Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Paro nacional 2025 | Marchas y concentraciones se registraron en Quito, Guayaquil, Cuenca y Loja

Las protestas en Quito se desarrollaron en el Centro Histórico y cerca de la Plataforma Financiera, en el norte. La vía Cuenca-Loja, en el sur del país, también fue cerrada por manifestaciones en San Lucas, Saraguro.

Las protestas en Quito llegan a la avenida Naciones Unidas y Amazonas, la noche del 23 de septiembre de 2025.

Las protestas llegaron a las avenidas Naciones Unidas y Amazonas, cerca de la Plataforma Financiera, en el norte de Quito, la noche del 23 de septiembre de 2025.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

23 sep 2025 - 22:41

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Tras una primera jornada de protestas focalizadas, el paro nacional continúa en Ecuador este martes 23 de septiembre de 2025, con vías cerradas en las provincias de Imbabura y Pichincha y la expectativa de que más organizaciones se sumen a la movilización en contra del Gobierno nacional. 

El primer día, en Otavalo, Imbabura, se vivió una jornada violenta, con protestas y la quema del Cuartel de Policía. Las vías se mantienen cerradas en la Panamericana Norte, donde se libraron varios focos de enfrentamiento entre manifestantes y fuerzas del orden.

Además de Imbabura, también hubo protestas en Pichincha y una marcha de organizaciones indígenas en Latacunga, en donde se encuentra la sede la Presidencia temporalmente.

Al finalizar la primera jornada del paro nacional, el Ministerio de Educación anunció que las clases presenciales están suspendidas en 11 localidades de Ecuador.

La movilización en contra del Gobierno nacional se da después de la eliminación del subsidio al diésel, el pasado 12 de septiembre. Además, la Conaie sumó otras exigencias.

  • Eliminación de subsidio al diésel: Gobierno aumenta bono de chatarrización para transportistas en Ecuador, ¿cómo registrarse?

Un equipo de PRIMICIAS cubre los principales escenarios del paro nacional, puede seguir los pormenores de esta jornada en la siguiente transmisión en vivo:

Así transcurre la segunda jornada del paro nacional, este 23 de septiembre:

  • 23/09/2025

    22:01

    Manifestaciones en Loja y Los Ríos

    Comuneros se concentran en horas de la noche de este 23 de septiembre en la parroquia San Lucas, Saraguro, en la provincia de Loja, en el Austro del país.

    En la vía principal que conecta Loja y Azuay, los manifestantes quemaron llantas y colocaron grandes rocas para obstaculizar el paso de vehículos.

    Agentes de la Policía Nacional y del Ejército permanecen en la zona.

    Además, este día, hubo una protesta de agricultores y dirigentes del Seguro Social Campesino que mantuvo bloqueada por dos horas la vía Babahoyo-Montalvo, en la provincia de Los Ríos. 

    En ese lugar del Litoral del país se dieron disturbios que dejaron a un policía herido con un machete y dos detenidos, reportaron medios locales.

  • 23/09/2025

    19:21

    Manifestaciones llegaron a la avenida Naciones Unidas y Amazonas, norte de Quito

    Las protestas en Quito, no solo se desarrollaron en el Centro Histórico y en los exteriores de la Universidad Central, sino también entre las avenidas Naciones Unidas y Amazonas, en plena zona comercial y bancaria de la capital.

    En este último sector se observó la quema de llantas, muy cerca de la Plataforma Financiera del Gobierno Nacional, así como de las sedes del Registro Civil y de la Corte Nacional de Justicia. Aquello generó caos vehicular, durante la hora pico. La Policía dispersó la manifestación cerca de las 20:00.

  • 23/09/2025

    18:55

    Más de medio centenar de detenidos

    El Ministerio del Interior informó que, con corte a las 16:00 de este 23 de septiembre, unas 59 personas han sido detenidas a escala nacional en el marco de las manifestaciones.

    Los hechos más graves se registraron en la provincia de Imbabura, en donde una muchedumbre atacó el lunes a la sede del Comando de la Policía; dos uniformados resultaron heridos y la edificación tuvo múltiples destrozos.

    Un balance anterior de este Ministerio reportaba de 44 detenidos y que todos registraban antecedentes penales. El listado incluyó a dos venezolanos, a quienes el Gobierno señala de presuntos vínculos con la organización criminal Tren de Aragua.

  • 23/09/2025

    18:50

    Concentración en el centro de Cuenca

    Al igual que en Quito y Guayaquil, también en la ciudad de Cuenca (Azuay), en el sur de Ecuador, se realizó una manifestación en contra de la eliminación del subsidio al diésel y otras medidas adoptadas por el Gobierno.

    La concentración de unas 400 personas tuvo lugar en los exteriores de la Gobernación de la provincia, en el parque Calderón, centro de la ciudad. La Conaie lo tomó como un apoyo al paro nacional.

    La manifestación fue pacífica y también fue para exigir la anulación de la licencia ambiental del proyecto minero Loma Larga.

  • 23/09/2025

    18:25

    Policía dispersa manifestación en el Centro de Quito

    Forcejeos entre manifestantes y policías se registraron la tarde de este 23 de septiembre en el Centro Histórico de Quito, durante una protesta liderada por estudiantes universitarios y sindicatos.

    Los incidentes, que no escalaron de gravedad, se registraron en las inmediaciones de la Plaza de Santo Domingo, que se ha convertido en un lugar de confluencia para las manifestaciones, a varias cuadras del Palacio de Gobierno.

    Emerson Luna, comandante del distrito Manuela Saénz, destacó que, en su mayor parte, la manifestación fue pacífica, pero que los uniformados debieron emplear el uso progresivo de la fuerza para dispersarla, cuando ocurrió la detonación de artefactos explosivos caseros; entre ellos, tubos de plástico PVC usados para dirigir el lanzamiento de juegos pirotécnicos.

    Según Luna, cinco policías requirieron atención de paramédicos. No hubo detenidos.

    Otra manifestación avanzó por la avenida 10 de Agosto hacia el norte de Quito, por lo que varios tramos fueron cerrados al tránsito vehicular.

    thumb
    Un grupo de manifestantes forcejean con la Policía, al tratar de retirar vallas de seguridad en el Centro de Quito, el 23 de septiembre de 2025.API
  • 23/09/2025

    17:52

    Primeros incidentes en Quito

    Poco después de las 17:40, los manifestantes del FUT y universitarios llegaron hasta plaza Santo Domingo, en el centro histórico de Quito, donde trataron de retirar las vallas metálicas que impedían el acceso a la marcha. 
    ​
    ​En ese momento, según se aprecia en videos divulgados en redes sociales, policías antimotines lanzaron gas lacrimógeno a quienes protestaban en las calles para dispersar la marcha.
    ​
    ​Los manifestantes se dirigieron ahora hacia la calle Sucre, centro de Quito. 

  • 23/09/2025

    17:24

    Sindicatos y universitarios buscan llegar al Centro Histórico de Quito 

    Organizaciones sindicales como el FUT y la UNE, además de estudiantes de la Universidad Central, avanzan por la avenida 10 de agosto en Quito, con el fin de llegar hasta el Centro Histórico de la capital como ocurre en otras manifestaciones populares. 

    En un breve mensaje en redes sociales, la Conaie, organización indígena que convocó a un paro nacional la semana pasada, dijo que "la movilización crece en todo el país". 
    ​
    ​En tanto, que manifestantes denunciaron en redes sociales que un helicóptero militar sobrevuela el recorrido de la protesta. 

    ⭕#ParoNacional | En #Quito, organizaciones sindicales, estudiantes y ciudadanía avanzan por la Av. 10 de Agosto, sumando su voz al #ParoNacional2025 contra el Decreto 126 y las políticas de #DanielNoboa que golpean al pueblo.

    La movilización crece en todo el país.#EnUnidad… pic.twitter.com/fTFsN3kRhI

    — CONAIE (@CONAIE_Ecuador) September 23, 2025
  • 23/09/2025

    17:01

    Sindicatos se movilizan en Guayaquil

    Un grupo de representantes y agremiados al sindicato del FUT se concentraron en la avenida 9 de octubre, centro de Guayaquil, para protestar por el incremento en el precio del diésel tras el fin del subsidio a este combustible. 
    ​
    ​La agencia de tránsito de la ciudad (ATM) informó sobre la aglomeración de personas que bloquearon brevemente el paso en esta avenida del centro. 

    thumb
    Marcha de sindicatos en el contexto del paro nacional en Guayaquil, el 23 de septiembre de 2025.Cortesía
  • 23/09/2025

    16:54

    Manifestantes presuntamente bloquearon dos ambulancias en Imbabura 

    En un comunicado, la Vicepresidencia denuncia que manifestantes bloquearon el paso de ambulancias con pacientes a bordo durante el bloqueo de vías en Imbabura.
    ​
    ​En uno de los carros había un paciente que necesitaba diálisis, y otro que iba a ser sometido a una cirugía, aseguró la institución del Ejecutivo.
    ​
    ​También se afirmó que las manifestaciones en Imbabura, donde hay al menos seis vías cerradas, han impedido la habilitación de un corredor humanitario. 

  • 23/09/2025

    16:30

    Protesta del FUT se dirige hacia la Caja del Seguro

    Gremios sindicalistas comienzan a reunirse en los exteriores de la Caja del Seguro, sobre la avenida 10 de agosto, en el centro-norte de Quito. 
    ​
    ​"La lucha es el camino", se lee en varios carteles que portan manifestantes, en apoyo a la convocatoria hecha por la Conaie en días pasados. 
    ​
    ​Según el presidente del FUT, Edwin Bedoya, los sindicatos están marchando no solo en contra del fin del subsidio del diésel en Ecuador, sino también en contra de los despidos en el sector público y el autoritarismo del Gobierno. 

    "Si es necesario, llamaremos a una huelga nacional", dijo Bedoya
    a los medios. 
    ​
    ​En los exteriores de la Caja del Seguro convergen varias manifestaciones: la de gremios sindicales del FUT, de la UNE, de obreros, y la de universitarios de la Central. 

    thumb
    Estudiantes de la Universidad Central en la manifestación en Quito, el 23 de septiembre de 2025.AFP
  • 23/09/2025

    16:19

    Marcha de estudiantes sale de la Universidad Central

    Decenas de estudiantes de la Universidad Central se concentraron en los exteriores de este centro de estudios en Quito, donde bloquearon la vía América por menos de una hora. 
    ​
    ​Los manifestantes universitarios, que apoyan varias de las consignas de la Conaie en contra del Gobierno, fueron dispersados por policías a bordos de motos y con gases lacrimógenos, y la vía quedó parcialmente habilitada al tránsito vehicular.
    ​
    Luego, los universitarios caminaron hacia la Caja del Seguro en la avenida 10 de Agosto, donde se observó la presencia de tanques militares. 
    ​
    ​En el sector de El Ejido, sobre la avenida 10 de Agosto, la AMT reportó un cierre vial debido a las manifestaciones. La parada del Metro de Quito cerca de la Central fue cerrada, reportaron usuarios en el sector. 

  • 23/09/2025

    16:05

    Ministerio del Interior presenta informe sobre detenidos en protestas

    El Ministerio del Interior reporta la detención de 44 personas hasta este martes, 23 de septiembre, tras hechos de violencia durante el paro nacional convocado por la Conaie y otras organizaciones sociales.

    Entre los aprehendidos hay dos ciudadanos venezolanos que ingresaron de manera irregular a Ecuador y son investigados por presuntos vínculos con el Tren de Aragua, señaló esta cartera de Estado.

    Apuntó que todos los detenidos tienen antecedentes penales, lo que, según el Gobierno, descarta que se tratara de manifestaciones pacíficas.

    Situación legal de los detenidos:

    Cuatro fueron excarcelados

    11 tienen medidas sustitutivas

    Dos cumplen prisión preventiva

    Cinco ya tuvieron audiencia

    22 están a la espera de audiencia de flagrancia

    A la ciudadanía ⤵️
    Comunicado: https://t.co/x2U3A2WbED pic.twitter.com/JWCZoIv2cT

    — Ministerio del Interior Ecuador 🇪🇨 (@MinInteriorEc) September 23, 2025
  • 23/09/2025

    15:22

    Conaie denuncia bloqueo de cuentas de un abogado y pide a Noboa que "no polarice ni confunda a la ciudadanía"

    La Conaie denunció este 23 de septiembre el bloque de cuentas bancarias de un asesor legal de esta organización y la catalogó como "un acto de criminalización contra la defensa jurídica".

    "Este hecho se suma a la persecución y hostigamiento contra dirigentes y organizaciones indígenas", sostuvo en redes sociales.

    Además, pidió al presidente Noboa que "no polarice ni confunda a la ciudadanía", en alusión a que entre los detenidos por los disturbios durante las protestas en Otavalo (Imbabura) hay dos de nacionalidad venezolana, los cuales, según el Gobierno, estarían presuntamente vinculados con la organización criminal del Tren de Aragua.

    "Acusar al pueblo organizado de ser parte de “mafias criminales” solo demuestra debilidad y miedo frente a la fuerza de la resistencia legítima", reaccionó la Conaie.

    Apuntó que entre los detenidos hay luchadores sociales, campesinos, jóvenes, mujeres y líderes que ejercen su legítimo derecho a la resistencia.

    ⭕ #URGENTE | Denunciamos el bloqueo de las cuentas bancarias de @Lenin_Sarzosa, asesor legal de la #CONAIE. La medida, ejecutada vía @superbancosEC, señala intervención estatal y constituye un acto de criminalización contra la defensa jurídica.
    Este hecho se suma a la… https://t.co/R4df02XGsZ

    — CONAIE (@CONAIE_Ecuador) September 23, 2025
  • 23/09/2025

    14:18

    Quema de llantas en los exteriores de la Universidad Central

    Pasadas las 13:30, en redes sociales se difundieron videos que muestran la quema de llantas en los exteriores de la Universidad Central, en el centro-norte de Quito.

    Por este hecho, la AMT cerró la avenida América en sentido norte-sur. Los manifestantes realizan proclamas en contra de medidas del Gobierno, como la eliminación del diésel.

    #AESTAHORA
    La tarde de este martes un grupo de estudiantes comenzaron a protestar en los exteriores de la Universidad Central en #Quito #ParoNacionalEcuador pic.twitter.com/kN6pOxIQe6

    — Radio Visión Manabí (@radiovisionmana) September 23, 2025
  • 23/09/2025

    13:24

    Ministros realizan sobrevuelo en Otavalo

    Mientras las protestas se mantienen en zonas puntuales, como Imbabura, autoridades del Gobierno hicieron un sobrevuelo en Otavalo, que ha sido uno de los epicentros de las movilizaciones.

    En el sobrevuelo estuvieron el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo; el titular del Ministerio del Interior, John Reimberg; y el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Henry Delgado Salvador.

    Según publicó Ministerio de Defensa, el paro se ha logrado contener "con operaciones aéreas, patrullajes en tierra y despliegue militar".

    #Urgente 🚨 En este momento:

    MINISTROS DEL BLOQUE DE SEGURIDAD LIDERAN VIGILANCIA AÉREA EN OTAVALO.

    El ministro de Defensa Nacional, @MinLoffredoEc junto al ministro del Interior, John Reimberg y el Jefe del Comando Conjunto de las @FFAAECUADOR , General de Ejército, Henry… pic.twitter.com/QWPKmNb5Yr

    — Ministerio de Defensa Nacional del Ecuador (@DefensaEc) September 23, 2025
  • 23/09/2025

    11:52

    Fuerzas Armadas reportan vías habilitadas en Azuay y Pastaza

    Las Fuerzas Armadas reportaron en sus redes sociales, tranquilidad en las protestas que se han desarrollado en Pastaza y Azuay, concretamente en Cuenca.

    En esta ciudad se realizó una marcha pacífica en el sector de Sayausí, un punto importante para la conectividad de la capital azuaya, pues es el punto de acceso a la vía Cuenca - Molleturo - Puerto Inca, que permite la conexión de esa ciudad con Guayaquil.

    Mientras tanto, en Pastaza, se mantienen desplegados militares en zonas estratégicas de las provincia como la vía a Madre Tierra y la vía a Aranjuno y la Baños - Puyo.

  • 23/09/2025

    11:12

    Presidente Noboa dice que 'no retrocederá'

    En la entrega de créditos en Cotopaxi, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, dijo que no retrocederá en la medida sobre el fin del subsidio al diésel, pese a las protestas en algunas vías del país. 
    ​
    ​"No retrocederemos como en 2019 y 2022", dijo Noboa, en referencia a las manifestaciones en aquellos años sobre el retiro del subsidio a los combustibles, medidas que luego fueron derogadas.
    ​
    ​Según Noboa, el paro nacional ha convocado a pocas personas y en sectores aislados de Ecuador. 
    ​
    ​"Antes de que me quieran hacer retroceder, pues yo prefiero morir, aquí me quedo", agregó el presidente ecuatoriano, al tiempo que defendió su convocatoria a la consulta popular, para decidir sobre una Asamblea Constituyente. 

    "Todos esos conchudos que fallaron quieren contarnos cómo hacer las cosas, cuando ya les ganamos dos veces".

    Daniel Noboa, presidente de Ecuador. 
  • 23/09/2025

    11:07

    Militares y policías dispersan a manifestantes en Tabacundo

    Con el uso de gas lacrimógeno, la fuerza pública dispersó a los manifestantes que bloqueaban la carretera en la zona de la Y de Tabacundo. Los militares y policías incluso ingresaron a los caminos secundarios, según contastó PRIMICIAS. 
    ​
    ​Luego de lograr despejar la vía, se pudo observar que los policías detuvieron a unos tres manifestantes. 

    thumb
    Policías y militares despersaron a unos manifestantes en la Y de Tabacundo, límite entre Pichincha e Imbabura, el 23 de septiembre de 2025.Primicias
  • 23/09/2025

    10:31

    Manifestantes bloquean vías en Tabacundo y Cayambe

    En el Cayambe, cerca del límite con Imbabura, varios camiones de carga se quedaron varados porque un grupo de manifestantes bloquearon la Panamericana Norte. 

    thumb
    Camiones varados en la Panamericana Norte, en Cayambe, cerca del límite con Imbabura, el 23 de septiembre de 2025.Robel Revelo / PRIMICIAS

    Un conductor comentó a PRIMICIAS que la noche del lunes, cerca de Otón, un grupo de camioneros encontró púas en la carretera.

    thumb
    Manifestantes bloquean el paso en Cayambe, norte de Pichincha, el 23 de septiembre de 2025.Robel Revelo / PRIMICIAS

    Mientras tanto, al sur, en la Y de Tabacundo, que conecta con Cayambe, hay presencia militar cerca de las florícolas, en donde los manifestantes cerraron el paso y quemaron llantas. 

  • 23/09/2025

    10:16

    Campesinos protestan en el sur de Cuenca

    Integrantes de la Federación Única de Afiliados al Seguro Social Campesino del Azuay y organizaciones sociales salieron a manifestarse en la Y de Tarqui, en el sur de Cuenca. 

    Los manifestantes se colocaron a los lados de la carretera, por lo que la vía está habilitada por el momento. 

    Mientras que, al oeste de la capital azuaya, otro grupo de manifestantes salió a la Y de Sayausí, en la vía Cuenca-Molleturo. Se trataba de integrantes de la Federación de Organizaciones Campesinas del Azuay (FOA), que llegaron a protestar por el proyecto minero Loma Larga. 

  • 23/09/2025

    09:20

    Conaie se pronuncia sobre detenidos

    El presidente de la Conaie, Marlon Vargas, dio una rueda de prensa junto a representantes de siete nacionalidades de Pastaza, quienes expresaron su respaldo al paro y anunciaron un levantamiento indefinido. 

    Vargas denunció que "la detención arbitraria de más de 50 compañeros constituye una grave violación de los derechos humanos". 

    Según el dirigente indígena, se ha vulnerado el debido proceso en la detención de los manifestantes, "configurando delito de desaparición forzada". También exigió a las autoridades de justicia que "dispongan la inmediata libertad de los detenidos".

    Además, pidió a los organismos internacionales vigilar la situación del paro nacional en Ecuador. 

    “Y si hay que ir preso, aquí lo tendrán al presidente de la Conaie, para eso fui electo”

    Marlon Vargas, presidente de la Conaie

    El presidente de la Conaie también calificó como un "autoatentado" a los hechos violentos registrados en el primer día del paro, como la quema de un cuartel de Policía.

  • 23/09/2025

    07:45

    Gobierno reporta 47 detenidos

    Los ministros de Gobierno, Zaida Rovira, y del Interior, John Reimberg, reportaron que, tras la primera jornada del paro, hay 47 detenidos a nivel nacional, principalmente en la Sierra norte. 

    El ministro Reimberg aseguró en una entrevista radial que dos de los detenidos "aparentemente" son miembros de la banda criminal Tren de Aragua y que serán procesados "por terrorismo". 

  • 23/09/2025

    07:40

    UNE y Frente Popular protestan en Guayaquil

    La Unión Nacional de Educadores (UNE), el Frente Popular y otras organizaciones sociales se suman al paro nacional con protestas en diferentes ciudades. 

    Aproximadamente a las 06:00, los manifestantes cerraron la avenida Narcisa de Jesús, en Guayaquil, aunque poco después la vía quedó habilitada. 

    🛑#ATENCIÓN| Desde las primeras horas de este martes 23 de septiembre en la Av. Narcisa de Jesús, norte de #Guayaquil, al pie del centro comercial TIA; el Frente Popular, la UNE y más organizaciones sociales protestan por la derogatoria del Decreto 126, para exigir que se declare… pic.twitter.com/9d2UWTtHsG

    — UNE NACIONAL (@UNENACIONAL) September 23, 2025
  • 23/09/2025

    07:19

    Cotopaxi amanece con las vías despejadas

    La provincia de Cotopaxi, que suele ser un epicentro de la protesta indígena, amanece este martes con las vías completamente habilitadas.

    La noche de lunes, la Conaie había anunciado cierres en la zona de Saquisilí, pero ya fueron abiertos.

    En la capital provincial, Latacunga, se mantiene un fuerte resguardo policial y militar, debido a la presencia del presidente Daniel Noboa y su gabinete. 

  • 23/09/2025

    06:51

    Ambiente en el Cuartel de Policía de Otavalo

    El Cuartel de Policía de Otavalo que el lunes fue incendiado amaneció con vallas metálicas en donde antes había paredes, las que fueron derribadas por los manifestantes. 

    Los vehículos quemados se mantienen en el lugar, una máquina pesada también fue incinerada y uno de los edificios de este lugar de concentración policial.

    thumb
    Vehículos incinerados en el Cuartel de Policía de Otavalo, el 23 de septiembre de 2025.Gonzalo Calvache/PRIMICIAS
  • #Paro nacional 2025
  • #manifestaciones
  • #protestas
  • #Imbabura
  • #Otavalo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    José Serrano, vinculado por el asesinato de Fernando Villavicencio, se pronuncia: "Todo es un burdo montaje"

  • 02

    El presidente Daniel Noboa publica fotos de contaminación en la planta de tratamiento de agua de Guayaquil

  • 03

    Consulta popular y referéndum 2025: la publicidad pagada en redes sigue subiendo, marcada por el impulso al ‘Sí

  • 04

    Presidente Daniel Noboa llega a Bolivia para posesión de Rodrigo Paz, ¿quiénes lo acompañan?

  • 05

    En los 205 años de provincialización, Marcela Aguiñaga pide "justicia territorial" y mayor autonomía para Guayas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025