Funcionarios del Gobierno critican a la Corte Constitucional por rechazo a las leyes de Integridad Pública y Solidaridad Nacional
La Corte Constitucional declaró inconstitucionales las leyes de Integridad Pública y Solidaridad Nacional, lo que generó el repudio de funcionarios de Gobierno y la bancada de ADN.

Fachada del edificio de la Corte Constitucional, el martes 12 de agosto de 2025, en Quito.
- Foto
Andrés Salazar / PRIMICIAS
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El nuevo revés del Gobierno ante la Corte Constitucional generó malestar entre funcionarios estatales y la bancada de ADN en la Asamblea Nacional, que cuestionaron las decisiones del organismo tras la declaratoria de inconstitucionalidad contra las leyes de Integridad Pública y Solidaridad Nacional.
La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, usó su cuenta de la red social X para cuestionar a la corte y hablar sobre la necesidad de una Asamblea Constituyente, cuya consulta de creación se llevará a cabo el próximo 13 de noviembre.
“Le arrebataron a los ciudadanos las herramientas para enfrentar a las mafias, a los narcos y corruptos. Tumbaron leyes hechas para la seguridad de los ecuatorianos dejando al pueblo en la indefensión, garantizando la impunidad”, escribió.
La Corte declaró inconstitucional la Ley de Solidaridad Nacional al determinar que esta norma mezcló materias económicas, penales y de seguridad, utilizando de forma indebida el procedimiento de urgencia económica.
En cuanto a la Ley de Integridad Pública, la Corte mencionó que viola los principios de unidad de materia, publicidad y deliberación democrática.
“Anunciaron la suspensión de estas leyes bajo el lema 'protegemos derechos', los de los delincuentes y los suyos serán. Hoy más que nunca, vamos a la Constituyente”, añadió Rovira.
Otro de los que mostró su malestar fue el ministro del Interior, John Reimberg. “La impunidad y la corrupción no pueden seguir siendo parte de nuestro presente ni futuro con estructuras jurídicas que las solapan, que protegen más a los criminales que a los ciudadanos honestos”, escribió.
Finalmente, el bloque de asambleísta de ADN emitió un comunicado en el que califican al fallo de la corte como un “golpe jurídico”. Según ellos, estas leyes eran “herramientas fundamentales para combatir a las mafias, corrupción y al crimen organizado”, resumen.
Compartir: