Ecuador podría recibir 300 deportados de terceros países desde Estados Unidos al año, según Canciller
La canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, confirmó que el Gobierno negocia con Estados Unidos un plan para recibir a migrantes deportados de terceros países. ¿Qué se sabe de este plan?

Imagen referencial de arrestos de migrantes en Estados Unidos.
- Foto
ICE
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
A poco días de la llegada del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, a Ecuador, la canciller Gabriela Sommerfeld confirmó que Ecuador negocia con la administración de Donald Trump la posibilidad de recibir migrantes deportados de terceros países.
El anuncio sobre este plan, para enviar migrantes, que Estados Unidos ya tiene con otras naciones como El Salvador o Guatemala, salió a la luz en un informe de la cadena estadounidense CBS la semana pasada.
Y este lunes, Sommerfeld reconfirmó que existen las negociaciones para que Ecuador sea parte de este plan migratorio.
"Es parte de los programas que se están negociando con el secretario de Estado, Marco Rubio", dijo Sommerfeld en entrevista con Ecuavisa, al tiempo, que recalcó que Rubio llegará a Quito la noche del próximo 3 de septiembre.
Entre la agenda a tratar con Rubio también se incluiría este programa para aceptar migrantes de terceros países en Ecuador, pero ¿qué tipo de viajeros serían?
Según aseguró Sommerfeld con Estados Unidos se negocia un programa limitado y no con las mismas condiciones que El Salvador, que recibe migrantes en sus prisiones de máxima seguridad.
Serían entonces "solamente refugiados de ciertas nacionalidades que no mantengan ningún tipo de antecedentes, en buen estado de salud, no enfermos", dijo Sommerfeld este lunes.
Y, ¿cuántos migrantes recibirá el país? "Hasta 300 personas por año", añadió la Canciller.
La agenda con Rubio
Sobre la agenda con el alto funcionario de la diplomacia de Trump, Marco Rubio, la Canciller ecuatoriana indicó que las reuniones con el Gobierno de Ecuador abordarán tres puntos:
- Seguridad y lucha contra el crimen organizado, o grupos terroristas como ha definido el gobierno de Trump a los carteles de la droga.
- Lucha contra la migración irregular, porque "Ecuador está a favor de la migración segura", dijo Sommerfeld.
- Agenda de desarrollo y otros temas de cooperación comercial.

Según Sommerfeld, la visita de Rubio a Ecuador muestra que las relaciones entre el gobierno de Daniel Noboa y de Estados Unidos son muy saludables y pasan por un buen momento.
Incluso, la Canciller se mostró optimista sobre la posibilidad de que Estados Unidos reinstale bases militares en territorio ecuatoriano. "Hay posibilidad, pronto daremos noticias", añadió.
Compartir: