Gustavo Petro reacciona a la deportación de presos: "Ecuador nos responde con desdén"
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, volvió a aludir a la Gran Colombia al referirse a las acciones del Gobierno de Daniel Noboa de expulsar presos.

Colombianos deportados desde Ecuador esperan sobre el puente internacional de Rumichaca en Ipiales (Colombia), el 26 de julio de 2025.
- Foto
EFE
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El Gobierno de Colombia no deja de quejarse por la expulsión de presos ejecutada por Ecuador desde el 25 de julio. Ahora es el turno del presidente Gustavo Petro en persona, que en su habitual estilo semilírico manifestó su enojo.
"Ecuador nos responde con desdén. No está bien; la patria de Manuelita Saénz, puede acercar y no alejar. El proyecto grancolombiano de Bolívar que podría tener otro nombre, por ejemplo: Amazonía, es el corazón vital del mundo, y, por tanto, no debe dividirse. Si la Grancolombia entra en guerra, entra en guerra la humanidad. Si la Grancolombia se encuentra, se encuentra la humanidad", expresó Gustavo Petro en su cuenta de la red social X.
Petro reacciona de esta manera luego de que Ecuador comenzó su plan de expulsar a 1.000 presos de nacionalidad colombiana, un proceso anunciado desde el 8 de julio y para el cual las autoridades de Colombia no se han preparado.
Al contrario de otras repatriaciones de presos, que debían seguir cumpliendo su condena en Colombia, los presos expulsados por Ecuador quedaron exonerados y recuperan la libertad al entrar en territorio colombiano si no cuentan con procesos pendientes en la Justicia de ese país.
La noche del viernes, la Cancillería de Colombia expresó "su más enérgica protesta" contra Ecuador por comenzar "de manera unilateral" la deportación de colombianos presos en las cárceles ecuatorianas, y denunció que eso había impedido generar un protocolo de traslado digno.
Según Colombia, las autoridades ecuatorianas decidieron dar inicio al proceso "sin que se hubiera diseñado el protocolo, impidiendo la plena identificación de los ciudadanos deportados, la verificación de su situación jurídica, e incumpliendo así las más básicas nociones del Derecho Internacional, que prohíben las deportaciones masivas".
Pero este sábado el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador negó que estuviera realizando una "deportación colectiva" hacia Colombia, pues aseguró que se estaba garantizando "el respeto al debido proceso mediante la emisión de resoluciones individuales debidamente motivadas y la correspondiente boleta de excarcelación emitida por la autoridad judicial especializada en la materia".
Compartir: