A finales de agosto de 2025, Ecuador iniciará diálogos con Japón en busca de un TLC
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, confirmó que visitará otros tres países más en la región, y que se reunirá con el Primer Ministro de Japón a finales del mes de agosto de 2025.

La canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, en su vista a la Universidad de Hiroshima, en Japón, 25 de julio de 2025.
- Foto
Cancillería
Autor:
Redacción Primicias / EFE
Actualizada:
Compartir:
Ecuador sigue en busca de acuerdos comerciales. Este 28 de julio, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció que a finales de agosto de 2025 iniciará los diálogos para concretar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Japón.
Este país ya fue visitado la semana pasada por la canciller Gabriela Sommerfeld.
"Tengo que buscar todas las oportunidades que están ahí en el exterior para que el Ecuador mejore", dijo Noboa al ser consultado en la Radio Sucre sobre futuros desplazamientos al exterior tras los realizados recientemente, y que lo llevaron por China, España e Italia.
De hecho, Noboa adelantó que saldrá nuevamente de Ecuador, esta vez con destino hacia Argentina, Uruguay y Brasil.
"Tengo una reunión con el Primer Ministro de Japón a finales del mes de agosto para iniciar el proceso de un tratado de libre comercio con el Japón", dijo Noboa sin ofrecer más detalles.
El jefe de Estado recalcó que Japón es "la tercera potencia del mundo".
¿Qué busca Ecuador con Japón?
La semana pasada, la portavoz del Gobierno, Carolina Jaramillo, informó de que Japón está entre los mercados de productos emblemáticos de exportación de Ecuador, como camarón, banano, cacao en grano, flores y conserva de atún, que alcanzaron un récord de USD 10.480 millones en ventas.
Entre los destinos tradicionales de exportaciones figuran la Unión Europea (UE), Estados Unidos, China y Rusia, "consolidando al Ecuador como un socio comercial confiable y competitivo a nivel global", comentó.
"Ha sido muy interesante que en este quimestre (periodo de cinco meses) los destinos con mejor desempeño, y que no están entre los destinos tradicionales a los que van nuestras exportaciones", son Perú, Chile y Japón, aseguró Jaramillo.
Cuando Sommerfeld visitó Japón, se reunió con Takeshi Iwaya, ministro de Asuntos Exteriores nipón, y en aquel entonces la Canciller señaló su deseo de fortalecer aún más la cooperación bilateral en diversas áreas, como comercio, inversión y cooperación en seguridad.
Además, la Cancillería indicó la semana pasada que Sommerfeld dialogó con la vicepresidenta de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Sachiko Imoto.
En la cita evaluaron el impacto de los programas en curso y el potencial de nuevos proyectos en energía, desarrollo agrícola y gestión de riesgos.
JICA participa en la financiación del proyecto geotérmico Chachimbiro (Imbabura) y lidera el Programa de Voluntarios Japoneses.
Otra cita clave de Sommerfeld en Japón fue con el representante del Banco Japonés para la Cooperación Internacional, Kazuhiko Amakawa, en busca de nuevos instrumentos financieros o créditos.
Compartir: