Ecuador lamenta muerte de Miguel Uribe Turbay y "rechaza toda forma de violencia"
El senador y precandidato a la Presidencia de Colombia, Miguel Uribe Turbay, murió la madrugada del 11 de agosto de 2025, tras estar hospitalizado dos meses.

Altar ubicado frente a la Clínica Santa Fe de Bogotá, en honor a Miguel Uribe Turbay, el 16 de junio de 2025.
- Foto
Mauricio Duelas Castañeda / EFE
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La madrugada del 11 de agosto de 2025, el precandidato a la Presidencia de Colombia, Miguel Uribe Turbay, murió luego de permanecer hospitalizado dos meses tras sufrir un atentado el pasado 7 de junio.
Horas después de que se confirmó su muerte, decenas de políticos, y personajes reconocidos del mundo y algunos gobiernos extendieron sus condolencias a la familia del senador colombiano. Uno de ellos fue el Gobierno de Ecuador
A través de un comunicado de la Cancillera publicado en su cuenta de X, el gobierno "expresa su más profundo pesar y extiende sus sentidas condolencias a sus familiares, amigos y a todo el pueblo de la República de Colombia ante el sensible fallecimiento del señor Miguel Uribe Turbay".
La entidad agrega que "El Ecuador condena y rechaza firmemente toda forma de violencia y se une al llamado a la solidaridad y a la unidad de la región".
Uribe Turbay, de 39 años, fue víctima de un atentado el 7 de junio pasado mientras participaba en un mitin político en Bogotá. Desde entonces permanecía ingresado en la clínica Fundación Santa Fe, donde falleció esta madrugada, según informó su esposa, María Claudia Tarazona.
A mediados de julio, Uribe presentaba signos de mejoría y, tras varias cirugías e intervenciones, había entrado en un proceso de neurorehabilitación.
Las autoridades de Colombia han capturado a seis sospechosos relacionados con el ataque, incluido el pistolero, y apuntan a una disidencia de la extinta guerrilla FARC como posibles autores intelectuales.
Uribe deja un hijo pequeño y a tres adolescentes hijas de su esposa, que acogió como propias.
Compartir: