¿Nuevo Fiscal titular? El referendo y la Constituyente podrían alargar aún más la espera por la designación
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) tiene en marcha el concurso para designar al nuevo Fiscal General, que podría terminar en abril de 2026. Sin embargo, el referendo de noviembre de 2025 podría anular el proceso si los ecuatorianos aprueban que la elección de autoridades pase a la Asamblea Nacional o si se convoca una Asamblea Constituyente que elimine al CPCCS.

Fachada del edificio de la Fiscalía General del Estado en Quito, junio de 2022.
- Foto
API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La elección del nuevo Fiscal General del Estado (FGE) debía estar lista para abril de 2025. A inicios de ese mes culminó el período para el que había sido designada Diana Salazar, quien optó por quedarse prorrogada un mes más hasta que renunció y fue nombrada embajadora en Argentina, por el presidente Daniel Noboa.
A mediados de mayo y tras la renuncia de Salazar, la titularidad del Ministerio Público la asumió Wilson Toainga, quien fue su subrogante por seis años.
Y, a inicios de octubre de 2025, el Consejo de la Judicatura (CJ) designó a Carlos Alarcón como subrogante de Toainga. Es decir, quien lo reemplazará en casos de ausencias temporales y definitivas. Entre el 5 y 10 de octubre de 2025, Alarcón ya se principalizó por un viaje a Brasil de Toainga.
Seis meses después del plazo inicial y con nombramientos y subrogaciones que marcan una época de inestabilidad en la Fiscalía, el Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS) no ha logrado nombrar al nuevo Fiscal General y no hay visos de que esto pueda ocurrir pronto.
Demora tras demora
El CPCCS lleva más de un año en el proceso de designación de Fiscal. En septi embre de 2024, el Pleno del organismo —que en ese momento tenía mayoría correísta— aprobó el reglamento para el concurso.
Ese documento tuvo reparos de gremios de abogados y otros sectores de la sociedad civil, por lo que —luego de que enero de 2025, el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) destituyera a los vocales correístas del CPCCS— empezó una reingeniería del reglamento.
Recién en junio de 2025, el Consejo de Participación Ciudadana aprobó la versión final de ese documento y el concurso pudo avanzar. Aunque todavía, en sus partes preliminares como la selección de los veedores ciudadanos y la comisión ciudadana de selección.
En agosto empezó el proceso de selección de los cinco comisionados ciudadanos, puestos para los que hay 42 postulantes. Según el cronograma, este proceso debe tomar un máximo de tres meses, que deberán culminar a finales de octubre.
Actualmente, esta instancia está en su última etapa: la impugnación ciudadana, que se abrió el 7 de octubre. Una vez conformada la comisión, el concurso debería tomar unos seis meses. Es decir, según los cálculos del nuevo CPCCS, la designación debería estar lista para abril de 2026, con un año de retraso.
El referendo y la Constituyente
Pese a estas proyecciones, hay dos factores adicionales que podrían alargar aún más la espera por tener un Fiscal General titular. El 16 de noviembre de 2025, Ecuador tendrá una jornada electoral por una consulta popular y referendo.
Por un lado, entre las preguntas de referendo propuestas por el presidente Daniel Noboa, está la posibilidad de quitar al CPCCS la facultad de designación de autoridades, incluyendo al titular del Ministerio Público.
Al momento, la Corte Constitucional (CC) solo ha validado dos de las más de 10 preguntas que Noboa ha planteado para este proceso electoral. Y en ese grupo no está la que se refiere a la selección de autoridades.
Es decir, por el momento, no se ha confirmado ni descartado que esa pregunta se incluya en la papeleta del 16 de noviembre. La Corte podría pronunciarse hasta antes de que se concluya la impresión de documentos electorales y dependerá del Consejo Nacional Electoral (CNE) si la incluye.
En caso de que se incluya y gané el 'Sí', según el anexo elaborado por el Ejecutivo, todos los concursos organizados por el CPCCS que estén en marcha se cancelarán y la facultad de designación será asumida por la Asamblea Nacional. Es decir, la designación del nuevo Fiscal volvería a cero.
Pero ahí no termina ese escenario. El segundo factor a considerar es que el mismo 16 de noviembre, los ecuatorianos también votarán sobre una pregunta de consulta popular para decidir la instalación de una asamblea constituyente que redacte una nueva Constitución.
En caso de que gané el 'Sí', en esa pregunta, el país entrará en un proceso constituyente, en el que el Gobierno de Noboa como proponente tiene la intención de eliminar del ordenamiento jurídico al CPCCS, lo que también anularía el avance en la selección del Fiscal.
Aunque en este caso los tiempos son distintos. Si el 'Sí' obtiene más del 50%, el CNE deberá llamar a la segunda elección para escoger los 80 legisladores que integrarán la Asamblea Constituyente.
Y una vez que la Asamblea Constituyente termine de redactar su propuesta de nueva Constitución, viene la tercera elección: la ratificación de si ese texto entra en vigencia o no. Todo este proceso, en el mejor de los casos, podría terminar a mediados de 2027. Por lo que habrá que ver qué pasa con el concurso.
No solo es la Fiscalía
Este panorama no es excluyente para el concurso del Ministerio Público. Actualmente, el CPCCS tiene en trámite cuatro procesos de designación de autoridades. La mayoría está en etapa inicial. Por lo que no hay garantía de que se concreten hasta antes de una eventual votación por la eliminación del organismo o el cambio de forma de designación de autoridades.
Compartir: