La Fiscalía decide apelar la sentencia que ratificó la inocencia de los vinculados en el Caso Pruebas PCR
El Tribunal de Garantías Penales de Pichincha dictó sentencia absolutoria el 22 de septiembre para el exalcalde Jorge Yunda y los demás los investigados en el Caso Pruebas PCR Municipio de Quito.

Linda Guamán (izq.) y Jorge Yunda, en la audiencia de lectura de sentencia en el Caso PCR en la Corte Provincial de Pichincha, el 22 de septiembre de 2025.
- Foto
API
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El pasado 22 de septiembre, el Tribunal de Garantías Penales de Pichincha dictó sentencia absolutoria a favor de todos los procesados en el denominado Caso Pruebas PCR, incluido el exalcalde de Quito, Jorge Yunda, y la científica Linda Guamán, al determinar que no existió perjuicio al Estado. El tribunal concluyó que los funcionarios municipales de la época actuaron dentro de la normativa vigente con el objetivo de salvar vidas durante la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19.
Este 3 de octubre, la Fiscalía anunció a través de sus redes sociales la decisión de apelar dicha sentencia.

Al respecto, la penalista María del Mar Gallegos, que forma parte de la defensa de Linda Guamán, señaló: “La Fiscalía está en su derecho de impugnar, pero lo que se espera en esta etapa es que reflexione sobre lo que el propio Tribunal dejó establecido: esta investigación no fue seria, fue un desgaste para el sistema judicial y se sustentó en testigos sin rigor técnico".
La sentencia, notificada por escrito el 30 de septiembre, resaltó que los testimonios y pruebas presentados por la Fiscalía no tuvieron la pertinencia ni el sustento técnico necesario, y que las prácticas de investigaciones sin pericias adecuadas deben desterrarse para actuar con mayor objetividad y credibilidad ante la ciudadanía.
Asimismo, el fallo subrayó que los servidores públicos cumplieron con las normas vigentes y que su actuación permitió salvar vidas en medio de la pandemia.
Por su parte, Linda Guamán afirmó en sus redes sociales: “Seguiré de pie enfrentando esta injusticia. Lo que está en juego no es solo mi libertad, sino la protección de la ciencia frente a acusaciones sin sustento. La verdad ya fue reconocida en la sentencia, y defenderla es defender también el valor de la ciencia en nuestro país”.
Compartir: