Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 23 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Con una marcha pacífica y un ritual en memoria de Efraín Fuerez se cerró el paro indígena en Imbabura

La llamada marcha por la dignidad tuvo un breve enfrentamiento con la Fuerza Pública el 23 de octubre cerca de Cotacachi. La vía Panamericana se cerró; los indígenas avanzaron hasta Otavalo.

Marcha indígena en la E35, a la altura de Cotacachi, Imbabura, el 23 de octubre de 2025.

Marcha indígena en la E35, a la altura de Cotacachi, Imbabura, el 23 de octubre de 2025.

- Foto

PRIMICIAS / Mario González

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

23 oct 2025 - 15:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El partidero de Cotacachi, cantón de Imbabura —que fue uno de los puntos más calientes de los enfrentamientos del paro 2025—, empezó la denominada marcha por la dignidad la mañana del jueves 23 de octubre de 2025. Sucedió un día después de que la Conaie anunciara el cese del paro que duró un mes y dejó tres comuneros fallecidos, así como decenas de manifestantes y agentes heridos.

 La marcha fue pacífica y se realizó en simultáneo mientras militares y policías terminaban de despejar las vías que estuvieron cerradas durante 31 días en la provincia de los lagos.

  • Estas son las condiciones de vida en Otavalo y Cotacachi, los cantones epicentro del paro en Imbabura

La Unión de Organizaciones Campesinas Indígenas de Cotacachi (Unorcac), organización que agrupa a los indígenas de las comunidades de Cotacachi, organizó la caminata, que empezó en la vía E-35, a la altura del ingreso a ese cantón, al norte de Otavalo. 

Los comuneros llegaron a esa zona de la carretera E35 desde varios sectores de la provincia como Ibarra, Cotacachi, Otavalo y Atuntaqui. Lo hicieron en buses, vehículos particulares y a pie. Portaban banderas y carteles con consignas contrarias al Gobierno del presidente Daniel Noboa.

  • “Mi sustento se quemó en minutos”, dice dueño de camión incendiado en Imbabura, durante el paro de la Conaie

La actitud de los manifestantes fue diferente a la de los otros días del paro. Sus caras estaban descubiertas. No portaban piedras ni voladores en sus manos, ni tubos PVC para lanzarlos. Los agentes que circundaban la zona estaban con sus escudos abajo. Los baldes con bombas lacrimógenas se quedaron en los camiones.

Solo uno que otro manifestante, en ciertos momentos, increpaba a los militares y los responsabilizaba de las muertes de comuneros durante las manifestaciones.

  • Otavalo reabre con esperanza y deudas: comerciantes vuelven a trabajar tras un mes de paro de la Conaie

La marcha fue creciendo de a poco. Empezaron unas 100 personas y en cuestión de dos horas se convirtieron en más de miles. Una vez más, los indígenas lograron cerrar el tránsito vehicular en todos los sentidos en esa zona de la E35. Pidieron por un alto parlante que los uniformados se retiren porque debajo del puente que conecta la Panamericana Norte con Cotacachi se habían pintada murales en honor a las víctimas y se iba a realizar una ceremonia indígena.

thumb
Grafitis en el puente de la E35 que conecta la Panamericana con Cotacachi, el 23 de octubre de 2025.PRIMICIAS

Los vehículos, que ya habían empezado a circular por esa zona desde la tarde anterior, tuvieron que tomar desvíos por los caminos de segundo orden al interior de comunidades como Iluminán y Peguche. El tráfico se tornó pesado, ya que en varias zonas todavía había troncos y piedras gigantes cortando el tráfico.

Un ritual por Efraín Fuerez

Efraín Fuerez fue la primera víctima mortal del paro indígena. El domingo 28 de septiembre, el comunero de 46 años, recibió un impacto de proyectil en el pecho en medio de la protesta. Este jueves 23 de octubre en la E35 se evocó su memoria. Se trató de un ritual indígena con plantas y limpias ancestrales.

Luego de esa ceremonia, la marcha enfiló hacia Otavalo, bajo custodia policial. Nuevamente, tras gritos contra los agentes, se produjo un corto enfrentamiento. Policías botaron un par bombas lacrimógenas a la altura de Pinsaquí. El problema se dispersó de inmediato.

🔴 #ALERTA | En Cotacachi, hace unos momentos, en el sector de Pinsaquí, la Policía lanzó gas lacrimógeno contra la Marcha de la Dignidad, que se realiza de forma pacífica, en pleno homenaje a Efraín Fuérez.

Desde la CONAIE exigimos el respeto a la vida, la dignidad y la memoria… pic.twitter.com/faaZedNbal

— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) October 23, 2025

Los indígenas, en su mayoría, se fueron quedando en cada una de sus comunidades y solo un reducido grupo llegó a Otavalo, pasado el mediodía. Un pequeño tramo de la entrada norte de ese cantón se cerró unos minutos, ante esa aglomeración. Pero ya no hubo ningún tipo de enfrentamiento.

Así, las comunidades indígenas de Imbabura cerraron el paro de los 31 días, con consignas que no se lograron y daños en su propia ciudad y comunidades. Mientras tanto, las ciudades se empiezan a reabastecer y a retomar su ritmo normal.

  • #Paro nacional 2025
  • #Conaie
  • #Imbabura
  • #Cotacachi
  • #Otavalo
  • #Ecuador
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Liga de Quito vs. Palmeiras por las semifinales de la Copa Libertadores

  • 02

    Riesgo país baja tras el fin del paro de la Conaie en Ecuador

  • 03

    Delincuente vestido de estudiante murió en un enfrentamiento con la Policía en Salinas

  • 04

    ¿Por qué el pedido de Jorge Ulloa, de EnchufeTV, para comprar una escuela de cine no convenció en Shark Tank México?

  • 05

    Luisa González anuncia que será candidata a la Asamblea Constituyente por el correísmo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024