¡Otra de Gustavo Petro! Ahora dice que enviará cartas a Daniel Noboa para revivir la Gran Colombia
En un fogoso discurso, el presidente del país vecino expresó que desea revivir la confederación que fundó Simón Bolívar.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en una reunión del Celac en Tegucigalpa, el 9 de abril de 2025.
- Foto
AFP
Autor:
Redacción primicias
Actualizada:
Compartir:
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, continúa con sus extrañas declaraciones que generan polémicas. En un discurso pronunciado en Soledad, departamento de Atlántico, el mandatario expresó que desea revivir la Gran Colombia, como se denominó a la confederación creada por Simón Bolívar luego de la Independencia.
Para eso, Petro señaló estar dispuesto a escribir y enviar cartas a los presidentes de Ecuador (Daniel Noboa), Venezuela (Nicolás Maduro) y Panamá (José Raúl Mulino).
“Yo creo que hoy podríamos hablar de la Gran Colombia. Y les quiero confesar que este presidente quiere que volvamos a revivir la Gran Colombia. Y hasta me atrevo —sabiendo que aún no somos mayoría, pero podemos serlo—, a escribir cartas a los presidentes de Ecuador, de Venezuela, de Panamá; a sus oposiciones para que sea para toda la sociedad; a sus organizaciones indígenas y populares; a sus jóvenes, muchachos y muchachas, para que volvamos a encontrarnos para construir la gran confederación, la Gran Colombiana”, dijo Gustavo Petro.
Además, arremetió contra algunos de los próceres de la Independencia que contradijeron a Simón Bolívar, como Juan José Flores, primer presidente de Ecuador. "Creo que es un sueño que no se debe olvidar, que no murió con Bolívar. Bolívar tenía toda la razón y se equivocaron Santander, y Páez, y Juan José Flores, y quienes destruyeron con las armas ese sueño”.
Lo curioso es que Petro habló de enviar cartas a Daniel Noboa, a pesar de que aún no reconoce explícitamente el triunfo del ecuatoriano en las elecciones presidenciales del 13 de abril por los reclamos de supuesto fraude que realiza la oposición correísta.
El nombre Gran Colombia nunca existió legalmente, sino que es un invento de los historiadores para abarcar los años de 1821 a 1830, cuando la República de Colombia se creó con la unión de la antigua Capitanía de Venezuela y las Provincias Unidas de Nueva Granada, a la que luego se adhirieron Panamá (1821), Quito y Guayaquil (1822).
Esta república existió jurídicamente entre 1821 y 1831. Las diferencias políticas que existían entre partidarios del federalismo y el centralismo, unidas a las tensiones regionales, causaron las separaciones de Ecuador (1830), Panamá (1830 y 1831) y Venezuela (1830).
Compartir: