El Ministerio del Interior pide a la Contraloría que examine si el paro de la Conaie recibe fondos públicos
La detención del exalcalde de Guaranda -quien fue liberado posteriormente- y de funcionarios públicos de Bolívar generó que el Ministerio del Interior pida la intervención de la Contraloría. Los GAD están en la mira.

Protestas de comuneros en Guaranda, el 3 de octubre de 2025.
- Foto
@CONAIE_Ecuador
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El Ministerio del Interior informó el 4 de octubre que, durante los operativos ejecutados por la Policía Nacional del Ecuador para mantener el orden público durante el paro de la Conaie, el día anterior se detuvo a Luis Medardo Chimbolema, exalcalde de Guaranda, y a dos funcionarios públicos, uno de los cuales trabaja en el Municipio de esa ciudad y otro en la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL).
Todos fueron aprehendidos en flagrancia por paralización del servicio público, según el Ministerio del Interior. No obstante, Luis Medardo Chimbolema recuperó la libertad el 4 de octubre porque su detención se calificó como no flagrante.
Según reportes oficiales, los detenidos habrían participado activamente en las movilizaciones registradas en la provincia de Bolívar, donde se reportaron bloqueos de vías, destrucción de bienes públicos y otros actos violentos. Los detenidos estarían vinculados en el uso de material pétreo para obstaculizar la circulación vial e impedir el paso de alimentos hacia Guaranda.
La Policía Nacional ha remitido la información correspondiente a las autoridades competentes para el inicio del debido proceso. Además, el Ministerio del Interior anunció que solicitará a la Contraloría General del Estado que realice un examen especial a los Gobiernos Autónomos Descentralizados involucrados, con el fin de determinar si existen indicios de peculado o uso indebido de recursos públicos en el financiamiento o apoyo logístico a estas acciones.
Apawki Castro, coordinador del movimiento Pachakutik en Cotopaxi, afirmó que Luis Medardo Chimbolema fue apresado mientras socorría a un herido en las manifestaciones. Chimbolema fue liberado, pero no los otros dos funcionarios, contra quienes se dictó prisión preventiva.
Compartir: