La Fiscalía acusa a la correísta 'Liga Azul' de asociación ilícita para controlar entidades del Estado
Con base en los elementos de convicción presentados por Fiscalía, el juez de la causa dictó presentación periódica cada quince días y prohibición de salida del país para Eduardo Franco Loor, Augusto Verduga, Yadira Saltos y Nicole Bonifaz.

El juez Marco Aguirre durante la audiencia de formulación de cargos en contra de la Liga Azul, el 15 de marzo de 2025.
- Foto
@FiscaliaEcuador
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La Fiscalía General del Estado, a través del fiscal subrogante Wilson Toainga, formuló cargos por presunta asociación ilícita contra los exconsejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) Eduardo Franco Loor, Augusto Verduga y Yadira Saltos, y la actual consejera Nicole Bonifaz, en una audiencia instalada este sábado 15 de marzo pasadas las 15:00, en la CNJ de Quito.
El fiscal Toainga solicitó medidas de presentación periódica y prohibición de salida del país para Augusto Verduga (quien está en la clandestinidad), Yadira Saltos, Nicole Bonifaz y Eduardo Franco Loor. El juez concedió este pedido.
La acusación, basada en el artículo 370 del COIP, señala a los cuatro como autores directos del presunto delito. El grupo es conocido por la Liga Azul y su afinidad al correísmo, y por eso este proceso se llama caso Ligados.
El caso se deriva de una denuncia del superintendente de Bancos, Roberto Romero von Buchwald, por el desconocimiento de su nombramiento y la designación de Raúl González en su lugar.
Las acusaciones
Wilson Toainga los acusó de asociación ilícita para controlar los poderes del Estado a través del Cpccs. Según Toainga, actuaron de manera coordinada para nombrar a las autoridades de los poderes del Estado y de esa forma favorecer a su corriente política.
Los ahora procesados también habrían articulado una estrategia para dilatar decisiones de la justicia electoral, garantizarse impunidad y mantenerse en sus cargos, mediante maniobras jurídicas irregulares y presunto tráfico de influencias.
Toainga afirmó durante la audiencia que en los celulares que se le incautaron a Augusto Verduga había información concreta sobre las acciones de este grupo para controlar entidades del Estado.
Además, Toainga mencionó que existió una actuación planificada para controlar la Superintendencia de Bancos y el Consejo de la Judicatura.
En el caso de la Superintendencia de Bancos, la ‘Liga azul’ insistió en la designación de Raúl González como máxima autoridad, e incluso lo nombró en el cargo, a pesar de que Roberto Romero, actual superintendente, ya había sido designado y solo faltaba su posesión en la Asamblea.
La Fiscalía publicó los elementos de convicción de estas acusaciones.
Audiencia telemática
La audiencia contó con la participación telemática de Augusto Verduga desde Colombia y de Eduardo Franco Loor desde una casa de salud en Guayaquil, donde se encontraba bajo custodia policial tras una orden de detención emitida para garantizar su asistencia luego de su regreso al país tras ser inadmitido en Estados Unidos.
Llamó la atención que Franco Loor atendiera esta diligencia en camilla y con bata hospitalaria.
Las defensas de los acusados también estuvieron presentes en la diligencia, donde la Fiscalía avanza con la presentación de los elementos de convicción.
Compartir: