Vía decreto, Gobierno modifica el nombre del Ministerio de Transporte y Obras Públicas luego de 18 años
A través de un decreto inició la fusión del Ministerio de Transporte con el de Vivienda y la Secretaría de Inversión Público- Privada en Ecuador. Las dos entidades suman unos 500 funcionarios, cuyo destino se desconoce.

Foto del acceso principal al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, en el norte de Quito, del 15 de agosto de 2025.
- Foto
PRIMICIAS.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Con la emisión del decreto 102, firmado el 15 de agosto de 2025 por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, arranca la fusión del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) con el de Desarrollo Urbano y Vivienda y la Secretaría de Inversiones Público-Privadas.
El mecanismo que se aplicará en este caso es la "absorción", y una vez que terminé el proceso, para lo cual el decreto no establece un plazo, la entidad pasará a llamarse "Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT)".
El informe de la Secretaría Jurídica de la Presidencia sobre la viabilidad de esta fusión se emitió el 8 de agosto de 2025. Esto ocurrió en el marcó de la reestructuración y optimización institucional, anunciada en julio por el gobierno.
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas fue creado, por decreto, en enero de 2007, es decir, tras 18 años cambiará de nombre. En este tiempo, han pasado por esa cartera de Estado cerca de 20 ministros.
Situación de las entidades
El 24 de julio, la vocera del gobierno, Carolina Jaramillo, anunció que la reducción de un 41% de entidades que conforman el Ejecutivo, busca hacer más eficiente el Estado.
Eso implicará, dijo, desvinculación de funcionarios de las entidades que serán fusionadas. En el caso del Ministerio de Vivienda, la entidad contaba hasta junio con 476 empleados.
El 31 de julio, el presidente Noboa encargó este institución a José Giler Intriago en lugar de Humberto Plaza que fue designado gobernador del Guayas.
En tanto que, la Secretaria de Inversiones Público- Privadas, hasta junio de 2025, tenía 41 funcionarios en nómina y su titular es Byron Franco Tutibén.
Jaramillo señaló, en su momento, que cada entidad deberá elaborar un cronograma de desvinculaciones, de acuerdo a las necesidades que tenga con base a la fusión.
Condiciones de la fusión
El decreto señala que tras la absorción del ministerio y la secretaría se deberá garantizar la desconcentración de los procesos esenciales de cada uno, para que se cumpla el ejercicio de competencias, funciones y atribuciones.
La fusión incluye varios aspectos que se deberán cumplir para su ejecución. Estos son:
- El Ministerio de Vivienda se integrará al MTOP como un viceministerio.
- No define la figura que tendrá la Secretaría en la nueva estructura. "Se determinará el momento de la fase de implementación de la reforma institucional".
- El nuevo Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT) asumirá todas las competencias, atribuciones, funciones, representaciones y delegaciones constantes en leyes, decretos, reglamentos y demás normativa vigente de las entidades fusionadas.
- También, asumirá los planes, programas, proyectos, así como derechos y obligaciones constantes en convenios, contratos u otros instrumentos jurídicos, nacionales o internacionales en curso.
- Las partidas presupuestarias y los bienes muebles e inmuebles, activos y pasivos del Ministerio de Vivienda y la Secretaría de Inversiones pasarán a formar parte del patrimonio del nuevo Ministerio de Infraestructura y Transporte.
El decreto establece que las dos entidades mantendrán su personería jurídica y sus titulares las atribuciones conferidas, mientras dure el proceso de fusión. Una vez que concluya la implementación, se extinguen esas condiciones.
Además, el presidente Daniel Noboa dispone que en ese lapso se debe garantizar la continuidad de los procesos precontractuales, contractuales administrativos, judiciales y extrajudiciales.
Eso incluye la prestación de servicios y la continuidad de proyectos, programas y procesos iniciados que luego serán asumidos por el MIT.
Compartir: