algunos sectores interesados traten de dar un giro a la acción de la Fiscalía para salvar a algunos corruptos"
Germán Rodas, coordinador de la Comisión Anticorrupción
Rodas manifestó que "había presiones de interesados para que ciertas investigaciones se neutralicen, se distorsionen y no se llegue a la verdad de los hechos", por lo que dijo que la sociedad civil debe estar atenta para que "no se aproveche de esta circunstancia para encubrir y para propiciar la impunidad".
Compartir: